Curso nacional «Patologías de las humedades estructurales en la edificación»
El pasado 2 de junio, el Colegio de Arquitectos de Madrid ha celebrado el curso nacional «Patologías de las humedades estructurales en la edificación», impartido por Ricardo Cañada, arquitecto especializado en patologías constructivas y rehabilitación integral de edificios y director de los cursos técnicos nacionales patrocinadas por Murprotec. Esta jornada se imparte a nivel nacional y ya ha recorrido los principales colegios de arquitectos del país. Además, se otorga un diploma a los asistentes, acreditando los conocimientos adquiridos.
Consiguiendo un aforo completo, esta acogida pondría de manifiesto la concienciación e interés creciente en el sector por ampliar los conocimientos sobre las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios. Patologías que afectarían, especialmente, a los inmuebles de la capital que fueron edificados antes de 1979 y que no cuentan con aislamiento térmico como elemento constructivo.
Ricardo Cañada, arquitecto especialista en patologías constructivas y rehabilitación integral de edificios y director de los cursos técnicos, ha destacado “la gran aceptación que están teniendo los cursos a nivel nacional patrocinados por Murprotec -que tiene más de 60 años de experiencia en tratamientos antihumedad-» y que mostraría «el creciente interés de los arquitectos por esta problemática». En este sentido, ha señalado que «cada día más, se enfrentan con humedades estructurales en obras de rehabilitación que en muchos casos son complicadas de abordar». «Mi labor en estos cursos es analizar la problemática que causan estas patologías, divulgar la forma de enfrentarse a las mismas y plantear las mejores opciones para erradicarlas”, ha manifestado.

Asistentes durante la jornada en el COAM sobre el humedades estructurales en la edificación
La importancia del tratamiento de las humedades estructurales radicaría en las consecuencias, muchas veces desconocidas, que tiene para la vida de las personas y de los edificios.
La realidad es que un muro de carga con humedad puede llegar a perder gran parte de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. Además, el contacto de esta superficie mojada con el aire hace que se produzca la oxidación de la pared, pudiendo llegar a ser un problema de notable gravedad. En estos casos extremos –en los que la estructura dañada por las humedades deja de soportar la totalidad del peso de la carga–, se puede llegar a un colapso estructural; es decir, en un derrumbe parcial o incluso total de la estructura o del edificio.
Otro efecto importante es el que tiene que ver con el consumo energético de los aparatos de calefacción: con la humedad en el hogar, éste se dispara.
La salud también es una de las consecuencias más importantes que nos concierne directamente: la humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!