Nuevo Centro Logístico de Biomasa Comarcal en el Vallès (Barcelona)
Nuevo Centro Logístico de Biomasa Comarcal, una pieza clave del proyecto Bosques del Vallès de prevención de incendios a partir de la dinamización de la biomasa forestal.
El Centro Logístico de Biomasa es el centro de operaciones del Servicio Comarcal de Biomasa Forestal y permite cerrar el círculo del proyecto de aprovechamiento forestal para la obtención de astilla que alimenta las calderas de biomasa de la comarca. Así pues, un equipamiento clave para la obtención de una energía limpia y de proximidad y para garantizar una gestión de los bosques que disminuya el peligro de incendio.
El Centro Logístico es una de las tres patas del proyecto Bosques del Vallès a nivel de equipamientos. A pleno rendimiento puede movilizar hasta 9.500 toneladas de madera que supone el 25% del crecimiento vegetativo anual de la superficie de pino la comarca. El centro tiene una capacidad de producción de astilla de 6.650 toneladas anuales. Ha contado con una inversión de 500.000 euros, se ha ubicado en una parcela de 8.430 m² y cuenta con una nave almacén de 846 m².
Las otras dos infraestructuras son dos calderas de biomasa del Servicio de Actividad Física de la UAB y el Consorcio Sanitario de Terrassa. El consumo anual de astilla de la UAB y el CST representa el 45% de la capacidad del Centro Logístico. En el hospital de Terrassa se genera la energía que da servicio al equipamiento sanitario y que equivaldría a alimentar a 735 viviendas. El Ayuntamiento de Terrassa, a través de su Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic, ya recibió de manos de AVEBIOM en 2010 el Premio “FOMENTA LA BIOENERGIA” por su política medioambiental municipal a favor de la racionalización de la utilización de la energía y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con biomasa. También se han adherido al servicio, hasta este momento, los ayuntamientos de Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls para suministrar sus calderas.
El objetivo del proyecto es doble:
- promover el aprovechamiento de la biomasa forestal para disminuir el riesgo de incendios, con generación de energía calorífica para abarcar diferentes equipamientos de la comarca con una energía socialmente responsable y creando puestos de trabajo y tejido productivo.
- trabajar para incrementar la gestión forestal sostenible del mayor número de fincas y el máximo de hectáreas posibles para el buen estado de las masas forestales (aumento de la resiliencia ante perturbaciones, preservación de la biodiversidad, etc.)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!