Peticiones de FIDEX ante la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Peticiones de FIDEX ante la nueva Ley de Contratos del Sector Público

La nueva Ley de Contratos del Sector Público entra en vigor el próximo 8 de marzo. De este modo, el Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las once principales ingenierías españolas, reclama que las administraciones y entidades públicas no se limiten a otorgar al criterio técnico el 51% mínimo que permite la ley, sino que se alcance el 80% en los pliegos de contratación (y el 20% restante al precio).

FIDEX ha pedido al Ministerio de Fomento que, aprovechando la nueva Ley de Contratos del Sector Público, no se ciña a los límites mínimos que marca la nueva legislación, sino que contrate como hacen los países más desarrollados y los grandes organismos internacionales. Por ejemplo, entidades como el Banco Mundial, la Comisión Europea, los bancos de desarrollo europeo, americano y africano puntúan las ofertas otorgando a la calidad un 80% y al precio un 20%.

De hecho, FIDEX propone como referencia a seguir esos mismos pliegos de contratación que utilizan estos organismos, y que incorporan criterios técnicos objetivos que se pueden aplicar a la hora de evaluar y puntuar ofertas. Según han manifestado desde este Foro, tradicionalmente, desde la administración pública española se ha considerado que lo único objetivo era el precio, cuando en realidad son y deberían ser puntuables aspectos como la experiencia o los recursos humanos y técnicos.

Al mismo tiempo, FIDEX propone cambiar la forma de evaluación de la oferta económica, manteniendo la práctica de puntuar mejor a quien oferta más barato (siempre que la oferta sea técnicamente aceptable y no esté incursa en presunción de temeridad), pero evitando dar cero puntos a las ofertas que se ajustan a la cantidad propuesta como presupuesto base de la licitación, puesto que equivaldría a rechazar la oferta de facto, ya que es prácticamente imposible compensar este “cero” con la puntuación de la parte técnica.

Por tanto, desde FIDEX se pide que se aplique esta misma fórmula de valoración de las ofertas económicas, en tanto se ha demostrado útil, efectiva y eficiente en su aplicación por parte de los principales organismos internacionales.

Por otro lado, tal y como han señalado desde FIDEX, en vista de que la nueva Ley de Contratos del Sector Público cambiaría el orden de fuerzas entre precio y calidad, desde el Foro se insiste en apostar por modelos de contratación que precisamente apuesten por esta calidad, como es el concurso con selección previa, al que la ley española denomina “concurso restringido”.

El concurso restringido establecería una primera fase de selección y una segunda de adjudicación, evitando tener que analizar con detalle y profundidad 40-50 ofertas, algo que consideran inviable en la práctica. En la primera fase, que es de libre concurrencia, se seleccionan entre cuatro y ocho empresas como las más idóneas, de acuerdo a criterios puramente objetivos. Y en la segunda, las empresas seleccionadas presentan ofertas y un comité de expertos valora la parte técnica, para que finalmente el contrato se adjudique a “la oferta económicamente más ventajosa”, otorgando a la calidad un máximo de 80 puntos y al precio un máximo de 20.

«Hemos conseguido que la Ley de Contratos del Sector Público impida las subastas en la ingeniería y se apueste por la calidad por encima del precio, pero el siguiente paso debe ser trasladar esta máxima a los pliegos de contratación», ha afirmado Fernando Argüello, director general de FIDEX. «España tiene que ponerse a la altura de las grandes economías occidentales o la Comisión Europea», ha resaltado. Así, esta idea debería calar en los ministerios de Fomento, en Agricultura, en las comunidades autónomas… Y estaría «en sus manos dar pleno cumplimiento a las directivas europeas y no limitarse a cumplir los mínimos que establece la Ley». En este sentido, «si adoptan una postura de mínimos, la ingeniería ya no será low cost, pero desaprovecharía una gran oportunidad de ponerse al nivel de las principales economías del mundo», ha finalizado Argüello.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *