Expodrónica organiza la primera Competición de Startups del sector de los drones
Expodrónica ha incorporado en su nueva edición el primer concurso de Startups. El objetivo es impulsar el sector de los drones en España. Esta cita para los emprendedores tendrá lugar durante las dos jornadas de la Feria, los próximos 22 y 23 de septiembre. Tras su presentación, el pasado 5 de julio, Expodrónica 2016 pretende reforzar su carácter profesional ofreciendo una oportunidad para apoyar a los emprendedores del sector.
En esta Competición de Startups, doce empresas se enfrentarán en diversos combates. En ellos, deberán demostrar la viabilidad de su proyecto en aspectos vitales como su modelo de negocio, previsiones de facturación, clientes potenciales, perspectivas de crecimiento, vías de financiación o áreas de expansión, entre otros. Para ello, un moderador lanzará preguntas clave sobre el proyecto a los representantes de cada empresa, que se enfrentarán uno a uno, y deberán responder de forma clara, precisa y directa a cada cuestión.
El jurado se compondrá por destacados inversores referentes en diversos sectores tecnológicos, que decidirán, sobre la base de su experiencia y trayectoria, cuáles son los proyectos más atractivos y factibles para llegar a desarrollarse.
Los 6 primeros finalistas deberán defender sus startups durante 3 minutos ante los miembros del jurado y, de este modo, convencerles sobre las características de su proyecto.
Finalmente, los vencedores optarán a un Premio Corporativo, a través del cual la empresa ganadora accederá a un programa de mentoring o aprendizaje exhaustivo para impulsar su proyecto. También, a un Premio de Inversión que consistirá en la captación de capital por parte de un socio, así como a un Premio de crowdfunding, a través del cual iniciar el desarrollo de su negocio mediante la captación de fondos a través de una plataforma gratuita.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 8 de septiembre.
Un sector en auge
El sector de los drones registró un importante auge en 2015, especialmente en el segundo semestre, en el que habría experimentado la fase de mayor crecimiento desde su aparición. Según cifras publicadas por AESA, en 2015 se han registrado en España 1668 naves no tripuladas.
Además, sólo en España, se estima un crecimiento del sector de entre un 10% y un 15% a lo largo de este año 2016.
Expodrónica 360º : Drones de Tierra, Mar y Aire
El mayor desarrollo en el sector de los drones se concentra en las naves aéreas no tripuladas. Igualmente, existe un mercado emergente de drones submarinos que están siendo ya utilizados en la industria naval, en las emergencias marítimas o la predicción de catástrofes naturales. Asimismo, la mayoría de los fabricantes de drones están desarrollando ya equipos terrestres no tripulados que permiten, entre otras aplicaciones, acceder a lugares de reducido tamaño o especial dificultad por la orografía y las condiciones del terreno.
Los drones aéreos volverán a ser protagonistas en Expodrónica 2016, donde se reunirán fabricantes y desarrolladores de aplicaciones en sectores como la industria, la agricultura de precisión, la vigilancia y seguridad de infraestructuras, el sector audiovisual, las emergencias, el transporte o los servicios sanitarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!