,

FIDEX pide a las administraciones que sigan el ejemplo de Canarias en la licitación de ingeniería

FIDEX pide a las administraciones que sigan el ejemplo de Canarias en la licitación de ingeniería

FIDEX pide a las administraciones y a sus entidades dependientes que sigan los pasos de Canarias en la contratación de los servicios de ingeniería.

La fórmula de Canarias en la contratación de los servicios de ingeniería, basada en las recomendaciones de la Comisión Europea y que utilizan los grandes organismos internacionales, supone, en la práctica, que los pliegos no rechazan las ofertas que se ajusten al presupuesto de licitación.

El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las principales ingenierías españolas, lleva varios años denunciando que en España la valoración económica de las ofertas en la contratación de ingeniería otorga cero puntos a aquella que se presenta sin baja alguna y, por tanto, se ajusta al presupuesto de licitación, establecido a partir de la valoración que los técnicos de la Administración estiman oportuna para ese trabajo. Esta penalización equivale en la práctica a su rechazo, ya que es del todo imposible compensar ese “cero” con la puntuación de la parte técnica por muy alta que sea.

Y esto es justo lo que no ha hecho la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias en la licitación del contrato relativo a los servicios de “control y vigilancia durante la ejecución de las obras del tercer carril de la TF-1, tramo San Isidro-Las Américas, enlace de Oroteanda-enlace de Las Chafiras”.

Una licitación que sería modélica, conforme a los criterios de la Comisión Europea, si el peso de la puntuación de los criterios técnicos fuera del 80%, en vez del 60% establecido, si bien es mucho más que lo que hacen la práctica totalidad de las administraciones españolas, que se limitan al mínimo del 51% que les permite la Ley de Contratos del Sector Público, o el caso flagrante de AENA que contrata la ingeniería por subasta amparándose en la Ley de Contratos de Sectores Excluidos.

Además, FIDEX confía en que el Gobierno de Canarias sea coherente en sus planteamientos, pues de nada sirve aplicar los criterios europeos de contratación si luego se cae en el error de aceptar ofertas en baja temeraria, lo que supondría a todos los efectos perder en la adjudicación todo lo que se ha ganado en la licitación.

Por otro lado, la entidad pide a las administraciones autonómicas y locales que se fijen en este aspecto de los pliegos de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias como modelo a seguir para reactivar las licitaciones en ingeniería tras el frenazo producido desde hace un año con la entrada en vigor de la Ley de Contratos del Sector Público, al estar esperando a los pliegos de la Administración Central.

Según el director general de FIDEX, Fernando Argüello, “FIDEX lleva más de seis años reclamando a las administraciones españolas la utilización de esta fórmula de valoración económica y finalmente el Gobierno de Canarias ha sido quien ha dado el primer paso, rompiendo con inercias y acercando a España a Europa en materia de contratación de servicios de ingeniería”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *