Depuración y reutilización del agua en la bodega BiniVista de Mallorca

Depuración y reutilización del agua en la bodega BiniVista de Mallorca

ACO ha llevado a cabo un proyecto de depuración de aguas residuales y domésticas y reutilización de las mismas en la bodega BiniVista, ubicada en el municipio de Sencelles (Mallorca). Como resultado de esta intervención, también se ha conseguido reducir costes energéticos y de gestión de vertidos.

La nueva bodega BiniVista, ubicada Sencelles (Mallorca), ha sido proyectada con un diseño elegante, sencillo e integrado en el paisaje balear. En su interior, donde la elección de materiales es minimalista, destaca el pavimento de cristal de la sala de eventos que permite ver la sala de barricas. El objetivo principal del proyecto se basaba en potenciar la reutilización del agua para regar una zona con frutales propios y para lograrlo, se captaron y se trataron las aguas residuales de procedencia industrial y doméstica.

En el análisis y la auditoria del agua que se llevó a cabo inicialmente en la bodega, se detectó que su consumo era especialmente elevado de agosto a septiembre, durante el periodo de vendimia mientras que los niveles de consumo durante el resto del año, correspondían a usos domésticos y residuales. Durante los meses de vendimia también se observó que las aguas residuales que se generaban tenían un pH ácido, debido a la acidificación del efluente en condiciones de anoxia, provocada por los azúcares presentes en las aguas.

Depuración y reutilización de aguas residuales

Teniendo en cuenta las características de la bodega, la solución propuesta para la reutilización de aguas residuales en este proyecto debía causar un impacto visual mínimo, así como evitar olores desagradables. Además, se hacía necesario lograr reducir los niveles de consumo de agua potable destinada al riego y ahorrar tanto en costes energéticos como en la gestión de vertidos. Finalmente, la intervención llevada a cabo en la bodega BiniVista consistió en la instalación de un sistema enterrado de desbaste y de depuración física.

Dentro de los equipos de depuración instalados, se introducen las aguas industriales procedentes de la propia producción del vino, que corresponden tanto a la limpieza de las barricas como a la de las cubas de fermentación. En estas aguas, se pueden encontrar restos orgánicos y productos químicos de limpieza. Mediante un proceso de tamizado que se lleva a cabo con un tamiz rotativo, se consiguen eliminar los sólidos en suspensión superiores a 1 mm, reduciendo así hasta un 85% la presencia de materia sólida en las aguas y un 35% la de materia orgánica. A continuación, se realiza una neutralización del efluente, así como su posterior cloración, lo que permite conseguir aguas con niveles óptimos para su reutilización.

Así pues, con este tratamiento se eliminan del agua bacterias, sólidos en suspensión y turbidez. Debido a que el
cliente necesitaba realizar una infiltración en el terreno y, ante la falta de requerimientos de vertido, la ingeniería tuvo en cuenta el cumplimiento del Real decreto 1620/2007 para uso agrícola.

Drenaje ACO para aguas superficiales

Las soluciones de ACO propuestas respondían perfectamente a las necesidades para el drenaje higiénico de superficies en las diferentes salas de la bodega dedicadas tanto a la descarga de la uva y a los procesos de fermentación, producción y embotellado, como de limpieza de barricas. Los canales modulares y ranurados empleados en este proyecto están fabricados en acero inoxidable, cuentan con diferentes alturas y presentan un perfil en V que, además de facilitar su limpieza, consigue aumentar la velocidad de evacuación del agua.

Estos canales se presentan con rejas de barras antideslizantes fabricadas en acero inoxidable que cumplen con los requisitos de higiene más estrictos. Además, se les suman los sumideros EG de ACO fabricados en acero inoxidable, diseñados para aplicaciones industriales y espacios de cocinas, que incluyen un cestillo para sólidos pensado para facilitar su limpieza y mantenimiento. Las dimensiones escogidas para este proyecto fueron de 300 x 300 mm y 200 x 200 mm que, además de ser compatibles con suelos de cemento y de resina, cuentan con tapas estancas rellenables con un acabado decapado y pasivado con superficie antideslizante, así como de rejas ranuradas y dentadas.