Concluye la 7ª Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid
La 7ª Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid, organizada por el Colegio de Caminos Canales y Puertos, ha concluido con la clausura de la exposición sensorial e inmersiva “Viaje por la Ingeniería de Caminos”, un espacio expositivo conformado por grandes contenedores de mercancías que se instalaron en la Plaza de España. En esta atractiva los visitantes pudieron ver, tocar, oler y escuchar distintas piezas relacionadas con la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En concreto, la visitaron más de 16.500 de personas que experimentaron un viaje sensorial único al que dedicaron 30 minutos de media.
La decana del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Mª Dolores Esteban, ha destacado que “esta Semana ha sido un éxito de participación y ha conectado con miles de personas que han conocido mejor cómo esta profesión mejora nuestra vida”. Además, la decana ha asegurado que “entre los objetivos de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid se encuentra despertar vocaciones entre jóvenes para que se dediquen a esta profesión apasionante que une, acerca a las personas y facilita nuestra vida”.
En la exposición “Viaje por la Ingeniería de Caminos”, instalada en la Plaza de España, se han expuesto maquetas y elementos de la ingeniería de caminos española de Acciona, Aecom, CAF, CEPYC (CEDEX), COMSA, Dragados, EMT, FCC Construcción, Ferrovial, Fhecor, Lantania, Ineco, Metro de Madrid, OHLA, Sacyr, Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y Typsa. Entre las 21 piezas y experiencias se mostró, por ejemplo, un simulador de conducción de metro, la maqueta de un vertipuerto y la de la renovación del Hospital Universitario La Paz. El público también pudo experimentar el trabajo de los ingenieros de caminos a través de diferentes realidades virtuales y materiales reales que se utilizan en la construcción de puertos o carreteras.

Como novedad, los visitantes también pudieron acceder a una experiencia inmersiva relacionada con la ingeniería en el mar y en las costas.
A los visitantes de la exposición hay que sumar la participación de la ciudadanía en otras actividades como las visitas a infraestructuras madrileñas, talleres y actividades didácticas y lúdicas infantiles y juveniles, así como los asistentes a la inauguración y a los conciertos. En total suponen 18.789 personas que han participado activamente en esta edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid que se ha celebrado entre el 3 y el 10 de marzo bajo el lema “La ingeniería nos une”.
En el marco de esta Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid también han participado más de 700 personas en el circuito de visitas guiadas y gratuitas a 15 infraestructuras, obras en ejecución y centros de control que no están abiertos al público habitualmente. Estas visitas, gratuitas y guiadas por profesionales, han mostrado la historia, el funcionamiento y los detalles técnicos de lugares desconocidos, como el Centro de Control de Túneles y Galerías Subterráneas del Ayuntamiento de Madrid, el Centro de Control de Tráfico de la DGT, el Laboratorio de Puertos y Costas del CEDEX, la “Estación Fantasma” de Metro Madrid o los túneles y galerías de emergencia de Madrid Calle30.
Durante la Semana también se han organizado talleres demostrativos en los que han participado medio millar de jóvenes estudiantes de la ESO y Bachillerato de diferentes colegios e institutos de la Comunidad de Madrid. En esta actividad se mostró, por ejemplo, cómo se conciben y fabrican los firmes y pavimentos de carreteras, cómo se inspeccionan infraestructuras con drones y se construyeron un puente-arco romano a escala real y un prototipo de aerogenerador.
Por otro lado, se han ofrecido, de forma abierta y gratuita, interesantes conferencias sobre arte, fotografía, cine, infraestructuras deportivas e innovación, entre otros temas. Además, se ha realizado la grabación a diario un podcast en directo en el que han participado 28 profesionales de diferentes ámbitos de la ingeniería de caminos y otras disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía.
Por último, se han realizado dos conciertos de música, uno clásico y otro moderno, que congregaron a más de 350 personas como público en la Plaza de España.
En esta 7ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos celebrada bajo el lema “La ingeniería nos une” han colaborado 93 empresas e instituciones y el Rey Felipe VI ha presidido el comité de honor.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid es una institución creada en 1979 y cuenta con más de 9.000 ingenieros adscritos. Entre sus funciones destaca el apoyo al ejercicio profesional, la divulgación de sus ámbitos de actuación y la defensa de las competencias de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.