Caterpillar realiza una presentación de sus nuevas tecnologías en Málaga

El pasado 2 de febrero tuvo lugar, en el campo de demostraciones y centro de formación de Caterpillar en Málaga, la presentación de las nuevas tecnologías de la marca estadounidense.

Comenzó con la presentación de Paolo Fellin, Vicepresidente de la compañía (bio: http://www.caterpillar.com/es/company/governance/officers/tom-pellette/paolo-fellin.html) en la que ha explicado como se ha evolucionado desde la implantación de la tecnología en la maquinaria, la utilización de esos datos obtenidos y cómo la evolución natural es el uso de la tecnología por el propio maquinista.

Paolo Fellin

Paolo Fellin

A través de Visionlink, web creada para el control de parámetros de la máquina (consumo de combustible, tiempo al ralentí y de trabajo, comparativa con otras marcas y compañías, etc), se abre todo un abanico de posibilidades para el consumidor, como puede ser el ahorro en combustible conseguido en los últimos 10 años, que ha sido de un 33%, pasando de 19.7 litros (966H en 2006) a 13.3 litros (966MXE en 2014), o el control de emisiones, que, también, repercute significativamente en el ahorro final de la máquina. Además de la conexión de las maquinas Caterpillar, a través del servicio mencionado, conectan, del mismo modo, por medio de las nuevas tecnologías implantadas como Cat Grade, Cat Grade con Slope Assist y Cat Payload.

A continuación, hemos podido escuchar a George Taylor (bio: http://www.caterpillar.com/es/company/governance/officers/r-b-charter/george-h-taylor.html) hablando acerca de la experiencia del consumidor, integrando todas las soluciones tecnológicas a su alcance, para reducir costes y aumentar beneficios. El negocio online de Caterpillar ya supone un 65% fuera de EEUU, con más de 400.000 máquinas conectadas. Bajo el lema “piensa como consumidor, actúa como una startup”, se adapta el negocio a las necesidades del usuario, como la creación de CatFinancial cuando se percibió que conseguir financiación era un escollo para los clientes finales.

George Taylor

Kjeld Jespersen ha hablado acerca del website de trabajo autónomo y el progreso hacia él. Asimismo, ha explicado cómo Visionlink nos aporta datos de productividad y estudios analíticos del parque de maquinaria, con los que podemos planificar diferentes escenarios, y como implementar otros datos externos, como los obtenidos a través de drones y como las nuevas plataformas, en este caso la utilizada por Redbird permite la recolección de datos, el análisis y su visualización. La finalidad de implementar estos sistemas de trabajo es la de automatizar para asistir en la operaciones y ganar en autonomía del maquinista, visualizar y ver los progresos en el site y realizar el análisis pertinente para analizar la productividad del parque y obtener a la vez un soporte predictivo.

Para finalizar el CEO de Redbird, Emmanuel De Maistre ha presentado Cardinal, plataforma colaborativa de datos obtenidos a través de drones, dedicada a la construcción, minas y canteras. El tratamiento de datos a través de la nube permite trabajar con una gran cantidad de ellos sin necesidad de procesarlos previamente, además de poder seleccionar trabajar en 2 o en 3 dimensiones, permite introducir comentarios de los usuarios y compartir la información en tiempo real. Es compatible con diferentes plataformas de posicionamiento y con cualquier dron, manteniendo la seguridad de la información y la fiabilidad de la información obtenida.

Redbird_Cardinal_stockpiles and Compare volume

Redbird Cardinal stockpiles and Compare volume

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *