FIDEX denuncia que ajustarse al precio de licitación impide obtener un contrato

FIDEX denuncia que ajustarse al precio de licitación impide obtener un contrato

Según han afirmado desde el Foro para la Ingeniería de Excelencia, FIDEX, la oferta económica ajustada al precio que la Administración considera adecuado para hacer un trabajo, impediría obtener un contrato. En este sentido, han pedido que la valoración económica de las ofertas se haga en España como en los países más desarrollados y los principales organismos mundiales.

Desde FIDEX han denunciado que en España la valoración económica de las ofertas en la contratación de ingeniería otorga cero puntos a aquella que se presenta sin baja alguna, lo que equivale a rechazarla, ya que opinan que es prácticamente imposible compensar ese “cero” con la puntuación de la parte técnica por muy alta que ésta sea. De este modo, piden a la Administración que cambie sus pliegos de contratación y tome como referencia los que utilizan organismos y entidades como la Comisión Europea o los países más desarrollados, y que se ha demostrado útil, efectiva y eficiente en su aplicación, toda vez que hacen prevalecer la calidad por encima del precio.

Además, FIDEX reclama poner coto a la aceptación de ofertas en presunción de temeridad, como sucede en ocasiones con entidades u organismos como ADIF. En concreto, la entidad contratante, tal y como han apuntado, debería exigir a las empresas licitadoras que expliquen de forma pormenorizada el precio o los costes propuestos en su oferta cuando incurren en baja temeraria. En cualquier caso, la aceptación de una oferta en estas condiciones debería ser un hecho muy excepcional y no deberían admitirse justificaciones basadas en argumentos poco objetivos o livianos.

Iggualmente, FIDEX requiere que la Administración no se limite al mínimo que le exige la Ley de Contratos del Sector Público de otorgar a la calidad un 51% y al precio un 49% a la hora de puntuar las ofertas. Así, han mostrado el ejemplo de la Comisión Europea o de entidades como los bancos de desarrollo europeo, americano y africano, que puntúan otorgando a la calidad un 80% y al precio un 20%, debería ser considerado por las administraciones como referente. Concretamente, han señalado que en España, tradicionalmente, la administración pública ha considerado que lo único objetivo era el precio, cuando en realidad serían puntuables aspectos como la experiencia, los recursos humanos y técnicos, entre otros.

Según Fernando Argüello, director general de FIDEX, «es necesario invertir más en pensar las cosas y contratar mejor la ingeniería, haciendo que las empresas compitan por tecnología, innovación y calidad», lo cual ha afirmado que es la reclamación del sector. «No es lógico que las grandes ingenierías españolas solo tengan el 10% de su negocio en España», ha puntualizado. ·Es necesario mejorar las condiciones de contratación en España, pero la Administración no tiene que inventar nada, basta con hacer lo mismo que los países más desarrollados o los principales organismos internacionales», ha manifestado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *