Elecnor construye un parque solar fotovoltaico de 25 MW en Australia
Este proyecto ubicado en Barcaldine, Estado de Queensland, se levantará sobre una superficie de 90 hectáreas. Además, tendrá 79.000 paneles fotovoltaicos, los cuales generarán una producción anual estimada de 56.000 MWh, que equivaldrá al consumo de 5.300 hogares. El importe del mismo asciende a 69 millones de dólares australianos, que son unos 47,3 millones de euros.
El parque solar está financiado por Clean Energy Finance Corporation (CEFC), institución financiera dependiente del gobierno australiano, con oficinas en Sídney y Brisbane, la cual se dedica a la financiación de proyectos relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética. Asimismo, cuenta con fondos de Australian Renewable Energy Agency (ARENA).
Este proyecto se suma al que Elecnor estaría ejecutando como compañía EPC en otro Estado de Australia (Nueva Gales del Sur), para la firma Moree Solar Farm Pty Ltd, perteneciente a Fotowatio Renewables Venture (FRV). En este caso, se trata de un parque de 70 MW por importe de 95 millones de euros.
En cuanto a la energía eólica, dentro de las renovables, la compañía, a través de su filial Enerfin, ha obtenido, recientemente, la autorización administrativa para desarrollar un parque de 210 MW en el Estado de Victoria.
Experiencia en solar fotovoltaica
Desde el inicio de su actividad solar fotovoltaica, hace una década, Elecnor habría instalado unos 500 MW solares fotovoltaicos. En este sentido, son más de 180 los ubicados en el exterior, en zonas como Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Mauritania, Abu Dhabi y el ya citado de Moree (Nueva Gales del Sur, Australia).
Igulamente, su filial Atersa, que desarrolla soluciones de ingeniería de proyectos, distribuiría productos y fabricaría módulos, así como electrónica aplicada a la energía solar fotovoltaica en su planta de Almussafes (Valencia).
Expansión en Australia
Elecnor actúa en Australia a través de una filial creada en 2014 con sede en Melbourne, centrada en el desarrollo de negocios de infraestructuras y energías renovables en aquel país y en otros de la región oceánica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!