Curso de Métodos de explotación en minería subterránea
De modalidad online, el Curso de Métodos de explotación en minería subterránea, de Ingeoexpert, se impartirá del 8 de enero al 19 de febrero. Así, se ponen a disposición de los alumnos las herramientas y conocimientos necesarios para que se formen como expertos en la selección, el proyecto, el desarrollo y la ejecución de los sistemas de explotación subterránea más adecuados a un yacimiento.
Las empresas mineras con minas subterráneas tienen la tarea de planificar y plantear las diferentes posibilidades la explotación, plantear las diferentes posibilidades de explotación, en función de la geología, de la estructura del yacimiento y del tipo de mineral, para evaluar económica y técnicamente su viabilidad. A lo largo del curso, se pasa revista a los métodos actualmente utilizados, de aplicación a cualquiera de los tres grupos básicos de yacimientos, atendiendo a la forma en que se presentan:
- Filones: aquellos en grietas, fisuras, fracturas o fallas planas en los macizos rocosos rellenas por precipitación de minerales en solución o por inyección de minerales del magma. Pueden tener pendientes variadas, aunque predomina la próxima a la vertical. Sus potencias (espesores) oscilan mucho y el largo (corrida) puede tener cientos de metros.
- Masas, bolsadas o lentejones: aquellos criaderos de forma lenticular en los que la potencia es de tamaño comparable a las otras dos dimensiones y, además, va disminuyendo hasta desaparecer, de acuerdo con la forma del criadero.
- Tabulares, estratiformes o filones capas: aquellos que o están mineralizados en la estratificación o son filones coincidentes con ella.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!