Proyecto Digital Biomass para el control de instalaciones de biomasa en entornos urbanos

Digital Biomass para el control de instalaciones de biomasa en entornos urbanos

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, se ha comprometido con el desarrollo del proyecto tecnológico Digital Biomass. Su objetivo es realizar un análisis de las posibilidades, dificultades y retos de implantar sistemas innovadores de seguimiento de emisiones, en instalaciones de combustión de biomasa de 100 kW a 5 MW.

Avebiom considera que es fundamental avanzar en la medición, control y mejora de las emisiones de partículas por parte de las instalaciones térmicas de biomasa. Por este motivo, se ha comprometido con el desarrollo del proyecto tecnológico Digital Biomass, para el diseño y la implantación  de sistemas digitales de seguimiento de las emisiones en instalaciones de combustión de biomasa de pequeña y mediana potencia en entornos urbanos.

El objetivo de este proyecto es realizar un análisis de las posibilidades, dificultades y retos de implantar sistemas innovadores de seguimiento de emisiones mediante un panel de sensores químicos y ambientales en instalaciones de combustión de biomasa de 100 kW a 5 MW.

Según ha explicado Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, uno de los retos del desarrollo comercial sostenible de la biomasa para uso térmico es el de «su empleo como combustible de calefacción en las grandes ciudades», en las que «pueden existir limitaciones en los niveles de emisión de los equipos de combustión relacionados con los altos índices de contaminación del aire».

En este sentido, ha añadido el presidente de AVEBIOM, el proyecto Digital Biomass permitirá contribuir a la mejora de los procesos de fabricación de calderas de biomasa y de biocombustibles sólidos utilizados como combustibles.

Digital Biomass es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ministerio de Economía y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través de la convocatoria de ayudas 2017 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs).

Esta convocatoria de ayudas ha apoyado en sus diez años de vida 1.603 proyectos con más de 63 millones euros. Las cien AEIs registradas representan a más de 8.000 empresas (75% pymes), generan 245.000 puestos de trabajos y facturan 28.900 millones de euros, según los datos de la Federación Nacional de Clústeres (Fenaeic), cuyo último congreso nacional renovó la participación de Avebiom como miembro de su junta directiva.

Silvia López, gestora de I+D de Avebiom, ha sido elegida consecutivamente desde 2013 como vocal de la dirección nacional de la federación de clústeres, que en las últimas semanas ha defendido la necesidad de fortalecer la figura del clúster como parte fundamental de la estrategia industrial para convertirse en puente entre los retos económicos y sociales.

«Los clústeres nos enfrentamos a un escenario globalizado en el que será necesario integrar los conocimientos locales», ha asegurado el presidente de Avebiom.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *