Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación Viaria 2016
El informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación”, presentado por la Asociación Española de la Carretera, analiza la Red de Carreteras del Estado, así como la de las comunidades autónomas, y, entre sus conclusiones, han destacado el deterioro de los pavimentos, que acumulan unas necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes cifradas en 6.217 millones de euros para el conjunto de las carreteras españolas. De este modo, si siguiera empeorando el estado de conservación de las vías españolas, sería necesario reconstruir buena parte de la red antes del año 2020.
Elena de la Peña, subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera y directora del estudio, ha manifestado que existe una preocupante tendencia a la baja en el estado de conservación viaria, aproximándose cada vez más a la línea roja del muy deficiente.
La conclusión más destacada del estudio sobre “Necesidades de Inversión en Conservación 2015 – 2016” es, sin duda, el deterioro acelerado de los pavimentos tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red Autonómica, obteniendo una calificación media de “deficiente” en ambos casos.
El desgaste del pavimento reviste especial importancia en las carreteras autonómicas, las cuales han empeorado su nota en un 11,5% con respecto a 2013. Las vías estatales salen mejor paradas del examen, aunque con una penalización del 4% frente a la calificación obtenida en la auditoría anterior.
En cuanto al déficit, el pavimento acumula el 94% del total, lo que se traduce en unas necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes cifradas en 6.217 millones de € para el conjunto de las carreteras españolas. De ellos, la Red del Estado, de 25.974 kilómetros de longitud, precisa de 1.917 millones, y la Red Autonómica (75.446 kilómetros) de 4.300 millones.
«Si en el período de 7 años que va de 2009 a 2015 se hubiera mantenido la inversión en reposición de firmes alcanzada en 2009, se hubieran destinado alrededor de 3.000 millones de euros a esta partida, que no es sino la cifra necesaria para una adecuada conservación del pavimento. El hecho de no haber actuado a tiempo implica que esta cantidad se haya duplicado en la actualidad, tal y como revela el Informe de la Asociación Española de la Carretera”, ha explicado Juan Francisco Lazcano, presidente de la Asociación.
La Asociación Española de la Carretera suspende, por décimo año, el estado en que se encuentran las redes viarias de nuestro país. Una década en la que, paralelamente, los presupuestos destinados a esta partida se habrían visto seriamente afectados por los ajustes que las Administraciones Públicas han acometido en aras del cumplimiento de los objetivos de déficit impuestos por Bruselas. De mantenerse esta tendencia, y conforme a las estimaciones de la AEC, antes de 2020 podría ser necesario reconstruir buena parte de la red.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!