Follo Line: ejemplo de éxito en la gestión de proyectos de infraestructuras de alta complejidad
Fernando Vara, director del proyecto, ha presentado Follo Line en el evento Rail Live 2019, que ha tenido lugar, del 5 al 7 de marzo, en Bilbao.
ACCIONA Construcción ha participado en Rail Live 2019, uno de los eventos de mayor relevancia en el ámbito ferroviario a nivel internacional. Dentro de este evento, Fernando Vara, director del proyecto Follo Line para el consorcio ACCIONA Ghella JV (AGJV), ha ofrecido una presentación en la que ha desgranado los principales retos en la gestión de un proyecto de infraestructuras de gran complejidad como este.
Follo Line es la mayor iniciativa de transporte desarrollada en Noruega hasta el momento. Forma parte del plan de desarrollo interurbano de Oslo sudoriental, con el que se pretenden mejorar e impulsar las infraestructuras de transporte del país, e incluye la construcción de un doble túnel ferroviario de 19,5 km entre las ciudades de Oslo y Ski.
Retos logísticos de Follo Line: cuatro tuneladoras excavando simultáneamente y partiendo desde un mismo punto
Para la excavación del túnel se ha empleado un método pionero en el país, con cuatro tuneladoras de doble escudo perforando al mismo tiempo y partiendo desde un mismo punto, en combinación con el método tradicional de excavación y voladura
Partiendo desde Asland, dos de estas máquinas han excavado hacia el norte en dirección a Oslo y otras dos han perforado hacia el sur en dirección a Ski. El proyecto Follo Line ha incluido, además, la excavación mediante métodos convencionales de dos cavernas para el montaje de las tuneladoras, túneles de rescate, un túnel de escape y dos túneles de transporte.
Especialmente diseñadas para la dureza de la roca noruega, las tuneladoras empleadas tienen una longitud de 150 metros y un peso de 2.400 toneladas. Cada una de ellas ha excavado 9 kilómetros de túnel de 10 metros de diámetro, que ha sido recubierto de manera simultánea con anillos formados por dovelas de hormigón. En total, se han instalado 140.000 segmentos de hormigón, que han sido fabricados en una planta adyacente a la obra y transportados al interior del túnel en vehículos específicos.
Retos geológicos: la dureza de la roca noruega
La excavación del túnel se completó el pasado 26 de febrero. Uno de los mayores retos del proyecto en esta fase ha sido la extrema dureza de la roca, que dificulta la excavación, junto con la debilidad del terreno en otras zonas.
Los discos de corte situados en el cabezal de la parte frontal de las TBM penetran en la roca y el material excavado se extrae hacia el exterior del túnel en una cinta transportadora subterránea. A medida que la cabeza de corte excava, la sección trasera de la TBM instala las dovelas.
En total, se han excavado 9 millones de toneladas de roca y parte de este material se ha reutilizado en la fabricación de las dovelas, contribuyendo así a la sostenibilidad del proyecto.
“Hemos afrontado importantes desafíos relacionados con las condiciones del terreno y nos sentimos orgullosos de formar parte de un proyecto con TBM tan exigente”, ha afirmado Fernando Vara.
A todo ello, se suma la complejidad de gestionar a un equipo que su fase pico ha llegado a estar formado por 1.200 personas, y en el que han convivido hasta 25 nacionalidades diferentes.
Innovaciones en el diseño
En el diseño del proyecto Follo Line, llevado a cabo por ACCIONA Ingeniería, se han incorporado importantes mejoras e innovaciones. Se ha creado un procedimiento de seguimiento continuo para conocer en todo momento el comportamiento tenso-deformacional de las excavaciones, así como una nueva base de datos que permite la entrega y acceso a la documentación de forma sistemática.
Además, se ha desarrollado un sistema de monitorización y control para las cuatro tuneladoras que ha permitido conocer de primera mano el avance de la construcción y proponer medidas y soluciones complementarias; mientras que la nueva metodología de aplicación sistemática de pre-grouting ha permitido alterar lo menos posible las condiciones iniciales de la excavación subterránea y reducir el impacto económico y temporal de las paradas de obra.
En este sentido, minimizar el impacto ambiental y las posibles afecciones al tráfico y a la comunidad residente en la zona, es una de las prioridades del consorcio AGJV durante la ejecución del proyecto.
Próxima fase: ejecución de las instalaciones ferroviarias
Una vez completada la excavación de los túneles, el consorcio AGJV ejecutará ahora todas las instalaciones ferroviarias, salvo los sistemas de señalización. La fase de planificación de estas actividades ya ha comenzado y, en los próximos meses, se llevarán a cabo trabajos de hormigón, preparación de paredes de túneles y catenarias, pasarelas y salas técnicas. Los sistemas de telecomunicaciones, la instalación de vías férreas, así como los sistemas de suministro de energía y ventilación también son elementos de este proyecto.
La finalización del proyecto Follo Line está prevista para diciembre de 2021.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!