¿El sector europeo de la maquinaria para la construcción termina su «sequía»?
Según el Comité Europeo de Equipamiento para Construcción (CECE) hay signos visibles de crecimiento en el sector europeo de la maquinaria para la construcción. Según las cifras ofrecidas por dicho comité, la demanda de maquinaria creció un 10,2% en el primer trimestre de este año al compararlo con el mismo periodo el año pasado.
Después de esta larga «sequía», las ventas de maquinaria para construcción en el Sur de Europa, sobre todo en Italia, España y Portugal, han mejorado; aunque esto no significa que el aumento vaya a continuar en la misma linea el resto del año. Eric Lepine (Presidente de CECE y Director Gerente de Caterpillar Francia) declaró que «Considerando el 2014 en su conjunto, este crecimiento es realista» en la Conferencia que tuvo lugar en el Congreso CECE en Amberes.
Otros países como Reino Unido ha tenido un aumento de venta del 44% en maquinaria de movimiento de tierras, mientras que otros mercados como el ruso o el turco han continuado con la desaceleración.
Causa de esta leve mejora
Son los países no europeos los que han aumentado los pedidos a los fabricantes de maquinaria. En especial, el mayor crecimiento viene de Oriente Medio, capitaneado por Arabia Saudí. Aunque no podemos dejar de lado la importancia que están ganando los países latinoamericanos.
Por otro lado, a pesar de que se esperaba en Asia una mayor demanda de equipos, no está siendo así. La situación en China está siendo difícil este año y no se espera una tendencia optimista de momento. Australia, sin embargo, pese a la debilidad de la industria minera, está en la senda del crecimiento desde el segundo trimestre de este año.
¿Dónde está realmente el crecimiento dentro del sector?
El sub-sector que mejor comportamiento ha tenido ha sido el de los equipos de carretera, aunque los de movimiento de tierra han alcanzado cifras muy buenas respecto a 2013. Pero «A pesar de lo positivo de estas cifras, no debemos olvidar que esto es un 43% por debajo de la cifra máxima de 2007», declaró Lepine. Las maquinas para hormigón vieron un crecimiento muy leve, mientras que ha habido un «boom» en las grúas torre y se espera además un aumento estable en este tipo de equipos.
¿Y en el futuro?
Tras el verano, CECE muestra una tendencia a la baja del ambiente general aunque confirma una tendencia positiva hacia final de año. El balance de pedidos parece que seguirá estable según los datos. Y «en general, CECE mantiene para este año esta estimación de crecimiento de un 10% para la industria de la maquinaria para la construcción», concluye Lepine.
Después de los últimos años, el sector de la construcción necesita un buen empujón. Parece que en los últimos meses se está notando algo de la famosa “recuperación” y ya volvemos a ver alguna que otra grúa en nuestras ciudades… Poco a poco, es un proceso que será largo y costará llegar a los niveles del 2007-2008.
Interesante artículo! Saludos,
Fran
El problema reside sobre todo en los precios actuales del servicio rentail de maquinaria que al ser tan bajos es casi imposible remontar una flota moderna o mantener la flota ya antigua.
Los clientes siguen buscando precio y no calidad en la maquinaria e innovación, les interesa más pagar lo menos posible siempre que simplemente funcione la maquinaría, esto a creado una lucha de precios siempre a la baja que va ser difícil de volver a inculcar en las empresas al menos españolas.
Las empresas de rentail debemos de unificar unas bases de precios similares con algún margen de competencia pero sin tirar literalmente los precios porque no salen los números y esta sería la única forma de que el cliente estabilice los precios.
De acuerdo