Conferencia Esri 2022: las ciudades del futuro, basadas en la aproximación geográfica y colaboración
Se ha inaugurado en Madrid la Conferencia Esri 2022, el mayor evento del país sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes. Han asistido más de 2.500 profesionales procedentes de cerca de 100 organizaciones.
El pasado miércoles ha arrancado en IFEMA la Conferencia Esri España 2022, el mayor evento del país sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes. Tras dos años de celebración online a causa de la pandemia, el encuentro ha reunido en el centro de convenciones norte de IFEMA a más de 2.500 profesionales procedentes de cerca de 100 organizaciones de todos los sectores, tanto del ámbito privado como público.
Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España, ha sido la maestra de ceremonias, conduciendo la sesión plenaria en la que se han presentado algunos de los proyectos nacionales e internacionales más innovadores en materia de sistemas de información geográfica (GIS, según siglas en inglés).
“La forma de abordar los problemas o retos que tenemos como sociedad es a través del trabajo coordinado y conjunto. Los mapas y la tecnología geográfica son el lenguaje fundamental que nos ayuda a comprender nuestro alrededor para que eso suceda: descubren lo que ocurre en la actualidad, y también lo que puede pasar en el futuro”, ha comentado Villaescusa.
Geografía y tecnología para solventar los desafíos del hoy y del mañana
Bajo el lema “Conectando Mundos: la Aproximación Geográfica”, las empresas participantes han contado de primera mano casos dirigidos a desarrollar un futuro sostenible basado en la gestión, el análisis, y la colaboración a través de los datos geográficos.
Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado a la audiencia cómo el organismo está utilizando tecnología geoespacial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Incidiendo en los beneficios que aporta la aproximación geográfica para la capital, de Pablo ha ahondado en que “la transformación digital tiene como objetivo que Madrid sea un Ayuntamiento más eficiente, así como facilitar y mejorar el bienestar de los ciudadanos, sin discriminar a ningún colectivo”.
Bruno Monti, responsable del Sistema de Información Territorial del Ayuntamiento de Milán, ha hablado de cómo la ciudad está desarrollando un gemelo digital con para hacer una representación completa digital de la ciudad en 3D, incluyendo elementos de todo tipo (semáforos, postes de luz, calzadas, quioscos, cajeros automáticos, rampas para discapacitados, etc.). Por su parte, Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey, ha hablado de cómo una ciudad de tamaño medio como es Arganda, “utiliza la tecnología y los sistemas GIS para superar los retos de la región y dar respuesta a las necesidades de la Administración y los ciudadanos, ayudándoles a mejorar la gestión ciudadana y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Distintos responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y ADIF han mostrado la planificación inteligente de Transporte Nacional que se está llevando a cabo a través del proyecto HERMES. Desde Valoriza (Grupo SACYR), han explicado a la audiencia cómo emplean los datos geográficos y la tecnología de Esri para optimizar procesos y realizar una gestión eficaz de los Servicios Urbanos en ciudades como Madrid.
En lo que respecta a las charlas sobre cómo los datos están ayudando a tener un futuro mejor y a luchar contra el cambio climático, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha explicado a los asistentes uno de sus proyectos más recientes, en el que los sistemas de información geográfica se están utilizando para intervenir en problemas como el de las soledades no deseadas. Tecnosylva, por su parte, ha compartido su solución para la gestión integral de incendios.
Apostando por la sostenibilidad con la colaboración de Fundación Apadrina un Árbol
En colaboración con la Fundación Apadrina un Árbol, Esri España ha donado recursos para fomentar la plantación de árboles sobre el Monte “Dehesa Común de Solanillos” en Mazarete (Guadalajara). Concretamente, se plantará un árbol por cada ponente que ha participado en la Conferencia.
De esta manera, la empresa espera contribuir a fomentar la creación de un bosque que actúe como sumidero de CO2 y emisor de O2, favoreciendo la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad de vida en el planeta.
Por la tarde el protagonismo lo tuvieron las sesiones sectoriales. Emergencias y riesgos naturales; energías renovables, telco y utilities; aguas; AEC y servicios urbanos; puertos; educación, investigación y ONGs; y analítica del dato y modelos de inteligencia artificial serán las distintas áreas en las que los profesionales de la tecnología geoespacial pudieron empaparse de casos de uso, novedades del sector, tendencias y mucho más.
El jueves la Conferencia Esri 2022 continuó en el centro de convenciones norte de IFEMA. Los invitados asistieron a las sesiones de sostenibilidad, AAPP, smartcities, y transporte, movilidad e infraestructuras, además de a distintas ponencias técnicas donde vieron de primera mano novedades en la plataforma ArcGIS y aprendieron cómo desarrollar nuevas soluciones y perfeccionar sus capacidades.
El día 20 tuvo lugar el II Foro de Empleo GIS, con distintas mesas redondas y espacios para que los más jóvenes conocieran cómo y dónde desarrollar su carrera profesional dentro de esta industria. La clausura de la Conferencia Esri 2022 fue por la tarde, con la entrega del premio del desafío StoryMaps 2022 “Juntos contra el Cambio Climático”.
La Conferencia Esri 2022 cuenta con el patrocinio de Cyclomedia, NTT DATA, Nexus Geographics, Con terra, Eptisa, Seys/ SyKGIS, Solusoft, Tecnosylva, y Tracasa Global. También estarán presentes HP como colaborador; Microsoft, Bilbomática y Satellogic como patrocinadores de sesiones temáticas; PLANET como expositor, y Actualidad Marítima y Portuaria, Aguas Residuales y Obras Urbanas como media partners.