Fronius realiza un nuevo planteamiento de la electromovilidad

Fronius realiza un nuevo planteamiento de la electromovilidad

Para la electromovilidad es imprescindible disponer de un sistema doméstico completo para la carga de coches eléctricos, que incluya una instalación fotovoltaica, un sistema de almacenamiento, un dispositivo de calentamiento de agua y un cargador de coche.

La revolución energética comienza con el aprovechamiento de cada usuario de la integración de los diferentes sectores energéticos. Al gestionar la energía de forma óptima es posible cubrir las necesidades personales con una mayor cuota de energía autogenerada a partir del sol y, de este modo, aumentar la rentabilidad y la autosuficiencia, además de reducir costes. Junto a la electricidad y el calor, la movilidad es el tercer sector que se puede beneficiar de la energía generada en el tejado con soluciones Fronius.

«Para un coche eléctrico, el combustible ideal es la energía solar», ha asegurado Martin Hackl, director global de la Unidad de negocio Fronius Solar Energy. “Sin embargo, lo habitual es estar fuera de casa cuando la instalación fotovoltaica genera esta energía”, ha indicado. Y aquí es donde Fronius entra en juego. Sus expertos en energía solar han estudiado las posibilidades de la electromovilidad y han logrado que sea posible cargar el coche eléctrico por la tarde o por la noche con la energía almacenada durante todo el día. «El objetivo es conseguir la solución que permita cargar el automóvil con electricidad verde», subraya Hackl. «Y para eso tienen que encajar todas las piezas».

Hay tres opciones para cargar un coche eléctrico. La más sencilla, pero también menos eficiente, consiste en conectar el coche al punto de recarga o al enchufe siempre que lo necesitemos y utilizar la energía disponible en ese momento. Este método permite un aumento muy pequeño en la tasa de autoconsumo, ya que gran parte de la energía utilizada proviene de la red. Para poder cargar la batería del coche eléctrico de forma inteligente, además de una instalación fotovoltaica en el tejado, es necesario un inversor Fronius con un sistema de gestión de energía integrado y un punto de recarga compatible; es decir, una estación de carga en nuestra propia casa. Con este sistema, el inversor envía una señal al punto de recarga cuando existe un exceso de energía disponible, y éste se emplea para cargar el coche eléctrico. De esta forma, el autoconsumo aumenta en aproximadamente un 20 %. Gracias al control dinámico de la carga y una batería de almacenamiento Fronius adicional, la cuota de autoconsumo aumenta hasta prácticamente un 100 %, según el tamaño de la instalación y de la tendencia de consumo. Mediante este método, el sistema de gestión de energía transfiere el exceso de electricidad generada durante el día a una batería Fronius Solar Battery para su almacenamiento temporal, y recupera esta energía solar cuando el usuario necesita llenar el depósito.

“Así es posible aprovechar la electromovilidad al máximo”, ha declarado Hackl. “Si además se completa el sistema con un regulador Fronius Ohmpilot, que calienta el agua con la electricidad sobrante, se consigue un grado de autonomía muy alto y un mayor ahorro de costes”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *