Eptisa participará en la jornada sobre Pavimentos y Edificios Descontaminantes. Soluciones sostenibles basadas en materiales fotocatalíticos
Organizada por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF), se celebrará en Madrid el próximo 28 de noviembre.
La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza y elimina los contaminantes habituales en la atmósfera mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.
Información de Eptisa
Está previsto que el director del Departamento de Firmes y Pavimentos de Eptisa y vicepresidente de AIF, David Almazán, presente la ponencia titulada “Desarrollo del primer prototipo telecontrolado para medir la actividad de los materiales fotocatalíticos” y que posteriormente participe con otros expertos en la mesa redonda que analizará el futuro de la fotocatálisis en España.
La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza y elimina los contaminantes habituales en la atmósfera, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar. Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas: NOx, SOx, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), CO, metil mercaptano, formaldehído, compuestos orgánicos clorados y compuestos poli aromáticos.
Programa de la jornada
La primera sesión de la jornada correrá cargo del presidente de la AIF y director de Icopal Hispania, Fabien Remaut, que realizará una introducción a la fotocatálisis, y del jefe de Calidad del Aire del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que trazará una panorámica de la contaminación en España.
La segunda sesión estará centrada en presentación de las aplicaciones fotocatalíticas en el plano nacional e internacional, a cargo del director general de Active Walls, Jesús Serra, al tiempo que se abordará el concepto de la Isla Fotocatalítica, por José Fermoso, investigador del Área de Tecnología Ambiental de CARTIF.
La tercera sesión se fijará en los temas relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación dentro de este campo, y serán presentados el Proyecto MINOX, por Belén Seisdedos, responsable técnico y coordinadora en funciones del Proyecto INECO, y el proyecto de desarrollo del primer prototipo telecontrolado para medir la actividad de los materiales fotocatalíticos, a cargo de David Almazán.
La jornada se cerrará con una mesa redonda que tratará aportar pistas acerca del futuro de la fotocatálisis en España, y en la que participarán José Miguel Baena, subdirector general de Vías y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid; Tomás Gea, director proyectos de Innovación del Ayuntamiento de Barcelona; Rafael Muñoz, subdirector general de Mantenimiento de la Ciudad, Servicios Públicos y Transporte del Ayuntamiento de Alcobendas, y Fabien Remaut, presidente de AIF y director de Icopal Hispania , además de David Almazán.
La jornada se completará con una visita al stand demostrativo de productos fotocatalíticos, instalado en una zona contigua a la sala de conferencias.
Los interesados en esta jornada podrán seguirla de modo presencial, o bien en modo on-line. En los dos casos deberán realizar su confirmación a través de la dirección de correo: contacto@fotocatalisis.org.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!