Digitalización de las direcciones de obras

Digitalización de las direcciones de obras
Por: Enric Heredia Campany-Gaudet

La dirección de obras también se debe beneficiar de la digitalización del sector. En las obras intervienen esencialmente tres componentes vitales, TCQ (Tiempo, Coste y Calidad), tres aspectos perfectamente digitalizables.

Históricamente, el sector de la construcción ha incorporado los cambios tecnológicos de forma gradual y tranquila a modo de lluvia fina. Se constata que los intentos de transformaciones radicales han sido en vano.  Por ejemplo, al analizar la incorporación del CAD, a finales de los años 80 del siglo pasado, aun siendo evidente sus ventajas y futuro, se prolongó a lo largo de una década. Con la incorporación del BIM también se observa este comportamiento en el sector. Ahora, con toda la potencialidad de la digitalización no podemos pretender que los cambios sucedan de forma distinta, seguramente ha de transcurrir un tiempo hasta que maduremos colectivamente, aun así, la digitalización ya es una realidad con un futuro prometedor.

Los inconvenientes de la digitalización, que sin duda quedan compensados por los beneficios; estar sujeto a un sistema dependiente de conexión a Internet no siempre óptimo (velocidad, fiabilidad, etc.) así como la dificultad en asumir los nuevos conceptos de uso para las generaciones más veteranas.

A partir de aquí todo son ventajas; se dispone de un sistema que conduce a un orden claro, se conserva la trazabilidad del trabajo, se puede analizar lo realizado para tomar decisiones a tiempo y evitar errores a futuro. Con sistemas colaborativos donde cada rol participa en su espacio, etc.

La dirección de obras también se debe beneficiar de esta revolución tecnológica. En las obras intervienen esencialmente tres componentes vitales, TCQ (Tiempo, Coste y Calidad). Son tres aspectos perfectamente digitalizables.

Una propuesta digital es el conjunto de soluciones del TCQi (ITeC), que permite gestionar en la nube todos los aspectos relacionados con el Tiempo, Coste y Calidad.  Complementaria y totalmente compatible, es WORK, una solución especializada de gestión en direcciones de obras.

El objetivo de WORK es unificar en un sistema toda la casuística que se produce en los seguimientos de las obras, a fin de dejar constancia, interactuar y coordinarse con el equipo, disponer de toda información actualizada al momento, realizar análisis del curso de las obras, y anticiparse a los posibles problemas de la obra, etc.

No nos podemos llevar a engaño, el cambio a la digitalización conlleva un cierto periodo de adaptación, donde seguramente echaremos de menos algunos procesos tradicionales, pero según se usen, pronto se irá descubriendo el potencial y las enormes ventajas de disponer de la información organizada en todo momento, accesible desde cualquier lugar y colaborativa.

Como primera propuesta se intuye que una digitalización de las obras deberá concentrar a todos los agentes que intervienen en el proceso, Promotor, DF, Constructora, Project, Industriales, etc. guardando, tanto los datos de contacto personal, de las empresas que representan, así como el árbol de contratación. Todas las visitas deben quedar debidamente documentadas a través de cualquiera de las opciones compatibles (libro de órdenes, actas de vista, anotaciones sobre planos, etc.) o con combinaciones de varias. Las recepciones de PEyS debe quedar claramente solicitadas y recibidas, con toda la carga documental que ello suele conllevar, un seguimiento detallado de la evolución constructiva de la obra mediante puntos de inspección, un sistema integral y colaborativo de coordinación de seguridad y salud, un repositorio documental, check-list más un largo etc…

El cambio tecnológico hacia la digitalización es una realidad a día de hoy, y se intuye un prometedor futuro. A mi modo de ver la pieza más débil de esta revolución tecnológica somos nosotros mismos. La naturaleza humana no siempre abraza los cambios sin algunas reticencias iniciales. Sin duda, pasado un tiempo de maduración, las direcciones de obras serán esencialmente digitales.