Entrevista a Bentley en BIMEXPO 2016

Bentley ha acudido por primera vez, en Madrid, a la Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM (BIMEXPO). De este modo, además de estar presentes en el stand y con otros partners de la compañía, han explicado qué es BIM, asociándolo a proyectos de construcción de edificios. Igualmente, Eduardo A. Cortés Yuste, SR. Application Engineer, ha querido explicar a Obras Urbanas qué les ha llevado a acudir a este evento.

Bentley ha acudido por primera vez, en Madrid, a la Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM (BIMEXPO). De este modo, además de estar presentes en el stand y con otros partners de la compañía, han explicado qué es BIM, asociándolo a proyectos de construcción de edificios. Igualmente, Eduardo A. Cortés Yuste, SR. Application Engineer, ha querido explicar a Obras Urbanas qué les ha llevado a acudir a este evento.
Durante su ponencia: ‘BIM, no solo para «Buildings». Su utilización en el ciclo de vida de las infraestructuras’, Eduardo A. Cortés ha comenzado exponiendo que el Ministerio de Fomento habría decidido asumir el liderazgo del proceso de adopción de la metodología BIM, a través de la comisión es.BIM. Se trataría de un grupo abierto a todos los agentes implicados cuya misión principal es la implantación de BIM en España.


Pero, ¿qué es el BIM? Tal y como explicaría este grupo multidisciplinar, es «una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital». Asimismo, conformaría «una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma».
Dentro del decálogo de es.BIM, Eduardo A. Cortés habría destacada varios puntos, tales como «Fomentar el uso de BIM en todo el ciclo de vida de las Infraestructuras», «Sensibilizar a las Administraciones Públicas en el establecimiento de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras con el objetivo de reducir sus costes» o «Promover la digitalización de los trabajos derivados del desarrollo de las infraestructuras, desterrando el formato físico, con el consiguiente ahorro económico y medioambiental».
Igualmente, Cortés ha explicado el objetivo de un proyecto BIM, así como qué hacer con el VCM o la incorporación de estándares de intercambio en proyectos globales. Puede verse el resumen de su ponencia, a través del siguiente enlace.
 
Eduardo ha manifestado que uno de los objetivos que habría llevado a Bentley a acudir a BIMEXPO es que consideran que «todavía hay mucho que hacer explicando qué es el BIM». Y, sobre todo, porque creen que, aunque habría un avance en entender o asociar BIM a proyectos de construcción de edificios», todavía habría que «saltar un escalón para asociar BIM al ciclo completo de infraestructuras».
«Intentaremos llegar a la gente para decirle que abran la mente, que tienen que moverse a BIM sí o sí», ha explicado. Esto sería debido a que en dos o tres años, en España, se empezará a exigir BIM en proyectos públicos. Por ello, cuando los usuarios comiencen a entregar proyectos tras esta implantación, deberían conocerlo. De esta manera, «el objetivo es venir para estar en contacto con la gente y para ‘evangelizar’ un poco más en qué es el BIM y en el uso» del mismo.

Este es el primer año que acuden a BIMEXPO. Cortés ha señalado que, desde Bentley, participarían en bastantes eventos, como CONSTRUMAT, la cual se celebraría en Barcelona cada dos años. Sin embargo, cuando se organizó este evento en IFEMA, habrían pensado que tendrían que estar en el mismo, con mayor o menor presencia, «en ponencias, a través de otros partner de Bentley y, además, presencial».
«Intentaremos venir siempre que nos sea posible, porque es un evento que hay que mantener», ha finalizado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *