,

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 51)
Felipe Libreros Cespedes, Project Manager, Aquatec.
Andrés Álvarez de Miguel, Responsable del Departamento de Rehabilitación de Redes, Aquatec.

Descripción del sistema

La rehabilitación de colectores de alcantarillado mediante mangas con curado por luz ultravioleta es uno de los procesos de rehabilitación más rápidos que hoy se encuentran en el mercado. Los equipos de instalación posibilitan la ejecución de la obra prácticamente sin afecciones, tanto en áreas urbanas con tráfico elevado como en ubicaciones con espacio reducido.

En la actualidad los métodos de rehabilitación CIPP (Cure in place pipe) se clasifican en tipos de resinas: poliéster y epoxy y tipos de instalación: inversión por columna de agua, tambor o cañones de inversión y curado ultravioleta. Todos ellos tienen sus aplicaciones y sus ventajas.

Los sistemas de curado por ultravioleta destacan cuando es necesario reparar conducciones mayores de 500 mm por su rapidez, garantía de instalación y calidad final del producto. Además los costes hace más atractiva esta solución con respecto a cualquier otra alternativa incluyendo obras a cielo abierto.

Como parámetros más destacables de las mangas reforzadas con fibra de vidrio e impregnadas con resina de poliéster y curado mediante luz ultravioleta tenemos los siguientes:

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

El proceso completo de instalación de dichas mangas consta de las siguientes fases:

Limpieza del colector

Para garantizar que el colector a rehabilitar se encuentra con las condiciones idóneas para su rehabilitación, se deberá realizar una limpieza del tramo a rehabilitar utilizando sistemas de agua a alta presión y equipos dotados de robot fresador. Si en el tramo a rehabilitar existiesen acometidas, éstas deben localizarse antes de la instalación de la manga mediante estos equipos de fresado.

Se aísla el tramo instalando obturadores y de ser necesario, se realiza un desvió de las aguas mediante medios auxiliares.

Inspección mediante cámara de video

La inspección con cámara de televisión sirve para comprobar que todo está perfecto antes de comenzar los trabajos propios de la instalación de la manga.

Introducción de lámina deslizante

Mediante tiro se instala una lámina deslizante con aceite biodegradable para proteger y reducir la fuerza de tiro de la manga a curar.

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Foto 1. Introducción lámina deslizante

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Foto 2. Tiro lámina deslizante

Introducción de la manga

Se introduce la manga en el colector mediante un cabestrante y las poleas correspondientes. La velocidad de introducción no superará los 5 m/min. Cuando la manga ha llegado a su posición definitiva se corta la manga de tal forma que sobresalga aproximadamente 0,5 metros de cada pozo.

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Foto 3. Introducción de la manga superficie

Montaje de capuchas de seguridad

Estos elementos se montan para reforzar la manga en aquellos puntos donde no está contenida por la propia tubería como son en los pozos de registro al principio y al final del tramo y en su caso en las zonas de pozos intermedios.

Montaje empacadoras

Se monta el primer empacador en el extremo de la manga del pozo de partida. Seguidamente se introducirse el cable de curado. Para ello se conecta el empacador con el compresor y se carga con aire comprimido.

Introducción de las lámparas de ultravioleta

Se fija la fuente de luz correspondiente al diámetro de referencia al cable de curado y se baja por el pozo. Una vez introducida la fuente de luz ultravioleta se instala el segundo empacador en el pozo de registro de destino.

Colocación de la manga

Para dejar la manga preparada para el inicio del curado, previamente se debe hinchar, este proceso se realiza mediante aire comprimido y debe efectuarse en varios pasos. La manga se levanta lentamente y por etapas con 0,02 bar/min hasta la consecución de la presión de trabajo. Se realiza entre 3 y 5 pausas de 3 a 5 minutos durante esta fase de colocación. La presión de trabajo debe mantenerse constante durante toda la fase de curado con ayuda de un compresor o soplador.

La presión de trabajo se mantiene durante diez minutos para garantizar que la manga no ha sufrido ninguna clase de deterioro durante la introducción. Durante este periodo de tiempo se puede realizar una inspección interior a través del tren de curado ya que dispone de cámaras de televisión.

Curado

Una vez realizado el control visual se inicia el curado de la manga encendiendo las lámparas ultravioleta y desplazándola en dirección pozo de destino. Deben respetarse los tiempos de ignición, velocidades y tiempos de exposición.

Durante la instalación deben registrarse los siguientes diferentes parámetros, entre ellos: fuerza de arrastre, presiones de inflado, presiones de trabajo, temperaturas al interior de la manga, velocidad de paso de la fuente de luz ultravioleta, entre otras.

Cuando la el tren con las lámparas ultravioletas alcance el punto de destino se desconectan las lámparas. Con esto se ha finalizado el curado de la manga.

Trabajos de finalización

Una vez realizado el curado de la manga se debe esperar a que la lámpara de luz ultravioleta registre un enfriamiento del interior de la manga, luego se procede a retirar los empacadores y la lámina protectora.

Se toman muestras para su posterior análisis en laboratorio y en su caso se abren las acometidas existentes mediante robot fresador. Para comprobar el resultado final se realiza una inspección final mediante cámara de video

Obra de rehabilitación en Murcia

Recientemente Aquatec, empresa del grupo SUEZ Environnement, realizó para la empresa Aguas de Murcia la rehabilitación de un tramo de 59 m de longitud de un colector de hormigón de 400 mm de diámetro sin acometidas en el tramo en cuestión. La patología del tramo presentaba desgaste mecánico, juntas abiertas, grietas longitudinales, grasas y hormigón incrustado en la tubería; por ello se decidió la rehabilitación del colector mediante manga reforzada con fibra de vidrio impregnada con resina de poliéster y fraguado con curado ultravioleta.

El proceso de instalación se realizó satisfactoriamente con un tiempo total de ejecución de 6 horas, tiempo que incluyó la limpieza, acondicionamiento con robot fresador e inspección del colector antes y después de la rehabilitación.

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Estado del colector antes de la rehabilitación

Rehabilitación de colectores de saneamiento mediante manga con curado ultravioleta

Estado del colector después de la rehabilitación

Con esta tecnología Aquatec Proyectos para el Sector del Agua sigue apostando por el desarrollo, implantación y divulgación de las tecnologías sin zanja para la rehabilitación de tuberías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *