El Congreso anual Fire Sprinkler Europe finaliza su cita en Madrid
El Congreso anual Fire Sprinkler Europe (FSE) ha reunido en Madrid a profesionales, asociaciones y administraciones públicas relacionadas con el sector de la seguridad contra incendios nacional e internacional.
Se ha celebrado en Madrid el Congreso anual Fire Sprinkler Europe (FSE) con gran éxito en la convocatoria y una notable acogida por parte de los profesionales, asociaciones y administraciones públicas relacionadas con el sector de la seguridad contra incendios nacional e internacional.
El Congreso Fire Sprinkler Europe ha sido inaugurado por Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, que ha informado de algunos datos relevantes del sector en España, como el aumento de la facturación un 8% en 2018 y las buenas perspectivas profesionales tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Asimismo, ha ofrecido cifras alarmantes en cuanto a muertes por incendio en vivienda (183, en 2017), según el último informe de APTB-MAPFRE y en este sentido ha informado de la campaña “Los incendios matan, la protección es posible”, que TECNIFUEGO está llevando a cabo desde el año pasado.
Por su parte, Michel Walhof, presidente de EFSN, ha agradecido el apoyo de TECNIFUEGO en la organización del Congreso. En este sentido, ha valorado muy positivamente la celebración anual del evento que pone al día en cuanto a novedades tecnológicas, divulgativas y normativas, contrastando datos de toda Europa.
A continuación, se ha dado paso a las ponencias técnicas, comenzando con “Último aprendizaje sobre la investigación de rociadores y agua nebulizada”, presentada por Chris Wieczorek, FM Global, Estados Unidos, que ha mostrado los nuevos sistemas y sus avances para ganar eficacia en la extinción, investigación , desarrollo e innovación, claves de los futuros equipos.
“Legislación española”, impartida por Jorge Jimeno, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España, ha mostrado brevemente los dos grandes reglamentos del área de la seguridad industrial, el nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, que ha actualizado la normativa e integrado nuevos sistemas de protección, exigiendo una mayor cualificación a las empresas mantenedoras e instaladoras; y el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, en el que se está trabajando actualmente para elaborar un primer borrador con el objetivo de poner al día el contenido del reglamento actual. Se espera poder empezar su tramitación a finales de este año, o durante el año que viene.
“Actualización de la normativa de rociadores, según NFPA”, ha sido el tema tratado por Russ Fleming, International Fire Suppression Alliance (IFSA), Estados Unidos, que expuso el punto de vista y actividades de IFSA para la promoción del rociador tanto a nivel divulgativo como normativo. El Comité NFPA 13 es el encargado de la norma que define los tipos de rociadores, incluidos los especiales, los requisitos de instalación y mantenimiento, criterios de protección, ensayos…
La situación normativa en Europa ha sido tratada por Alan Brinson, de EFSN, Reino Unido y Björn Schaumburg, de EFSN, Alemania, en la ponencia “Actualizaciones de las normas europeas”, que resaltaron la necesidad de armonización normativa en Europa y la labor de consultas a CEN sobre los temas que van preocupando al sector. Igualmente, han informado de la revisión de la norma europea de rociadores que está en una fase muy avanzada.
A continuación, Jon Michelena de CEPREVEN, España, ha intervenido sobre los “Requisitos de certificación para sistemas de rociadores en España”, poniendo el énfasis en el nuevo Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, y los requisitos que elevan la profesionalización de las empresas instaladoras y mantenedoras. El ponente destacó el registro de las Actas de mantenimiento que obligan al usuario a conservarlo para posibles inspecciones, lo que aporta un mayor control de las instalaciones.
Los “Almacenamientos en altura. Alternativas de protección con rociadores en estanterías”, ha sido el tema elegido por José de Antonio, TECNIFUEGO, España, que aportó interesantes estudios desarrollados y nuevos datos sobre cómo diseñar, instalar y mantener sistemas de rociadores en almacenes en altura, una circunstancia de actualidad, dado el auge de este tipo de almacenamientos.
Johan Hoogeweg y Ronald Oldengarm, DGMR, Países Bajos, han desarrollado el “Uso de sprinklers para reducir la protección contra incendios estructural en los Países Bajos”, planteando la certificación por parte de terceros y el uso de rociadores para reducir las demandas estructurales de los edificios en la protección contra incendios. Además de informar de las normas holandesas para la seguridad contra incendios y de la guía reguladora sobre protección de acero estructural con rociadores.
El siguiente tema, “Nuevo estudio sobre la reducción por sprinklers en muertes y lesiones en incendios domésticos en Reino Unido”, ha sido expuesto por Julian Parsons, Bomberos, Reino Unido informó de temas de formación y ejemplos en la implementación de rociadores automáticos en el Reino Unido. Así como su experiencia en el asesoramiento al Consejo Nacional de Jefes de Bomberos sobre la política de rociadores.
Los “Futuros procedimientos de ensayo en materia de seguridad de las personas“, ha sido la ponencia de Robert Reinermann, VdS, Alemania, informando del trabajo que realiza la certificadora alemana, en cuanto a ensayos, con la finalidad de comprobar la eficacia de los sistemas y su comportamiento para asegurar de esta forma la seguridad de las personas ante un incendio.
Por su parte, Agustín Miguel Salguero, Bombero en la Central Nuclear de Almaraz, España, expuso “Protección con sprinklers”, ofreciendo datos del último estudio de incendios de APTB y Mapfre, y la necesidad de intensificar las campañas de concienciación entre la población sobre las ventajas de instalar sistemas como los rociadores automáticos en viviendas de personas vulnerables, como ancianos.
La siguiente conferencia ha tratado “Casos de éxito en campañas con sprinklers: la experiencia del Reino Unido”. Keith MacGillivray, BAFSA, Reino Unido, ha expuesto las campañas llevadas a cabo en todo el Reino Unido, municipio por municipio y cómo, tras cierta oposición, por parte de algunas instituciones, los estudios sobre la reducción de incidentes por incendios en vivienda, escuelas, residencias de la Tercera Edad han hecho que la implementación de rociadores en todo el país este generalizada.
El último tema del Congreso anual Fire Sprinkler Europe ha sido “Cómo IFSA puede ayudarte”, impartido por Bodo Müller, IFSA, Alemania, que ha aportado datos preocupantes sobre un problema actual, el de los rociadores falsos y los rociadores no certificados, una circunstancia que ha ido en aumento desde 2017. El ponente alertó sobre este peligro, ya que se confunde al usuario, al hacerle creer que está protegido y no estarlo por falta de garantías.
Como conclusiones finales en este Congreso anual Fire Sprinkler Europe, se debe destacar que los asistentes se informaron sobre los requisitos e incentivos existentes para instalar rociadores en edificios que se encuentran en las normas de seguridad contra incendios de España; el régimen de supervisión para los diseñadores, instaladores y proveedores de sistemas de rociadores; la posición actual y los desarrollos esperados para los estándares europeos de rociadores y agua nebulizada; desarrollos técnicos interesantes; argumentos fácticos para hacer un mayor uso de los rociadores y una explicación sobre qué llevó al éxito las campañas de rociadores en otros países.
El Congreso anual Fire Sprinkler Europe ha dado oportunidad a un animado intercambio de experiencias particulares y desde el punto de vista institucional de los organismos y administraciones relacionados. Una puesta al día del estado del arte en Europa y EEUU, además de una exposición de las últimas novedades en rociadores automáticos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!