Se presenta en Davos el nuevo “Consejo del Hidrógeno”
El Consejo del Hidrógeno, primera iniciativa mundial en este campo, busca situar el hidrógeno como una de las soluciones clave de la transición energética. Se trata de una fuente de energía limpia y con fuerte potencial, que puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un sistema de energía limpio y con un bajo contenido de carbono. Los productos y las tecnologías de esta fuente de energía han progresado considerablemente en los últimos años y muchas están siendo ya introducidas en el mercado. Por su parte, el Consejo ofrecerá recomendaciones y trabajará con los actores clave para su promoción: responsables políticos, líderes empresariales, organismos internacionales y sociedad civil.
Durante la presentación de la iniciativa, los miembros del Consejo del Hidrógeno han confirmado su voluntad de intensificar sus inversiones para el desarrollo y comercialización de esta fuente de energía y las pilas de combustible. Estas inversiones ascienden actualmente a unos de 1.400 millones de euros/año .
El Consejo se compone actualmente de 13 directores generales y presidentes de diversas industrias y empresas de energía, comprometidos a reducir el calentamiento global. Entre las empresas internacionales que participan actualmente, se encuentra Alstom.
«En Europa, el sector del transporte es actualmente el segundo mayor productor de emisiones. El transporte ferroviario es la forma más limpia y segura de transporte masivo y debe ser todavía más limpio. La tracción mediante hidrógeno es una revolución, ya que está libre de emisiones en un 100%. Me siento orgulloso de formar parte del Consejo del Hidrógeno para desarrollar todavía más esta tecnología que cambiará la imagen que tenemos del transporte», ha declarado Henri Poupart-Lafarge, director general de Alstom.
Un informe titulado «How Hydrogen empowers the energy transition» , encargado por el Consejo del Hidrógeno, proporciona más detalles sobre el potencial del hidrógeno y establece la visión del Consejo y las acciones que se deben poner en práctica para promover su uso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!