,

FIDEX defiende la construcción de infraestructuras para épocas de sequía

FIDEX defiende la construcción de infraestructuras para épocas de sequía

El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las once principales ingenierías españolas, defiende que para satisfacer las diferentes demandas de agua y mejorar la gestión de la misma en épocas de sequía es necesario avanzar en la construcción de obras hidráulicas, teniendo en cuenta los objetivos medioambientales.

Para FIDEX, los planes especiales de sequía, que están siendo revisados actualmente en colaboración con el sector de la ingeniería, son una herramienta básica de gestión cuando los efectos de la misma ya se han producido, pero hacen faltas soluciones estructurales para anticiparse a los problemas de escasez de agua.

Así, un país como el nuestro donde la pluviometría es tan irregular, las grandes ingenierías piden avanzar en la construcción de infraestructuras que aumenten las reservas y por tanto incrementen las garantías de abastecimiento, anticipándose así a las pérdidas económicas derivadas de la sequía.

Junto con la inversión en infraestructuras pendientes, FIDEX considera necesaria una mayor inversión en mantenimiento y conservación de las obras hidráulicas ya existentes, en las que los usuarios deberán también, inevitablemente, asumir parte del coste.

Además de poner el foco en la regulación, las ingenierías han llamado la atención sobre la necesidad de avanzar, igualmente, en medidas complementarias de gestión de la demanda a través del aprovechamiento de recursos no convencionales, como es el caso de la reutilización de aguas depuradas. Eso pasaría por el desarrollo de infraestructuras de depuración, para lo que es necesaria una inversión de 5.000 millones de euros para ponerse al día con la normativa de Bruselas y evitar nuevos expedientes sancionadores.

Según Fernando Argüello, director general de FIDEX, no bastaría con abordar los efectos de la sequía «cuando el daño ya se ha producido, sino que hace falta anticiparse con planes estructurales de prevención, que tan familiares resultan en otros ámbitos».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *