,

“El empleo de Tecnologías SIN Zanja en el desarrollo de infraestructuras urbanas e interurbanas”

Jornada IBSTT

León acogió por primera vez una jornada técnica el pasado 18 de junio sobre Tecnologías SIN Zanja y su aplicación en el desarrollo de sus infraestructuras. Una apuesta clara a favor del Ciudadano y el desarrollo sostenible. Organizada por la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, IbSTT en colaboración con la UNIVERSIDAD DE LEÓN, representada por la ESTI de Minas y la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública (ALEOP).

Una oportunidad única para conocer a través de los mejores expertos del sector del agua, obra civil y minería cómo la Tecnología sin zanja  son el aliado perfecto para mejorar la calidad de vida en las Smart Cities o ciudades inteligentes, por sus ventajas medioambientales y Costes Sociales, siendo del todo necesario que en España alcancen el nivel de utilización del resto de ciudades europeas: Minimizan los riesgos ambientales y garantizan el compromiso con la sociedad; al evitar ruido, polvo o roturas del pavimento, no perjudicar la vida del ciudadano de a pie, la actividad de los comercios, la circulación de los vehículos, reducen las emisiones de CO2 en un 20%, facilitan la elaboración de los proyectos, así como los costes y tiempos de ejecución en un 25% frente a tecnologías tradicionales que implican apertura de zanja.

Esta jornada se enmarca dentro de las actividades contempladas en el Convenio de Colaboración entre la Ule (Universidad de León) y la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, en el que se mantienen objetivos como impulsar y divulgar el conocimiento de las Tecnologías Sin Zanja, sus múltiples aplicaciones y posibilidades en el ámbito de la Obra Civil y la Ingeniería, encaminados a dar un paso más en la apuesta clara por convertir nuestras ciudades en lugares más saludables, prósperos y sostenibles, que proporcionen una buena calidad de vida a todos los ciudadanos mediante el conocimiento y la aplicación de las nuevas Tecnologías en el ámbito de la Innovación y la Sostenibilidad, en definitiva trabajar para poner la tecnología al servicio del Ciudadano y el Desarrollo Sostenible. También ALEOP, Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública ALEOP, ha firmado un convenio de colaboración con la IBSTT, como institución clave al servicio de la sociedad leonesa, que agrupa empresas pertenecientes al sector de la construcción que ejercen su actividad en la provincia de León.

Las Tecnologías SIN Zanja son Tecnologías clave en el desarrollo sostenible y eficiente de las Ciudades, gracias a las ventajas que presentan:

 

De izda. a dcha. Manuel José Camino, Catedrático Tecnología Minera. Topografía y Estructuras. Escuela superior y Técnica de Ingenieros de Minas ESTI de MINAS; Ángel Ortega, Presidente de la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja IbSTT y Javier Vega, Presidente de la Asociación Leonesa de Edificación y obra Pública ALEOP.

De izda. a dcha. Manuel José Camino, Catedrático Tecnología Minera. Topografía y Estructuras. Escuela superior y Técnica de Ingenieros de Minas ESTI de MINAS; Ángel Ortega, Presidente de la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja IbSTT y Javier Vega, Presidente de la Asociación Leonesa de Edificación y obra Pública ALEOP.

 

A continuación todas las ponencias que tuvieron lugar durante la jornada (Audios propiedad de Obras Urbanas):

I Mesa redonda: Tecnologías sin zanja aplicadas en Smart Cities

«Renovación de redes de presión de pequeño diámetro. Caso práctico: sistema agua sanitaria en edificio emblemático de Oviedo», de Juan Carlos González (Gerente de Green Plumber):

 

Juan Carlos González, Gerente de GREEN PLUMBER.

Juan Carlos González, Gerente de GREEN PLUMBER.

 

«Rehabilitación de conducciones sin apertura de zanja mediante entubado con tubos conformados heliocoidalmente (Spiral Wound Lining PVC). Caso prático: Interceptor general de la margen derecha de Ferrol«, de Javier Tagarro (Director Técnico AST GRUPO):

 

Javier Tagarro, Director Técnico AST GRUPO

Javier Tagarro, Director Técnico AST GRUPO

 

«PHD para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía», de José María Rodríguez (Resp. Des. Neg. Inter. CATALANA DE PERFORACIONS):

 

José María Rodríguez, Resp. Des. Neg. Inter. CATALANA DE PERFORACIONS

José María Rodríguez, Resp. Des. Neg. Inter. CATALANA DE PERFORACIONS

 

«Localizando infraestructuras enterradas desde la superficie», de Alberto Sastre (Director Técnico RADIOPOINT SYSTEMS):

 

Alberto Sastre, Director Técnico RADIOPOINT SYSTEMS

Alberto Sastre, Director Técnico RADIOPOINT SYSTEMS

 

II Mesa redonda: Beneficios de las tecnologías sin zanja en la gestión municipal del agua

«Beneficios de las Tecnologías SIN Zanja en la Gestión Municipal del Agua», de Jesús Díaz (Gerente AGUAS DE AVILÉS):

 

Jesús Díaz, Gerente AGUAS DE AVILÉS

Jesús Díaz, Gerente AGUAS DE AVILÉS

 

«Herramienta de comparación», de Andrés Álvarez (Dirección de Operaciones AQUALOGY AQUATEC):

 

Andrés Álvarez, Dirección de Operaciones AQUALOGY AQUATEC

Andrés Álvarez, Dirección de Operaciones AQUALOGY AQUATEC

 

«Experiencias de la Mancomunidad Municipal en la aplicación de las tecnologías sin zanja», de Pedro González Luna (Gerente Mancomunidad Municipal para el Saneamiento integral de León y su Alfoz SALEAL):

 

Pedro González Luna, Gerente Mancomunidad Municipal para el Saneamiento integral de León y su Alfoz SALEAL.

Pedro González Luna, Gerente Mancomunidad Municipal para el Saneamiento integral de León y su Alfoz SALEAL.

 

«Experiencias en la rehabilitación de tuberías sin zanja en Aguas de Valladolid», de Francisco Redondo (Director Técnico AGUAS DE VALLADOLID):

 

Francisco Redondo, Director Técnico AGUAS DE VALLADOLID

Francisco Redondo, Director Técnico AGUAS DE VALLADOLID

 

«Renovación de pavimentos y servicios municipales urbanos en la ciudad de Avilés: Buenas prácticas en Beneficio de la Ciudadanía», de Fernando Alonso, José Luis Perrino y Jesús Ángel Ruíz (Técnicos Municipales AYUNTAMIENTO DE AVILÉS):

 

Fernando Alonso, Técnico Municipal Director de obra AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

Fernando Alonso, Técnico Municipal Director de obra AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

 

José Luis Perrino y Jesús Ángel Ruíz, Técnicos Municipales AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

José Luis Perrino y Jesús Ángel Ruíz, Técnicos Municipales AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

 

III Mesa redonda: Aplicaciones No DIG en obra civil y minería

«Hinca«, de Joserra Arenzana (Gerente ARENZANA PREFABRICADOS):

 

Joserra Arenzana, Gerente ARENZANA PREFABRICADOS copia

Joserra Arenzana, Gerente ARENZANA PREFABRICADOS copia

 

«Cruce Ferroviario en León«, de Carlos Gómez (Gerente de APLES):

 

Carlos Gómez, Gerente APLES

Carlos Gómez, Gerente APLES

 

«Aplicación de técnicas sin zanja en el desarrollo de infraestructuras mineras«, de Florencio Fernández (AITEMIN):

 

Florencio Fernández, AITEMIN

Florencio Fernández, AITEMIN

 

«El topo para la instalación de acometidas SIN Zanja«, Juan Peretó (Director Técnico SISTEMAS DE PERFORACIÓN):

 

Juan Peretó, Director Técnico SISTEMAS DE PERFORACIÓN.

Juan Peretó, Director Técnico SISTEMAS DE PERFORACIÓN.

 

Mesa de conclusiones: Soluciones Tecnológicas que demanda la Sociedad. Imprescindibles para la consecuencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y del todo necesarias en la transición hacia una Economía Verde

Preside y modera Elías García (Delegado Territorial COIMCE en León):

 

Elías García, Delegado Territorail COIMCE en León

Elías García, Delegado Territorail COIMCE en León

 

José Antonio Morán, Delegado Asturias y Cantabria INSITUFORM:

 

José Antonio Morán, Delegado Asturias y Cantabria INSITUFORM

José Antonio Morán, Delegado Asturias y Cantabria INSITUFORM

 

Eduardo Gómez, Fundador APLES:

 

Eduardo Gómez, Fundador APLES

Eduardo Gómez, Fundador APLES

 

Jorge Lamazares, Director Sinzatec:

 

Jorge Lamazares, Director Sinzatec copia

Jorge Lamazares, Director Sinzatec copia

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *