Concluye la Jornada Práctica de ANERR y el COAA celebrada en Oviedo

Concluye la Jornada Práctica de ANERR y el COAA celebrada en Oviedo

La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA) han celebrado, el pasado 2 de noviembre, en Oviedo, una nueva Jornada Práctica dentro del Campus de la Rehabilitación. La misma ha sido concebida como punto de encuentro de empresas de rehabilitación y reforma, técnicos, administradores de fincas, fabricantes y la Administración Pública, en definitiva, todos los agentes implicados en la Rehabilitación y la Reforma.

Esta Jornada Práctica ha sido moderada por Isabel Alonso, directora general de ANERR, y ha contado con la exposición práctica de Soluciones en Rehabilitación Eficiente por parte de Pedro Parra, coordinador de la asociación. Asimismo, han intervenido: Sonia Puente Landázuri, decana presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias; Susana García Rama, de García Rama, empresa delegada de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) en Asturias; Anselmo Gómez Cortina, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Asturias; Joaquín Antonio Suárez Colunga, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias; e Ignacio Fernández del Páramo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo.

Sonia Puente ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de los arquitectos en la sostenibilidad de la edificación así como la colaboración de ANERR con el Colegio Oficial de Arquitectos de Oviedo.

Por su parte, Susana García Rama ha realizado un análisis de la evolución de la rehabilitación en el Principado, destacando las acciones realizadas en Gijón. Además, ha puesto de relieve que el ciudadano en Asturias, respecto a otras zonas de España, tiene mayor cultura de rehabilitación y mantenimiento de los inmuebles. Por último, ha estimado que los planes de ayudas a la rehabilitación de la administración pública tienen un retorno del 60% de la inversión, por lo que entiende que se les debe seguir dando continuidad.

Anselmo Gómez Cortina ha considerado que las ayudas son fundamentales para el impulso de la rehabilitación eficiente. No obstante, ha indicado que en muchos casos se produce una excesiva carga burocrática, por lo que ha pedido mejorar la coordinación entre las administraciones públicas.

Joaquín Antonio Suárez Colunga ha señalado en su intervención en esta Jornada Práctica que es transcendental la rehabilitación para todos los ámbitos de la sociedad. España debe mejorar en eficiencia para tratar de alcanzar los objetivos del 20/20/20, sin olvidar la accesibilidad. El presidente del Colegio opina, además, que es esencial la involucración de la iniciativa privada en la rehabilitación para su impulso.

Por último, Ignacio Fernández del Páramo se ha referido a que, para la política pública en rehabilitación, hay un gran desafío a afrontar, pues muchos edificios requieren actuación, sin embargo hay pocos medios. Ha coincidido con el resto de los ponentes en la necesidad de coordinar en fecha y objeto los planes de ayudas de las distintas instituciones para que sean más efectivas. Finalmente, ha abogado por delimitar en Oviedo zonas de especial necesidad para poder centrar las ayudas y esfuerzos.

Isabel Alonso ha expuesto los proyectos y actividades de la asociación encaminadas a impulsar la rehabilitación eficiente y la accesibilidad para que el ciudadano las realice de forma segura y acompañado de profesionales que le ayudarán a ahorrar y disponer de un mayor confort en su vivienda. Igualmente, se ha referido a la oficina SiRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), cuya apertura ha sido posible por la colaboración con la EMVS de Madrid.

Así, junto a Pedro Parra, han explicado en esta Jornada Práctica el alcance del convenio con Gas Natural Fenosa para prestar el servicio Rehabilita & Confort, que permite a las comunidades de propietarios disponer de una gran herramienta de financiación para hacer viables actuaciones de rehabilitación eficiente en envolvente (fachada y/o cubierta), de la mano de las empresas de rehabilitación asociadas a ANERR.

Por otro lado, el coordinador de ANERR ha organizado, en grupos reducidos, una exposición teórico-práctica sobre actuaciones de SATE, junto con Sika, y de aerotermia, con la colaboración de Daikin.

En la clausura de la jornada, Yago Massó Moreu, de ANDIMAT, ha intervenido en la Jornada Práctica con su ponencia “La Realidad de la Seguridad ante el Fuego de los sistemas de aislamiento en España”. Los asistentes han planteado sus inquietudes en cuanto a cómo diseñar y ejecutar los sistemas de aislamiento por el exterior con seguridad y en cumplimiento de la normativa vigente, poniendo como ejemplo el incendio de la Torre Grenfell en Londres, fachada ventilada.

Como colofón, se ha llevado a cabo un concurso de preguntas entre los asistentes sobre la temática de la jornada, concediéndose un obsequio como “Premio a la Eficiencia”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *