,

Curso Posgrado en Ingeniería No-Dig: Diseño e implementación de actuaciones sin zanja sobre conducciones y cables enterrados

Curso Posgrado en Ingeniería No-Dig: Diseño e implementación de actuaciones sin zanja sobre conducciones y cables enterrados

Este primer Curso Posgrado Ingeniería No-Dig: Diseño e implementación de actuaciones sin zanja sobre conducciones y cables enterrados, ha sido organizado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la ULL y el Ing. Renzo Chirulli. El mismo ofrece las metodologías de proyecto y de cálculo, las normas de referencia más actualizadas y las herramientas fundamentales para desarrollar proyectos y dirigir obras realizadas con tecnologías sin zanja.

El No-Dig es un conjunto de tecnologías finalizadas a la instalación, rehabilitación o sustitución de tuberías y cables enterrados, con o sin un limitado recurso a las excavaciones a cielo abierto.

Este curso, el cual se impartirá del 21 al 25 de noviembre de 2016, brinda las metodologías de proyecto y de cálculo, las normas de referencia más actualizadas y las herramientas fundamentales para desarrollar proyectos y dirigir obras realizadas con tecnologías sin zanja.

Con 25 plazas disponibles, está destinado a profesionales graduados en Ingeniería, Arquitectura o Geología, o a estudiantes avanzados en carreras técnicas. Así, los requisitos fundamentales para la inscripción serían poseer el título de Graduado, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto, Arquitecto Técnico o Licenciado, o haber superado al menos 180 créditos (los tres primeros cursos) del Grado en Ingeniería Civil o del Grado en Ingeniería Mecánica.

La metodología consistirá en clases magistrales expositivas, con la realización de ejercicios y la resolución de supuestos prácticos intercalados. De este modo, la adquisición de las competencias se evaluará mediante un examen y la redacción de un trabajo práctico propuesto por el profesor.

El programa es el siguiente:

Módulo 1 –  Clasificación de las tecnologías no-dig y principios técnicoeconómicos – (2 horas)

1.1 La clasificación de las tecnologías no-dig

1.2 Campo de aplicación de las tecnologías no-dig

1.3 Análisis de Costos Indirectos Generalizados

Módulo 2 – Instalación sin excavación a cielo abierto de tubos y cables enterrados – (15 horas)

2.1 Tecnologías de instalación por tiro

2.2 Tecnologías de instalación por empuje

2.3 Mud Engineering

Módulo 3 – Rehabilitación de tuberías existentes – (11 horas)

3.1 Rehabilitación funcional parcial o total de las tuberías enterradas

3.2 Trabajos preliminares y preparativos en intervenciones de rehabilitación o sustitución

3.3 Rehabilitación con tubos y revestimientos construidos en obra

3.4 Rehabilitación con tubos y revestimientos construidos fuera de obra 

3.5 Tecnologías de flood grouting 

Módulo 4 – Sustitución de tuberías existentes – (4 horas)

4.1 Tecnologías de sustitución por fragmentación – pipe bursting

4.2 Tecnologías de sustitución por corte – pipe splitting

4.3 Tipos de tuberías instalables mediante pipe bursting y pipe splitting

4.4 Tecnologías de sustitución por escariado: pipe reaming y pipe eating

Módulo 5 –  Inspecciones preliminares a intervenciones no-dig – (3 horas)

5.1 Caracterización del subsuelo

5.2 Mapeo del subsuelo 

5.3 Diagnóstico de las tuberías

Para acceder a más información sobre inscripción y tarifas, pueden pinchar en el siguiente enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *