,

El COAM apuesta por la conservación de edificios con el Arquitecto de la Casa

El COAM apuesta por la conservación de edificios con el Arquitecto de la Casa

El proyecto Arquitecto de la Casa aúna el esfuerzo del COAM por apoyar la conservación activa de los edificios y a los profesionales que lo llevan a cabo. La presentación del mismo ha contado con la intervención de José María Ezquiaga, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y se ha llevado a cabo, esta misma mañana, en la Sede del COAM.

La campaña Arquitecto de la Casa plantea extender una toma de conciencia. Según han afirmado desde el COAM, los edificios no se conservan solos y creen que la persona más cualificada para hacerlo es un arquitecto especializado en la conservación y mantenimiento de edificios.

Pero el Arquitecto de la Casa ya existe, se trata de ese arquitecto de confianza en una comunidad de propietarios que conoce bien el inmueble y que, de alguna manera, contribuye en las obras que se van realizando en la misma.

Tal y como consideran desde el COAM, Madrid necesita ahora un impulso muy importante en mantenimiento y conservación, lo cual han manifestado que no es tarea solo del Ayuntamiento. Así, aunque el mantenimiento de la ciudad tiene una responsabilidad pública muy importante, “tenemos la responsabilidad total como vecinos, como propietarios de los inmuebles, de mantenerlos en uso y en conservación”, ha afirmado Ezquiaga. Por este motivo, han desarrollado esta campaña de toma de conciencia para compartir esta preocupación con los madrileños.

“Entendemos que cuidar Madrid empieza por cuidar sus edificios”, ha señalado el decano del COAM. De este modo, han desarrollado la iniciativa Arquitecto de la Casa con diferentes vías, para llegar a la opinión pública de la forma más completa posible: desde la propia página web, con publicidad exterior, vídeos, así como mediante jornadas técnicas y encuentros ciudadanos.

El COAM apuesta por la conservación de edificios con el Arquitecto de la Casa

 

Asimismo, la campaña tiene el doble objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación permanente y recomendar la presencia permanente de un arquitecto, acercando arquitectos y sociedad.

Entre las funciones del Arquitecto de la Casa se encuentran el anticiparse a los problemas con el diagnóstico y, con ello, minimizar los daños; gestionar el proceso y tramitación de la ITE (Inspección Técnica de Edificios); aumentar el valor y la seguridad del edificio; coordinar y supervisar los trabajos realizados; realizar un plan de conservación con soluciones específicas, así como aprovechar las oportunidades, con una visión global a largo plazo.

En cuanto al tema económico, desde este proyecto han enfocado las subvenciones principalmente, para los inmuebles protegidos, mientras que el Ayuntamiento ya cuenta con algunas líneas específicas en relación con la rehabilitación energética.  Además, tratarán con las entidades que pueda haber líneas de crédito preferentes para comunidades de propietarios. Igualmente, estarían tratando de abaratar los seguros a las comunidades cuando estas se comprometan a tener un Arquitecto de la Casa, el cual permitiría ahorrar derramas innecesarias a la comunidad, ya que, al ocuparse de forma continuada de la conservación, abarataría los costes, evitando un desembolso posterior debido a un problema mayor.

Para saber más sobre este proyecto o encontrar su Arquitecto de la Casa, puede acceder al siguiente enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *