El tejido cerámico FLEXBRICK “viste de blanco” el centro cultural MA·AT en Francia
Nuevo proyecto de Flexbrick en Francia, concretamente en la turística ciudad de Arcachón, con motivo de la rehabilitación y adaptación de un antiguo edificio histórico en un moderno centro cultural: el MA·AT Media Library, Arcachon, Association, Tourism. Situado cerca de la estación de tren, tiene una superficie de unos 3.900 m² y alberga la oficina de turismo, algunas asociaciones culturales y la casa del distrito.
El estudio King Kong Architecture ha sido responsable de diseñar y adaptar este antiguo edificio histórico. Por su versatilidad y adaptabilidad, los arquitectos pensaron en el sistema Flexbrick para vestir las fachadas del antiguo bunker con un patrón del tejido y un color y forma de las piezas personalizados. Así, se han utilizado 466,83 m2 de plaquetas cerámicas de color blanc K2 smt back. Por la situación frente al Atlántico del edicifio, este está expuesto a vientos de más de 100 Km/h, por lo que para la seguridad de las fachadas se realizaron pruebas de viento cuyo resultado ha sido satisfactorio, obteniendo el certificado ATEx por el CSTB.
El sistema industrializado Flexbrick añade a edificios como el Centro Cultural MA·AT en Arcachon (Francia) una plástica y estética de vanguardia, permite a los profesionales personalizar el proyecto hasta desarrollar un diseño exclusivo, de fácil colocación y mínimo mantenimiento. Además, por la composición calada de los patrones utilizados, contribuye a la sostenibilidad del edificio, filtrando la luz natural hacia el interior y absorbiendo parte del calor solar.
El tejido cerámico Flexbrick
Es una creación del arquitecto barcelonés Vicente Sarrablo, director del Área Técnica y de la Cátedra Cerámica de Barcelona en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña. Desarrollado por dos compañías en la industria cerámica en España –Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa-, Flexbrick® es un sistema industrializado basado en láminas flexibles con elementos cerámicos, metálicos, vidrio, madera y otros para la creación de pavimentos, revestimientos y estructuras laminares ligeras.
El tejido cerámico agiliza la construcción y abre un nuevo abanico de posibilidades para los sistemas arquitectónicos de revestimiento en seco. Permite “vestir” fachadas, tejados, plazas, etc. Los arquitectos pueden personalizar su diseño en función de las necesidades de cada proyecto. Entre los estudios de arquitectura que han utilizado Flexbrick en algunos de sus proyectos destacan: Archikubik, Blur Arquitectura, Michèle&Miquel, Pich Architects, PMMT, Juan Trias de Bes –TDB Arquitectura y LG Arquitectos, Archikubic, Atelier Galante, Flad Architects, entre otros
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!