Convocada la segunda fase del Concurso de proyectos de Arquitectura Richard H. Driehaus

Convocada la segunda fase del Concurso de proyectos de Arquitectura Richard H. Driehaus

El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus tiene como objetivo ayudar a la recuperación de la arquitectura tradicional española.

Fomento ha licitado el Concurso de proyectos de Arquitectura Richard H. Driehaus, de modo que la segunda fase se encuentra en marcha tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En este sentido, el plazo de registro y envío de los proyectos se encuentra abierto hasta el próximo 20 de marzo de 2019, fecha límite que tienen los estudios de arquitectura nacionales e internacionales para presentar sus proyectos de diseño que den respuesta a las propuestas de los ayuntamientos elegidos.

El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus tiene como objetivo ayudar a la recuperación de la arquitectura tradicional española.

En una primera fase del concurso, los Ayuntamientos de diferentes localidades han presentado sus propuestas de rehabilitación o remodelación de diferentes espacios urbanos o arquitectónicos. Las candidaturas han sido analizadas por un jurado formado por representantes del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Cultura, el Consejo Superior de Arquitectos de España, INTBAU y el Premio Rafael Manzano.

El jurado del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus ha elegido las propuestas de Guadix (Granada), Olite (Navarra) y Béjar (Salamanca) para trabajar sobre los entornos donde se actuará:

  • Guadix: La iniciativa presentada por el Consistorio de Guadix busca recuperar y mejorar el conjunto que corona la ciudad, el entorno de su antigua Alcazaba, hoy deteriorado. La propuesta incluye la restitución de los espacios libres interiores y su reconexión con la ciudad, un nuevo tratamiento para los espacios públicos degradados e infrautilizados, la reconstrucción de las viviendas arruinadas, y la revitalización del antiguo Palacio de los Saavedra.
  • Olite: El planteamiento de Olite propone una intervención de mejora y embellecimiento de un área estratégica de la ciudad, la zona que une el Palacio y la Iglesia de Santa María con la Iglesia de San Pedro, obviada durante años por el turismo. Se trata de revitalizar el eje conformado por la Rúa Villavieja, la Plaza del Fosal, la Plaza de la Rueda y su entorno. De esta manera se pretende devolver a esta zona la importancia y el atractivo que siempre tuvo y atraer hacia ella el turismo.
  • Béjer: En el caso de Béjar, el proyecto atrajo el interés del jurado por el objetivo de revitalizar el área de La Antigua, que está sufriendo los efectos de la despoblación. Una situación que sufren actualmente numerosos núcleos históricos en nuestro país. La intervención urbanística afectaría al espacio en torno a la Iglesia de Santa María, el Museo Judío y varios edificios de la época de esplendor de la industria textil local, hoy abandonados. Se busca aportar un nuevo diseño a los espacios públicos y así transformarlos en una zona atractiva para los vecinos y atraer nuevamente a la población.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *