Entrevista: Tecnitop, distribuidor de senseFly, en Expodrónica 2016
Tecnitop, distribuidor en España de la marca senseFly, ha estado presente en Expodrónica 2016, donde ha hablado con Obras Urbanas para explicar sus distintos equipos: el eBee, el albris, así como la novedad que han presentado este mes, el eBee SQ, destinado a temas de agricultura y detección. Para ello, Jorge Miranda, nos ha mostrado los diferentes productos y enseñado su funcionamiento.

albris senseFly
Los equipos de la marca senseFly están pensados para profesionales. En concreto, el albris está dedicado a temas de inspección en líneas eléctricas, aerogeneradores o placas solares, entre otros. Este rotatorio permitiría, por su fisionomía, tomar imágenes con cámaras térmicas y visibles, intercambiándolas en vuelo de una a otra, además de grabar en 180º.
El cabezal del albris, con giro de 180º, incorpora una cámara térmica, una visible y otra de gran angular. Igualmente, lleva flash y luz continua, para situaciones de escasa visibilidad, como puede ser el interior de un túnel. También, consta de sensores de ultrasonidos, tanto laterales traseros, como interiores, los cuales servirían para detectar la situación de objetos, paredes o personas y evitar los choques con los mismos. Sus hélices, en este sentido, se encuentran inversas para que, si tocara el techo, no sufra ningún daño.
Este equipo se puede controlar a través de radiocontrol. Asimismo, puede hacerse de manera automática, cargándole una misión mediante puntos GPS, a través de un portátil, para lo que lleva un radioenlace.
Además de los rotatorios, senseFly cuenta con los equipos de ala fija. Así, el eBee contaría con diferentes modelos, como son el RTK, con precisión centimétrica, y el eBee sencillo, con precisión métrica. Según Jorge Miranda, se trataría de «los equipos profesionales, posiblemente, más vendidos del mundo», los cuales permitirían una gran configuración de cámaras: las visibles para topografía; térmicas o multiespectrales para agricultura, en un equipo «ligero, compacto, sencillo de manejar», el cual se lanzaría con la mano, sin necesidad de catapulta.
- Jorge Miranda, Tecnitop senseFly
- eBee SQ
Así, senseFly ha presentado el eBee SQ, pensado para trabajar en agricultura de precisión. Su bahía de carga incorpora la cámara Sequoia, multiespectral más RGB, así como un sensor de luminosidad. Este sensor realizaría una calibración concreta de la luz incidente en cada captura que toma el aparato, para obtener «un resultado mucho más profesional».
El manejo es similar al anterior modelo, controlándose con el mismo software. Sin embargo, cuenta con una mayor autonomía, llegando a los 55 minutos de vuelo. Miranda ha destacado del mismo «la integración del equipo con el software de planificación, con la cámara Sequoia y con el software de procesamiento de las imágenes».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!