Premio Elevator World 2019 para un proyecto de thyssenkrupp en Santander

Premio Elevator World 2019 para un proyecto de thyssenkrupp en Santander

Las nueve rampas de movilidad que conectan las calles Francisco de Quevedo y Vista Alegre han logrado el primer puesto del Premio Elevator World 2019, en la categoría de Pasillos Rodantes.

El proyecto de thyssenkrupp Elevadores y el Ayuntamiento de Santander para mejorar la movilidad urbana entre las calles Francisco de Quevedo y Vista Alegre en la capital cántabra ha sido premiado por la prestigiosa revista internacional Elevator World, que todos los años otorga el galardón ‘Proyecto del año’ a distintas construcciones de todo el mundo.

El proyecto, que ha sido seleccionado dentro de la categoría de Pasillos Rodantes, dentro del Premio Elevator World 2019, consta de nueve rampas mecánicas, con un total de 230 metros, que facilitan el tránsito de los usuarios. El mismo ha sido diseñado teniendo en cuenta las complicadas condiciones climatológicas que tiene la ciudad de Santander para la instalación de elementos mecánicos, ya que la salinidad en el ambiente por la proximidad al mar y las altas precipitaciones y humedad hacen este tipo de elementos muy sensibles a la corrosión. Para ello, thyssenkrupp ha diseñado a medida unos equipos que garantizan el correcto funcionamiento de los elementos mecánicos en estas condiciones ambientales y teniendo en cuenta su ubicación en un entorno abierto.

Aunque las nueve rampas del proyecto premiado por Elevator World están destinadas a facilitar los desplazamientos a personas mayores o con problemas de movilidad, también solucionan los esfuerzos del Ayuntamiento por promover los recorridos a pie como alternativa al uso de vehículos personales. Con este son ocho los itinerarios mecanizados al servicio de la ciudad, de los que se estima que llegarán a ser utilizados por nueve millones de usuarios al año.

La instalación de dichas rampas responde a un plan estratégico del fomento de transportes no motorizados diseñado por la ciudad de Santander y en el que el Ayuntamiento ha contado con thyssenkrupp como socio de movilidad urbana.

Se enmarca, en concreto, dentro del Plan de Transporte Vertical, en el que se integran elementos de movilidad mecánica en la complicada orografía de la ciudad, llena de cuestas empinadas que, por otro lado, conectan vías altamente transitadas.

Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de fomento de bicicletas, con el que se ha ampliado la red ciclista mediante la instalación de carriles bici y el fomento de los sistemas de alquiler para acercar la ciudad al nuevo contexto de movilidad de las Smart Cities.

«En thyssenkrupp tenemos el objetivo de hacer de las ciudades los mejores lugares para vivir y de facilitar el día a día de sus ciudadanos», ha afirmado Darío Vicario, CEO del Grupo thyssenkrupp para Iberia. «El programa de movilidad que está acometiendo el Ayuntamiento de Santander es ejemplar, un auténtico compromiso con el transporte sostenible y la accesibilidad del que estamos orgullosos de formar parte», ha manifestado.

Por su parte, José Ignacio Quirós, concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, ha señalado que el Ayuntamiento de Santander apuesta por un modelo de movilidad más sostenible y que facilite los desplazamientos a todos los vecinos, una ciudad cohesionada en la que los barrios estén cada vez mejor conectados. Para ello, se están impulsando proyectos que contribuyen a mejorar la movilidad en general, y en particular, la movilidad vertical.

Además del éxito en el Premio Elevator World 2019, la compañía participa en otros proyectos de movilidad en la ciudad de Santander. Entre ellos, se encuentra la conexión entre el Paseo  de Pereda y el de General Dávila, recientemente inaugurado, que consta de tres rampas mecánicas, dos escaleras y un ascensor. Otro proyecto actualmente en marcha conlleva la colocación de cinco escaleras y dos rampas mecánicas a través de la Subida del Gurugú, entre la Plaza de San Martín y el Alto de Miranda, respetando el parque ya existente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *