Entrega de premios del concurso de ideas enmiHábitat
Nueve proyectos ganadores del concurso de ideas enmiHábitat, con los que impulsar el modelo de Atención Centrada en la Persona
Los premios del certamen enmiHábitat, organizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, han sido entregados durante el transcurso de una jornada que también ha servido como gala.
Durante la misma se ha incidido en el compromiso del sector sociosanitario y el de la construcción con esta nueva forma de enfocar la atención a las personas mayores (ACP), que ha quedado plasmado en los 26 trabajos presentados a concurso.
El Concurso de Ideas organizado por la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León “enmiHábitat”, y que ha contado con la colaboración del Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE), ha sido un éxito en su primera edición, al recibir un total de 26 propuestas en las tres categorías en las que se dividía el certamen: Edificios y espacios interiores; Ciudad, comunidad y espacios exteriores, y Mobiliario, equipamiento y soluciones tecnológicas.
El pasado 20 de mayo, un jurado presidido por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y formado por diferentes profesionales vinculados al sector AECO –arquitectura, ingeniería y construcción- y a los servicios sociales, escogió a los ganadores de este concurso enmiHábitat, que ha repartido 21.000 euros en premios, distribuidos en 4.000, 2.000 y 1.000 euros para los tres primeros de cada categoría. Lo más valorado de los proyectos presentados fue la novedad, belleza, claridad y originalidad, al igual que el hecho de que pudieran ser replicables.
Así, en la categoría de Edificios y Espacios Interiores el ganador del concurso enmiHábitat ha sido el proyecto “Patios”, elegido por “la escala humana y el esquema tradicional arquitectónico de viviendas patio que caracteriza la arquitectura del país y que suponen una tipología de conexión entre las personas, así como el sistema modular empleado para generar “barrios de co-housing senior” que unen a la comunidad en torno a un gran patio. El jurado destacó como característica importante el cumplimiento de las cuatro “I” que conforman los principios de la Atención Centrada en la Persona (ACP): independencia, interacción social, integración social y urbana e identidad.
El segundo premio enmiHábitat ha sido para “Red de Hogares de Convivencia Ciudad de Zamora” basado en la rehabilitación de un conjunto de edificios en desuso en las ciudades, ubicados en un mismo barrio y con finalidades distinta, y del que el jurado valoró la recuperación de edificios sin usos en los barrios, manteniendo la comunidad y cercanía para las personas mayores y dependientes en su entorno, y el trabajo de la propuesta a dos escalas: la urbana y la doméstica.
En cuanto al tercer premio, ha recaído en el proyecto “Me vuelvo al pueblo”, que parte del análisis del interés generalizado de las personas mayores de volver a sus orígenes, y además lo relaciona con la característica urbana fundamental de un pueblo: la plaza mayor como lugar de relación, comunicación y conexión de los habitantes entre sí y con los diferentes espacios de servicios.
En lo que respecta a la segunda categoría, “Ciudad, comunidad y espacios exteriores”, el primer premio lo ha obtenido la propuesta “Permanecer”, que parte de la situación real de Castilla y León: con una población dispersa en áreas rurales, y envejecida, con una tasa de dependencia elevada, cuyo modelo de atención ha pasado por distintas fases institucionales. Aboga por desarrollar un nuevo modelo de atención centrada en la persona a través de un modelo universal con servicios itinerantes que permitan a las personas vivir en sus hogares.
En segundo lugar se ha situado la propuesta “Pueblos de la memoria”, que propone rehabilitar los edificios tradicionales del medio rural de Castilla y León para transformarlos en Unidades de Convivencia para el cuidado de los mayores y generar identidad y arraigo a través del cuidado de las personas individuales, así como del patrimonio colectivo.
El tercer premio ha sido para “Cuidando de las personas, contando con las personas”, cuyo interés es incrementar la sostenibilidad del sistema de atención a las personas mayores y dependientes y mejorar la eficiencia del modelo existente, poniendo en el centro a las personas y buscando soluciones innovadoras a las necesidades individuales. Las herramientas que lo harán posible son cinco: apoyo financiero, innovación social, nueva normativa, innovación tecnológica e innovación arquitectónica.
Por último, en cuanto a la tercera categoría, “Mobiliario, equipamiento y soluciones tecnológicas”, el jurado ha considerado ganador el proyecto “Luxineco, que pretende hacer de los espacios un lugar de confort acústico y lumínico para la vida de las personas mayores y dependientes, planteando un equipamiento de acondicionamiento en ambos sentidos, evitando deslumbramientos y brindando la posibilidad de adecuar la temperatura de color a cada actividad que se realice en los espacios.
El segundo premio lo ha logrado “Invernadero sostenido y sostenible S+S” cuyos objetivos fundamentales son dotar de una infraestructura ambiental a las residencias de mayores, mantener activa la mente y el cuerpo, facilitar la relación entre las personas y además que sea sostenible, accesible, económico y fácil de instalar. El jurado valoró la reutilización de los contenedores marítimos como lugares para la creación de espacios de relación de las personas mayores y dependientes a través de la realización de una actividad lúdica, potenciando la comunidad.
El tercer proyecto ganador ha sido “Bakora”, una idea innovadora y atractiva que resuelve un problema concreto de la vida de las personas mayores. Se trata del diseño de un bastón que se desdobla en dos piezas para facilitar la incorporación de las personas cuando están sentadas o apoyadas isquiáticamente.
Dichos galardones han sido entregados en la jornada-gala organizada por AEICE y que ha sido inaugurada por la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien ha llamado a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción a participar en el diseño del nuevo modelo de atención residencial que está impulsando la Junta, tras destacar que sus conocimientos, experiencia y capacidad de innovación son clave para contribuir al objetivo de mejorar la protección y la calidad de vida de las personas más vulnerables.
A este respecto, la consejera ha indicado que su departamento va a destinar 80 millones de euros en los próximos tres años en la construcción y modernización de centros residenciales, a lo que se sumarán otras inversiones en la implementación de nuevas tecnologías a los cuidados de mayores y dependientes tanto en estas instalaciones, como en su propio domicilio. Todo ello con el fin de adaptar las residencias y los hogares al nuevo modelo de atención centrada en la persona, procurando el bienestar y la vida independiente de quienes necesitan apoyos.
El acto no solo sirvió como gala de entrega de premios, sino que se enmarcó en una completa jornada en la que se incluyeron diversas charlas como “los hogares ADL de Holanda”, impartida por la arquitecta y paisajista Helena Casanova; “A holistic approach on elderly care and small-scale dementia care in Holland” que ofreció el arquitecto y especialista en ACP, Frank Van Dillen; “Neuroarquitectura, ¿Qué nos dice el entorno?, a cargo de Ana Mombiedro y Roberto Parreño; y “perspectivas de futuro de los nuevos modelos residenciales de Atención Centrada en la Persona (ACP) en Castilla y León, a cargo del gerente de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!