¿Existe un panel solar que siga al Sol?
Pues si, existe. Se trata de una innovadora estructura de paneles solares que gracias a su sistema de tracking logra una gran concentración de los rayos solares y que genera entre un 30% y un 40% más de energía que otros paneles solares del mercado.
En el diseño de este sistema de generación de energía han colaborado AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) con Solarays. Este sistema de tracking hace un seguimiento de la posición del Sol para aumentar la eficiencia de las instalaciones.
Finalista de la Clean Launchpad
Este desarrollo ha resultado finalista en la Gran Final Europea de la Clean Launchpad gracias a su aumento de producción de energía y a la reducción en las facturas. Además no necesita materiales adicionales para su instalación y se pueden producir en cadena.
¿A qué se debe la reducción de costes?
Jaime Caselles, responsable de Solarays, afirma que las reducciones de costes se deben a «En primer lugar, se reducen considerablemente los gastos de instalación in situ de los paneles, ya que no se necesitan ni raíles, ni estructuras de soportes para fijarlos en los techos. Esto reduce el gasto en materiales, mano de obra y tareas de diseño para buscar inclinaciones que optimicen la captación de la energía solar. Además, por ser un sistema de concentración de la irradiación solar, se necesitan cien veces menos superficie de célula del semiconductor (uno de los principales factores de coste en los paneles solares convencionales) mientras que la concentración produce físicamente un incremento de la eficiencia del semiconductor del 18% al 24%”.
Máxima producción energética
Gracias a su capacidad de seguimiento de la posición solar, y a diferencia de los paneles fijos que solo producen un pico de potencia al mediodía, los nuevos paneles diseñados por Solarays y AIMPLAS siempre están al máximo de potencia. “Esto induce una estabilidad en la generación y evita problemas con los excesos y el almacenamiento de energía”, explica el responsable de la empresa. “Además, al tratarse de un sistema hibrido eléctrico/térmico incrementa la eficiencia del conjunto del panel hasta el 70%”.
Estos paneles como negocio:
Actualmente, la empresa está en la fase de certificación, y para ello se está desarrollando una planta piloto de 5 kwp. En cuanto al negocio, el objetivo es alcanzar una facturación de 100 millones de euros en cuatro años con beneficios del 20% e inversiones en I+D del 10%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!