Digitalización en todos los procesos de hormigonado: Control Ergonic 2.0

Digitalización en todos los procesos de hormigonado: Control Ergonic 2.0

En Bauma 2019, Putzmeister mostrará la cara más amable del futuro digital con sus soluciones inteligentes, como el panel de control Ergonic 2.0.

La Industria 4.0 ofrece enormes oportunidades para trabajar de una forma más rentable, eficiente y segura. Sin embargo, no siempre resulta sencillo sacar nuestra propia empresa a un mundo interconectado y aprovechar las oportunidades que este ofrece. Las que se abran a esa posibilidad podrán mirar al futuro con más inteligencia y, sin duda, seguridad después de visitar el stand de Putzmeister en la feria Bauma 2019. Así, mostrará soluciones sencillamente inteligentes, como es la cabina de máquina que gracias a la ‘connectivity’ (es decir, a una conectividad fiable) reduce los tiempos de inactividad, aumenta la productividad y, gracias a la información en tiempo real y la visualización de todas las cifras clave, ofrece más seguridad y rentabilidad.

«Queremos que nuestros clientes se den cuenta de que la digitalización es enriquecedora», ha afirmado Sebastian Fuhrich, director de Innovation Factory. «Cuanto más complejas son nuestras innovaciones en este campo, más sencilla es su aplicación», ha señalado. «Al fin y al cabo, se trata simplemente de ofrecer los medios adecuados para tener el control y el mando en todo momento y poder trabajar con la máxima eficiencia con nuestras máquinas», ha comentado Fuhrich.

Control Ergonic 2.0 – Inteligencia al servicio de una funcionalidad perfecta

Ergonic es un panel de control a través del cual se pueden supervisar todas las funciones de las bombas, mezcladoras, brazos de distribución y apoyos. Pero el usuario no suele ser consciente de la complejidad que ello supone, ya que su manejo intuitivo hace que parezca que la máquina trabaje (prácticamente) de forma autónoma.

¿Qué ofrece Ergonic 2.0 exactamente? El control se encarga de que las máquinas se pongan en marcha con rapidez y los procesos se desarrollen con una enorme productividad, poco desgaste y ahorro de combustible. Para ello, cuenta con distintos módulos, dependiendo de la aplicación:

  • EBC (Ergonic® Boom Control): controla y regula los movimientos de los brazos de distribución de hormigón. Esto proporciona un mayor rendimiento, con un manejo sencillo y seguro.
  • EPS (Ergonic® Pump System): asume el control de la bomba de hormigón para un proceso de bombeo optimizado con poco desgaste.
  • EOC (Ergonic® Output Control): regula la velocidad de giro del motor de forma óptima para un funcionamiento silencioso, con ahorro de combustible y poco desgaste de la bomba de hormigón.
  • ESC (Ergonic® Setup Control): el sistema de seguridad de Putzmeister que controla la interacción entre el apoyo, el brazo y la bomba y proporciona un apoyo completo y estrecho flexible y seguro.

HMI (Human Machine Interface): manejo seguro, reacción rápida

Pero Ergonic 2.0 no solo controla los procesos, sino que es el nexo de unión entre el ser humano y la máquina. Por tanto, permite un trabajo sencillo y seguro. Gracias al control centralizado, todas las funciones pueden llevarse a cabo con precisión a través de un control ergonómico por radio. En el EGD (Ergonic® Graphic Display), todos los datos importantes de las máquinas están disponibles en tiempo real. Eso permite tener la máquina completamente supervisada en todo momento y poder reaccionar con rapidez en caso de que cambien los parámetros. En concreto, eso supone trabajar con más comodidad y reducir los errores al máximo. El usuario obtiene una asistencia perfecta en todas sus actividades.

Connectivity: una transparencia impresionante gracias a la información en tiempo real

Uno de los aspectos más importantes para los empresarios es la transparencia en todos los ámbitos. La cabina de máquina de Putzmeister representa un hito en este sentido. ¿Cómo lo consigue? Mediante una interconexión completa de las bombas de hormigón. De nuevo, la palabra clave es ‘connectivity’. Toda la información relevante sobre la máquina puede consultarse en tiempo real. Además, la cabina de máquina ofrece la base para una integración de datos de las máquinas en un entorno ampliado basado en Building Information Modeling (BIM). Por tanto, esta central de información no solo ofrece una alta eficiencia para la gestión de flotas, sino también la máxima seguridad y servicio. El empresario puede supervisar su flota y, por tanto, su capital al completo en todo momento. Para no sobrecargar a los conductores con más trabajo y evitar la introducción de datos erróneos, esto se realiza de forma totalmente automatizada. Las ventajas que ofrece son claras:

  • Notificaciones de advertencia en situaciones críticas, diagnóstico remoto de errores en las máquinas y planificación automática del mantenimiento para reducir tiempos de inactividad y ahorrar costes.
  • La información en tiempo real y la visualización de todas las cifras clave, p. ej., cantidad transportada, uso de la máquina y consumo de combustible, mejoran la planificación e incrementan la productividad.
  • La notificación de advertencia cuando abandonamos las áreas de trabajo protegerá su inversión. Y es que el servicio remoto reduce el riesgo de robo o, en caso de robo, hace que se pueda reaccionar con mayor rapidez.

Y lo mejor de todo es que los clientes podrán disfrutar de todas estas ventajas con la compra de una nueva máquina dotada de Ergonic 2.0, que pronto se fabricarán en serie. Y es que a partir de la Bauma 2019, este módulo formará parte del equipamiento básico. Pero este componente también podrá integrarse en máquinas compradas con anterioridad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *