Conduciendo decisiones más inteligentes

(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 47)

José Antonio Rubio Díaz; SG&I Area Manager Security, Government & Infraestructure de Intergraph España

La importancia del sector logístico en España no hace más que crecer, con el fin tanto de mejorar la eficiencia como el de contribuir a la mejora de la actividad en otros sectores como industria, comercio o turismo. Además, debemos añadir el hecho de que vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en el que la apertura de nuevos mercados está a la orden del día. Las redes de transporte de todo el mundo deben hacer frente cada día a miles de decisiones necesarias para mantener los sistemas inteligentes de transporte funcionando de forma segura y eficaz. Las previsiones auguran que en 2030 habrá cerca de 1,7 billones de vehículos en las carreteras, lo que exige la necesidad de explorar nuevas vías de gestión y seguridad tanto del tráfico urbano como interurbano. Esta situación ha impulsado una renovación completa de las infraestructuras y ha hecho que sea imprescindible el uso de las nuevas tecnologías para todas aquellas empresas que quieran mantener su competitividad, dejando atrás mecanismos obsoletos que ralentizan los diferentes procesos.

Empresas de transporte, aeropuertos, puertos marítimos y organismos públicos, ya utilizan soluciones tecnológicas para asegurar, gestionar y mantener sus redes inteligentes de transporte. Para ello, es vital contar con compañías que dispongan de la experiencia y conocimiento necesario para mantener los sistemas de forma eficiente y fiable. La red de transporte londinense es uno de los casos más destacados pues mediante la implantación de nuestra solución GIS basada en tecnología en la nube (cloud computing) ha logrado un servicio nuevo y mejorado del que ya están disfrutando los ciudadanos.

Existen multitud de herramientas con este fin, una de las más punteras es la solución de desvío automático de vehículos con tamaño (gálibo) o peso fuera de lo común, que permite que aquellos que se vean afectados por alguna incidencia en su ruta (como pueden ser restricciones temporales, cambios en las características de la vía, etc.) se desvíen de manera correcta en la red de carreteras principal. Además de esto, también se pueden visualizar retenciones y/o elementos o incidencias en la calzada, lo que simplifica el seguimiento y la velocidad de respuesta de los incidentes relacionados con la seguridad.

Otra de las soluciones que hemos comprobado que ha revolucionado el sector es la solución I/Incident Analyst , gracias a la cual es posible analizar los datos recogidos de localización de incidentes y ayudar a determinar por qué ocurren. El análisis resultante permite a los responsables asegurar que los recursos se desplieguen eficazmente en las zonas clave (hot spots o puntos calientes), en base a los patrones espaciales y los análisis tácticos. La capacidad de conocer la distribución de los puntos conflictivos a lo largo de la geografía ha sido un dato clave para los analistas de los Departamentos de Transporte, lo que les ha permitido llevar a cabo las remodelaciones necesarias para evitar –o al menos disminuir- los mismos incidentes.

Estos sistemas de optimización del transporte no sólo resultan de gran utilidad para el sector logístico sino que también las ciudades se ven beneficiadas. La movilidad urbana e interurbana sigue siendo un reto hoy en día, por lo que si se consiguen mejoras en la cadena logística, las carreteras principales y sus usuarios también se benefician del avance que supone el uso de un sistema de transporte inteligente. Toda esta revolución supone un impulso importante en la evolución necesaria que estamos experimentando hacia las smart cities, donde las tecnologías de la información y las comunicaciones se hacen imprescindibles. El fin no es otro sino crear ciudades basadas en el desarrollo sostenible, donde los servicios públicos ganen en eficiencia e interactividad generando un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *