El sello de calidad que avala las instalaciones de Autoconsumo
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 91)
El sistema de certificación, o sello de calidad, lanzado este año por UNEF asegura la calidad de las instalaciones, a través de la formación de los instaladores eléctricos y de auditorías a las empresas instaladoras de autoconsumo.
Konery, Ekisolar, Led’s Go Project, SUDRenovables, Instalsud y Jorfeson las seis empresas de autoconsumo que han obtenido hasta el momento este Sello con el que la Unión Española Fotovoltaica ha querido cumplir con el mandato de las empresas socias de velar por la instalación de proyectos de autoconsumo en las mejores condiciones para los consumidores.
El Sello de Calidad UNEF para empresas instaladoras establece un sistema de certificación que garantiza que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas se realizan de acuerdo con las reglas establecidas por un comité de expertos del sector. Dado que se trata de una tecnología joven en continua innovación y crecimiento, el Comité, que estará formado por una composición equilibrada de representantes de usuarios, administración, instaladoras y certificadoras, revisará y actualizará las reglas de manera continuada como garantía adicional del sello de calidad, adaptada a los nuevos avances regulatorios y tecnológicos.
“Este sello de calidad UNEF nace como una respuesta a las necesidades del sector en un escenario en el que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico están experimentando un incremento muy elevado, para que los consumidores que deciden dar el paso e instalar una instalación de autoconsumo en sus tejados lo hagan con la totalidad de las garantías y les permita seleccionar empresas instaladoras de total confianza y que cumplan con todos los requisitos”, subraya José Donoso, Director General de UNEF, que agrupa a un 90% del sector.
“Con una correcta instalación el consumidor podrá ahorrar en el recibo de la luz y limitar sus emisiones de CO2 en una sociedad cada día más comprometida con el medioambiente”, remarca Donoso.
Konery es una empresa especializada en eficiencia energética y energías renovables, en búsqueda de un modelo energético que mejore el medioambiente y la competitividad de nuestros clientes. Este compromiso les ha llevado a especializarse en todas las áreas que afectan al desempeño energético; energía renovable, mercado energético, eficiencia energética, software de gestión y movilidad eléctrica.
Por su parte, JORFE es una empresa consolidada en el sector de la energía con más de 35 años de experiencia que ofrece asesoramiento, gestión energética, ejecución de instalaciones y mantenimientos para todo tipo de edificios, del sector industrial, terciario, comercial y de la administración pública.
SUD Renovables ofrece servicios integrales en el campo de la ingeniería, construcción y explotación de energías renovables. El grupo está verticalmente integrado, incluyendo tanto la ingeniería desarrolladora de proyectos, como la empresa instaladora propia. Son especialistas en la ejecución de proyectos fotovoltaicos para autoconsumo, enfocados sobre todo en grandes cubiertas industriales, bajo la modalidad llave en mano. Disponen de un laboratorio propio donde combinamos diferentes tecnologías, comparando rendimientos desde hace más de diez años, y sumando. Igualmente, disponemos de los certificados de gestión referentes en la industria
Instalsud es la empresa instaladora del Grupo SUD y está formada por el equipo de instaladores y los profesionales que hacen el mantenimiento de las plantas fotovoltaicas.
Por su parte, EKISOLAR es una empresa especialista en instalaciones solares fotovoltaicas desde 2006 que trabaja en proyectos llave en mano ofreciendo una solución integral de diseño, instalación, legalización y mantenimiento. Ha realizado la mayor parte de sus instalaciones para empresas de todos los sectores (industrial, servicios, agroalimentario…) de Euskadi, Navarra, La Rioja y Aragón. Desarrolla tanto instalaciones residenciales como individuales o comunitarias y proyectos para administraciones locales y comunidades energéticas.
Led’s Go Project, a través de su marca AOD Renovables, tiene como misión ayudar a las empresas y familias a mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones a través de la oferta de soluciones energéticas relacionadas con el mercado de las energías renovables, fomentando la reducción del consumo y la contaminación al medio ambiente.
Para finalizar, Renovables y Desarrollos del Sureste, S.L. (Grupo RDS), son una empresa especializada en el montaje de instalaciones de energía solar fotovoltaica. Adicionalmente, cuentan con un departamento de ingeniería de gran experiencia en el sector de las energías renovables especializados en el desarrollo, construcción y operación de plantas fotovoltaicas.
Avanzar en el autoconsumo y con garantías para el consumidor es fundamental para la lucha contra el cambio climático y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. La evolución no podía se más positiva. En lo datos que hemos dado recientemente de 2021 se instalaron 1.203 MW de nueva potencia fotovoltaica. Esta cifra supone un incremento del 101,84% con respecto a 2020, cuando se pusieron en marcha 596 MW.
De estos 1.203 MW, estimamos que un 1% se corresponden a instalaciones de autoconsumo aisladas de la red. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 41%, se ha instalado en el sector industrial, un 32% en el sector residencial y un 26% en el sector comercial.
Prácticamente se dobla respecto al año anterior. Las cifras revelan que el autoconsumo residencial ha tenido un crecimiento espectacular. Si ya en 2020 llamó la atención el aumento de este segmento, cuando supuso el 19%, en 2021 representó el 32% del total.