Encuentro Mini Life Hábitat, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE

Encuentro Mini Life Hábitat, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE

El simposio Mini Life Hábitat, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, analizará las nuevas vías que se abren para el sector, en aspectos como la renaturalización de las ciudades, la movilidad sostenible o la adecuación de los edificios a las necesidades de las personas, con criterios de amigabilidad y flexibilidad.

Este evento, que se desarrollará en dos bloques, tendrá lugar del 15 al 17 de junio, en formato online, y será inaugurado por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) ha organizado, del 15 al 17 de junio, el encuentro Mini Life Hábitat, con el objetivo de abordar las vías que se están abriendo para el sector gracias al impulso dado, tanto a la rehabilitación como a la descarbonización -de la mano del Pacto verde Europeo, Next Generation EU o el plan España Puede), para retomar el camino perdido en aspectos como la renaturalización de las ciudades, la movilidad sostenible o la adecuación de los edificios a las necesidades de las personas con criterios de amigabilidad y flexibilidad, que faciliten la adaptación a las necesidades del individuo a lo largo del ciclo de vida.

Dicho encuentro se distribuirá en dos bloques, el primero de los cuales analizará esas oportunidades que ofrece el contexto europeo, profundizando en las perspectivas que otorga para la mejora de los entornos construidos desde la salud y el bienestar, y el rol que los sectores del hábitat (especialmente empresas, centros de conocimiento y centros tecnológicos), y sociosanitario, deben jugar.

El segundo bloque, por su parte, busca ofrecer a todos los agentes involucrados, y en particular a la industria del hábitat, herramientas de valor para ofrecer respuesta ante el escenario que se dibuja, conociendo casos prácticos de aplicación y potenciando, especialmente, el debate interdisciplinar.

Será el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el encargado de inaugurar el evento, al que darán la bienvenida a los participantes, posteriormente, el presidente de AEICE, Ricardo Fortuoso, y el director del Clúster, Enrique Cobreros, para dar paso a la primera intervención, que correrá a cargo del coordinador de Planificación Territorial de AEICE, David Muriel y la responsable del área Retos, Carmen Devesa, para hablar de “Salud y bienestar en la agenda europea”. Tomará después el testigo Francisco Borja Cirarda, responsable de promoción de la salud del gobierno vasco, para incidir en las “estrategias para un urbanismo sostenible que favorece la salud”. Tras esta ponencia, se abrirá un debate con la audiencia.

La jornada del día 16 se iniciará con una mesa redonda, que será dirigida por María Teresa de Diego Fernández, responsable del Área de Rehabilitación Urbana en Ferrovial Construcción, y en la que intervendrán Rafael Lledó Pérez, consejero Delegado en Lledó Iluminación; Julia Ayuso Sánchez, doctora arquitecta PMP®, especialista en Bienestar, Salud y Productividad en oficinas/CBRE y Ana Espinel Valdivieso, directora general en Grupo Audiotec Ingeniería Acústica. Se abrirá un debate con los asistentes para, después, dar paso a la ponencia “Cómo lograr edificios de balance energético cero sin alto costo y ganar en salud también”, que correrá a cargo de Robert Hutchinson, Senior Advisor de BCG y Senior Fellow de RMI.

El último día del simposio contará con la ponencia “Measuring building performance through human experience”, subtitulada al castellano, que realizará el doctor Parag Rastogi, PhD, MCIBSE, Manager – Health, Wellbeing, and Controls Products; arbnco. Ltd., Glasgow, que se completará con un debate con la audiencia. A esta se sumará otra ponencia: “Transformación y adaptación de las infraestructuras sanitarias del área sanitaria de A Coruña como consecuencia de la pandemia: lecciones aprendidas”, por parte del doctor Luis Verde Remeseiro, Gerente del Área Sanitaria de A Coruña. Servicio Galego de Saúde (SERGAS). Otro debate con los asistentes que, al igual que los anteriores, conducirá la Técnico de Proyectos en AEICE, Silvia Fernández Marín, supondrá el perfecto colofón a Mini Life Hábitat. Una iniciativa que ha servido como aperitivo para el próximo congreso Life Hábitat que, previsiblemente, se celebrará en 2022.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *