La demanda de cemento estanca su crecimiento interanual al 10% en octubre
El Índice de Demanda de Cemento (IDC) ha registrado un crecimiento interanual en el mes de octubre del 10%, lo que supone un estancamiento del crecimiento en los últimos tres meses.
Según datos recogidos por el último Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen, la demanda de cemento ha registrado un crecimiento interanual en el mes de octubre del 10%, lo que supone un estancamiento en los últimos tres meses.
En el último período analizado (nov’17-oct’18), el Barómetro estima que se han consumido en España 13,3 millones de toneladas de cemento, 1,2 millones de toneladas más que en el mismo periodo del año anterior. La demanda de cemento encadena ya 19 meses de crecimiento. No obstante, 13,3 millones de toneladas es todavía un 30% inferior a la media de los últimos 20 años.
Por su parte, las exportaciones de cemento y clínker continúan con su evolución negativa iniciada hace ya 17 meses, agravada ahora por la brusca aceleración producida en septiembre, mes en el que los números rojos han pasado a los dos dígitos. En el mes de septiembre, en términos de año móvil, registraron en conjunto una reducción cercana al 12%, lo que supone una pérdida de 3,5 puntos porcentuales respecto a las cifras del acumulado de año móvil en agosto.
Oficemen lleva meses alertando de la fortísima pérdida de competitividad que está sufriendo la industria cementera española debido, según los mismos, al ascenso de los precios de los derechos de emisión de CO2 y al aumento de los costes eléctricos.
Este año, prevén que se pierda más de un millón de toneladas de producción destinada a mercados exteriores, pero, tal y como ha manifestado Jesús Ortiz, presidente de Oficemen,»en 2019 la situación puede agravarse aún más». Y ha añadido que, «si el mercado de costes energéticos sigue esta línea ascendente, es probable que nuestras exportaciones caigan un 20% el próximo año, lo que en valores absolutos supone perder dos millones de toneladas, una cifra equivalente a la producción de 4 fábricas al ritmo actual».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!