
Dovelas de hormigón prefabricado para revestimiento de túneles
Sorigué es un grupo empresarial solvente y dinámico, referente en los sectores de la tecnología y la ingeniería del agua, los servicios, la construcción y los materiales, con una clara apuesta por la innovación y una vocación de retorno a la sociedad.

Método de instalación de la malla Minax: dispositivo Mesha
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo. Las investigaciones han determinado que los recubrimientos flexibles a base de mallas romboidales de alta resistencia son los más adecuados, para disipar las cargas dinámicas y mantener el nivel de seguridad requerido en la excavación. Adicionalmente, el proceso de instalación del recubrimiento flexible puede ser mecanizado, con la finalidad de realizar ciclos de avances hasta 30% más eficiente en tiempo en comparación con el recubrimiento rígido; esto se logra adaptando a uno de los brazos mecánicos de un empernador (bolter), una pieza especial que permite ir desenrollando la malla a la vez que se va realizando perforación y la colocación de los pernos.

XIV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en la Conservación de Infraestructuras
ACEX, Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ha celebrado, el pasado 8 de mayo, el acto de entrega del XIV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en la Conservación de Infraestructuras. Durante el mismo, se ha reivindicado la necesidad de un pacto nacional por las infraestructuras en España, para lo que se requiere la voluntad y el consenso de todas las fuerzas políticas.

Tuneladoras de densidad variable: combinación de dos tecnologías de excavación para suelo blando
Las alineaciones de túneles con condiciones variables del suelo se han convertido en un reto habitual en muchos proyectos subterráneos. Las condiciones a lo largo del túnel a menudo varían desde frentes con rocas estables a suelos blandos con presencia de agua. Las tecnologías estándar de las tuneladoras de escudo (TBM por sus siglas en inglés) se han mejorado para poder trabajar en una gama más amplia de condiciones específicas del terreno. Sin embargo, cuando la variabilidad de las condiciones del terreno es excesiva, a menudo se alcanzan límites técnicos y comerciales.

Túnel de base LYON-TURÍN. Una conexión ferroviaria clave para Europa
Francia e Italia afrontarán la ejecución de esta impresionante obra de ingeniería para completar así 5.000 km de red ferroviaria, mediante el túnel que permitirá unir Lyon y Turín.

World Tunnel Congress 2018: Espacio subterráneo y desarrollo sostenible
El World Tunnel Congress 2018 y la 44º Asamblea General de la ITA han tenido lugar en Dubai, del 21 al 26 de abril, por la Sociedad de Ingenieros (SOE) y la Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo (ITA). En concreto, este congreso mundial de túneles se ha centrado en "El papel del espacio subterráneo para las ciudades futuras", y la sostenibilidad en el desarrollo de la construcción subterránea, desafío al que se enfrentan hoy en día muchos de los principales actores de la industria.

El presupuesto del Grupo Fomento en Madrid asciende en 2018 a 852,7 M€
El presupuesto del Grupo Fomento en Madrid asciende en 2018 a 852,7 millones de euros, de los que 677,5 millones de euros corresponden a inversión. Esta cantidad supone un incremento del 37,8% con respecto a 2017.

ACCIONA concluye las obras de la Terminal T2 del Puerto de Açu
ACCIONA ha finalizado las obras de la Terminal Portuaria T2 en el Puerto de Açu, en São João da Barra (estado de Río de Janeiro, Brasil). Realizado para el cliente Prumo Logística, el proyecto ha generado más de 3400 puestos de trabajo directos, con un 90% de mano de obra local.

Asefma presenta los resultados de la encuesta VUELCA 2016
El pasado 14 de marzo, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, Asefma ha presentado los resultados de la encuesta VUELCA 2016 (Vías Urbanas, Encuesta anuaL sobre el estado de ConservAción), así como el lanzamiento de su próxima edición. Se trata de un estudio sobre la gestión de las vías urbanas en España, en el que han participado 26 consistorios españoles, de forma voluntaria.

Fomento anuncia una inversión de 660,6 M€ para la segunda fase de la remodelación de Puerta de Atocha
La actuación incluye una inversión de 423 millones de euros en la propia estación de Puerta de Atocha y otra inversión adicional de 237,6 millones de euros para la necesaria remodelación de vías en la estación de Chamartín. Adif ampliará la estación bajo la calle Méndez Álvaro mediante la construcción de dos andenes y cuatro vías de ancho estándar (UIC) para permitir la parada de trenes pasantes y duplicar su capacidad.

Método de instalación de la malla MINAX®: Dispositivo MESHA™
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo.

Fomento apuesta por la participación española en proyectos de transporte en Reino Unido
El titular de Fomento se ha reunido con el sector español de infraestructuras de transporte con representación e intereses en el país y ha mantenido un encuentro con el ministro de Transportes británico. Así, ha puesto de manifiesto la fortaleza y la ambición de las empresas españolas a la hora de optar a nuevos proyectos en el país. En el marco de este viaje, el ministro ha visitado, además, las obras que Dragados lleva a cabo para mejorar la capacidad de la estación de metro de Bank.

Fomento asume la gestión de la autopista R-4
El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública SEITTSA, asume hoy, 21 de febrero, la explotación y el mantenimiento de la autopista de peaje R-4, que discurre entre Madrid y Ocaña (Toledo). Esto se realiza como consecuencia de la liquidación de la sociedad concesionaria, que se encontraba en concurso de acreedores.

El Gobierno autoriza la construcción de nuevas galerías de emergencia en túneles entre Vitoria/Gasteiz y Bilbao
Las obras consisten en la construcción de siete nuevas galerías de evacuación en el trayecto Vitoria/Gasteiz-Bilbao, con un coste de 36 M€ (IVA incluido). Se adecúa así la línea de alta velocidad a la reciente normativa europea sobre seguridad de los túneles ferroviarios, con una distancia máxima de las salidas de emergencia en 1.000 metros.

El consumo de betún para mezclas asfálticas aumenta en un 15%
ASEFMA, Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas, ha realizado su Asamblea General Ordinaria, el pasado 1 de febrero. Tras la misma, se ha anunciado un incremento del 15% en el consumo de betún para mezclas asfálticas, respecto a 2016, y se ha manifestado que el sector de la construcción aún no ha salido de la crisis, aunque empiezan a notarse indicios de reactivación. Juan José Potti, presidente de ASEFMA, Juan Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras de Fomento, han intervenido en este acto público con los medios de comunicación.

El puente Mersey Gateway en Liverpool se abre al tráfico
Eptisa ha formado parte del equipo de diseño de Merseylink, el consorcio internacional adjudicatario del proyecto de diseño, construcción, financiación y explotación del proyecto, que incluye el puente Mersey Gateway, así como cambios y mejoras en la red de carreteras entre Widnes y Runcorn.

La tubería de acero como pilote
Los sistemas por pilotaje están compuestos por los elementos constructivos -pilotes- adecuados para una cimentación profunda del terreno en una obra. Estos pilotes permiten transmitir la carga de la estructura a capas de suelo más profundas que son capaces de soportarla.

Ampliación de la división de sostenimiento y micropilotes de Dalper
Desde su creación en el año 2000, Dalper, Maquinaria y Accesorios, SL, tiene como objetivo el mercado de la perforación, en su sentido más amplio. La compañía cuenta con sus oficinas centrales en Madrid y sedes en Asturias y Barcelona. Igualmente, atiende al mercado sudamericano mediante la empresa Dalper Chile Spa con sede e instalaciones en Santiago de Chile.

Récord mundial en la protección contra la caída de rocas
El 16 de octubre de 2017 en Walenstadt, St. Gallen/Suiza, una barrera de protección contra la caída de rocas de la empresa suiza Geobrugg logró soportar una energía de impacto de 10.000 kilojulios. Un nuevo récord mundial. Nunca antes se había probado en vivo un sistema de protección capaz de absorber una energía semejante.

El aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez obtiene la certificación europea y se sitúa al máximo nivel internacional
Todas las instalaciones, sistemas, equipos, servicios y procedimientos del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez cumplen con los criterios europeos sobre seguridad operacional, así como con los fijados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

TYPSA diseña la ampliación del Puente de Rande en la Ría de Vigo
TYPSA ha diseñado la ampliación del Puente de Rande sobre la Ría de Vigo, que forma parte de la autopista AP-9 (Autopista del Atlántico), con la incorporación de dos calzadas, una por sentido. El objetivo es descongestionar esta vía, que sufre atascos y retenciones de forma habitual, especialmente en verano, con una intensidad media de tráfico de casi 60.000 vehículos diarios. La ingeniería, además, ha llevado a cabo la asistencia técnica a la construcción, así como el control de obra.

ULMA participa en la construcción del túnel Lusail Boulevard de Quatar
El proyecto consiste en la construcción de un túnel a cielo abierto, así como las instalaciones y servicios en la vía A3. La longitud del túnel es de 655 m, y la anchura de 45 m con los tres huecos. El hueco central está destinado al tráfico ferroviario con dos líneas en cada dirección. Este proyecto ha requerido 300.000 m³ de hormigón.

Fomento remite al MAPAMA el estudio informativo de la variante de la A-1
Debido a las importantes retenciones, el Ministerio de Fomento está redactando el estudio informativo de la variante de la autovía A-1, especialmente en su tramo de arranque desde Madrid. La alternativa preseleccionada, denominada "Este 1-2", arrancaría en el extremo norte del Eje Aeropuerto (M-12) y discurriría hacia el norte a lo largo de sus 9,5 primeros kilómetros hasta conectar con la autovía A-1 a la altura del kilómetro 26,0. Se prevé una inversión de 288,7 millones de euros en 23,2 km de trazado.

INDRA se consolida como referente en tecnología para gestión de túneles en Reino Unido, tras ganar un contrato con Highways England
Highways England, la autoridad responsable de la red de carreteras estratégicas en Inglaterra, ha adjudicado a Indra un contrato para llevar a cabo la implantación de un sistema de control para la gestión de sus túneles.

Cotesa actualiza la cartografía de los túneles de la M-30 en Madrid mediante la tecnología mobile mapping
La UTE formada por Cotesa, Edef y Telespazio ha sido adjudicataria de los trabajos de actualización de la cartografía de los túneles de Madrid. Un proyecto que se llevará a cabo mediante una tecnología híbrida que combina LiDAR, GNSS, cámaras 360º, odómetros y sistemas inerciales.

Variante de Valico
Mapei también está presente en la realización de la Galleria Sparvo y del túnel de base, la obra emblemática de la Variante de Valico, en la Autopista A1.

El envío de señales adecuadas
Con un recorrido de 57 km por debajo de los Alpes y completado un año antes de la fecha planeada, el nuevo túnel de base de San Gotardo, en Suiza, es el túnel ferroviario más largo y profundo jamás construido. El innovador sistema de señalización de Thales es la clave para obtener el máximo rendimiento de esta construcción de valor estratégico vital.

Uso de la tecnología del Soft-Eye en Latinoamérica
Hoy en día, un número creciente de túneles son excavados usando tuneladoras (TBM) de grande diámetro. Uno de los retos más difíciles a enfrentar es el cruce de la TBM a través de estructuras de hormigón (pilotes, pantallas, vigas) que conforman los pozos de lanzamiento y recogida de la misma, así como a través de las paredes de las estaciones construidas a lo largo de la ruta de la tuneladora. Normalmente, estas paredes de hormigón tienen un espesor consistente y son armadas con acero, el cual tiene una alta resistencia al corte, propiedad que impide el paso de la TBM ya que se dañarían el escudo y las herramientas de corte de la misma.

Comienza la construcción del Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo de Dubái 2020
Su Alteza Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente del Comité Superior de la Expo de Dubái 2020, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubai y de Emirates Airline & Group, ha sido el encargado de colocar, el pasado 17 de diciembre, la primera piedra del Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo de Dubái 2020, diseñado por el arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava.

La problemática del agua en túneles y minería subterránea
En las perforaciones de un sustrato rocoso, bien sea para la ejecución de túneles, como en la minería subterránea, la existencia del agua es un inconveniente, no solo por la necesidad de evacuarla, sino por los problemas que su continua presencia genera en el deterioro del sistema de sostenimiento del túnel o galería.

Excavación libre de riesgos con el sistema de predicción sísmica TSP-303. Obra de los túneles de conexión de la variante de Vallirana
Las obras de la variante de Vallirana, cuya inauguración está prevista para 2019, se hallan actualmente muy avanzadas. Cada día circulan por la localidad catalana entre 20.000 y 30.000 vehículos, lo que provoca una situación constante de contaminación medioambiental y acústica, y muchos accidentes.

El proyecto Paris Express
Tras muchos años de incertidumbre, se encara el proyecto más ambicioso de transporte en Europa. El Grand Paris es una gran infraestructura que permitirá doblar la extensión de la red actual de metro uniendo todos los barrios periféricos de la capital francesa. Estos nuevos 200 km de red y 68 estaciones vertebrarán la gran urbe europea llegando hasta los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle, así como a las estaciones ferroviarias de Alta Velocidad, asegurando una interconexión total entre los diferentes medios de transporte. Supone la mayor remodelación de la ciudad desde el Plan Haussmann, en tiempos de Napoleón III, hace ya siglo y medio. Para ello, se cuenta con 35.000M€ de presupuesto de partida.

Soluciones Schréder para el ahorro en túneles y pasos subterráneos
Los túneles de carreteras desempeñan un papel crucial para el desarrollo de un sistema de movilidad más eficiente y sostenible ayudando a resolver la congestión del tráfico y a preservar los espacios verdes. La seguridad es la prioridad máxima en los túneles, una iluminación adecuada, un sistema de monitorización del túnel y una señalización clara garantizan la seguridad en conductores y la eficacia de un proyecto de estas características.

Asociados y profesionales acompañan a AETESS en su 40º aniversario
La Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo, AETESS, celebra su 40º aniversario, por lo que ha reunido a más de 180 personas relacionadas con el sector de la Ingeniería Civil y las cimentaciones, el pasado 14 de junio, en el edificio del Casino de Madrid de la calle de Alcalá de Madrid. A esta celebración no han faltado representantes del pasado y presente de la Asociación, quienes han brindado junto a los demás por el futuro de los profesionales, las empresas y las asociaciones que forman parte de este sector.

Hill International monitorizará las obras de ampliación del aeropuerto de San Francisco
Hill International ha sido elegida por el Aeropuerto Internacional de San Francisco (EEUU) para prestar servicios de apoyo y gestión en su plan de mejora y ampliación. El contrato prevé renovaciones anuales, por lo que puede alcanzar un máximo de 5 años y un presupuesto de 40 millones de dólares.

FUSION Voice para la comunicación en el interior del túnel
MST Global (MST) ha anunciado el lanzamiento de FUSION Voice, un dispositivo de comunicación para trabajar en sitios con sistemas de comunicaciones mezcladas entre la superficie y bajo tierra. Esta solución ofrece una radio en el vehículo que puede operar con el modo VolP desde la red de Wi-Fi subterránea. De este modo, al apretar un botón, opera vía el sistema de radio UHF o VHF que pueda estar en el lugar.

SENER desarrolla la ingeniería del Proyecto Puerto Exterior PGE en el Puerto San Antonio, en Chile
La Empresa Portuaria San Antonio ha adjudicado al grupo SENER la ingeniería de optimización y la ingeniería de detalle de obra de abrigo, dragado y obras complementarias del Proyecto Puerto Exterior (Puerto de Gran Escala, PGE) en el Puerto San Antonio, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Se trata del cuarto proyecto portuario que SENER desarrolla en Chile en los últimos años.

FIDEX defiende la construcción de infraestructuras para épocas de sequía
El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las once principales ingenierías españolas, defiende que para satisfacer las diferentes demandas de agua y mejorar la gestión de la misma en épocas de sequía es necesario avanzar en la construcción de obras hidráulicas, teniendo en cuenta los objetivos medioambientales.

Una empresa española lleva a cabo las obras del Puente Pumarejo, en Colombia
Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, ha visitado, el pasado 22 de noviembre, las obras del Puente Pumarejo, uno de los proyectos de mayor envergadura de Colombia. El mismo será el puente atirantado más largo del país, con un total de 3,2 kilómetros incluyendo accesos y glorietas, y también el más ancho, con 38,10 metros.

TYPSA diseña la ampliación del Puerto de San Antonio, en Chile
La ingeniería TYPSA ha diseñado la ampliación del Puerto de San Antonio, un contrato licitado y adjudicado por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), la sociedad estatal encargada de su gestión y administración. Así, ha realizado los estudios de ingeniería básica para el desarrollo de un puerto de gran escala, que triplicará su capacidad de carga.

Conclusiones del estudio Global Construction Survey 2017 de KPMG
Según recoge el estudio Make it, or break it – Global Construction Survey 2017 de KPMG, que recoge las opiniones de más de 200 altos ejecutivos del sector de infraestructuras de todo el mundo, un 93% de los directivos del sector cree que la tecnología modificará sustancialmente su negocio. Sin embargo, sólo un 5% considera que se encuentra a la vanguardia en cuanto a madurez tecnológica.

¿Son seguras nuestras infraestructuras críticas?
Tragedias como el tsunami de Japón, el terremoto de Nepal o los recientes ataques terroristas en Bruselas demuestran la necesidad de proteger las infraestructuras críticas tales como centrales energéticas, hospitales o instalaciones petroquímicas. Cuando una de estas catástrofes sacude un país, ya sea de forma natural o por la acción del hombre, la destrucción puede ser de gran alcance y tener graves consecuencias en estas infraestructuras, sus sistemas y en la población.

Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras 2017-2020
El Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras 2017-2020 promueve el liderazgo mundial de España en el transporte y las infraestructuras a través de la innovación, con el usuario final como centro del proceso y con la participación…

ULMA ha desarrollado una solución integral para el proyecto de construcción del puente atirantado Hisgaura
En una orografía complicada, esta obra en la Carretera Málaga–Los Curos va a mejorar la conexión entre las regiones de Boyacá y Santander, Colombia. El puente atirantado Hisgaura, con 653 m de longitud y un vano central de 400 m, se convertirá en 2018 en el más largo de Sudamérica de su tipología.

Sistemas flexibles de alta resistencia para la retención y control de sólidos
l objetivo de este trabajo es mostrar una solución eficiente: las barreras flexibles de redes de anillos compuestas por alambres de alta resistencia (>1770MPa), son la solución recomendada, a solicitaciones de carga combinas (estáticas - dinámicas) de hasta 180kN/m2. Se explican el método de dimensionamiento, desarrollado a partir de ensayos a escala natural, así como la capacidad de retención de los sistemas a partir de su empleo en soluciones multinivel. Se destacan no solo las ventajas que desde el punto de vista técnico – económico; su método de instalación poco invasiva y su capacidad de mimetización, hacen de este tipo de solución, la respuesta técnica más eficiente y amistosa con el medioambiente.

Récord mundial en la protección contra la caída de rocas
El 16 de octubre de 2017, en Walenstadt, St. Gallen/Suiza, una barrera de protección contra la caída de rocas de la empresa suiza Geobrugg logró soportar una energía de impacto de 10.000 kilojulios. Un nuevo récord mundial. Nunca antes se había probado en vivo un sistema de protección capaz de absorber una energía semejante.

Trabajos preparatorios a la relicitación de las autopistas con problemas financieros
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la licitación de dos contratos de servicios para la realización de algunas de las actividades preparatorias necesarias para la relicitación de las autopistas de peaje con problemas financieros. Los trabajos preparatorios se enmarcan en el Convenio de Gestión, suscrito entre el Ministerio de Fomento y SEITTSA, autorizado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de julio.

Eptisa participará en la construcción de una planta de tratamiento de aguas en Manila Central
Eptisa desarrollará los servicios de ingeniería, adquisición y gestión de la construcción de la planta de tratamiento de aguas, con el objetivo de mejorar el servicio de aguas residuales de Manila Central.

De la Serna supervisa los trabajos de ampliación de gálibo del túnel de Gaintxurizketa
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha supervisado hoy el desarrollo de las obras de ampliación de gálibo del túnel de Gaintxurizketa (535,5 metros). El método utilizado permite compatibilizar la ejecución de las obras con el tránsito ferroviario. Las obras incluyen actuaciones en la vía y la línea aérea de contacto en todo el recorrido, además de la construcción de vías de apartado para favorecer la circulación de distintos tráficos.

ULMA participa en el proyecto de construcción del Empire Outlets de Nueva York
El Empire Outlets de Nueva York se ubica en la terminal de ferry de Staten Island y a 20 minutos en barco desde Manhattan. Se trata del primer centro comercial Outlet de la ciudad. Para la construcción del mismo, ULMA ha suministrado sistemas de encofrados y apeos versátiles.

España y Francia avanzan en el desarrollo de las Autopistas Ferroviarias
En las próximas semanas se publicará el concurso para la presentación de los proyectos de explotación de las Autopistas Ferroviarias en los ejes Atlántico y Mediterráneo. Ambos ministros han acordado constituir un grupo de trabajo para abordar la nueva directiva de trabajadores desplazados en el sector del transporte por carretera. El ministro de Fomento ha destacado la apuesta de España para avanzar en el desarrollo del Corredor Mediterráneo y Atlántico.

La importancia del sistema de drenaje en el consolidamiento y estabilización de taludes
"La estabilización de un talud básicamente se logra de dos formas: aumentando los parámetros de resistencia que contrarrestan el movimiento del terreno o reduciendo la fuerza motriz que tiende a desencadenar el movimiento mismo". (Nota 1, Lanzo). La elección de un principio o el otro (o ambos) para mejorar las condiciones de equilibrio de un talud depende de múltiples factores y circunstancias de orden técnico y de naturaleza económica, que deben ser evaluadas caso por caso.

Cimentación de las pilas principales del Queenferry Crossing (Edimburgo)
En la presente comunicación se recoge una explicación de la cimentación de las pilas principales del Queensferry Crossing que se está ejecutando cerca de Edimburgo (Escocia). La cimentación de dos de las torres principales y de una de las pilas de acceso se realizó mediante cajones circulares metálicos prefabricados de gran diámetro, que se hincaban en el terreno entre 20 y 25 m hasta alcanzar el sustrato rocoso. La torre central se cimentó directamente sobre la isla de “Beamer Rock” con la ayuda de una estructura metálica prefabricada, que permitía el trabajo en seco en el interior de la misma.

TECYR recibe el premio «La Mejor Obra Sika» por su obra de emergencia en un puente ferroviario
TECYR ha obtenido el premio "La Mejor Obra Sika", en su edición 2016, por la ejecución de la obra de emergencia del puente ferroviario de la línea Venta de Baños - Santander. El puente, del año 1860, y situado entre las estaciones de Alar Del Rey y Aguilar de Campo, es tipológicamente una solución esviada en apoyos y curva en planta constituida por cuatro arcos de hormigón armado con los estribos del mismo material. Las bóvedas son de hormigón armado y apoyan mediante cimentación directa. La obra se remata en ambos lados por tímpanos curvos en alzado, con estribos cerrados, construidos en hormigón y sillería. La plataforma soporta una vía de carril UIC-54 kg/ml sobre traviesas y una capa de balasto de 0,60 mts.

Nuevos suministros de Moldtech para una planta carrusel en India
Moldtech y el grupo Indio B.G. Shirke han alcanzado un nuevo acuerdo para la construcción de una planta carrusel. La misma estará dedicada a la producción de viviendas prefabricadas en India.

La detección precoz de incendios en túneles es posible
Hace apenas 20 años se descartaba la probabilidad de un incendio en un túnel carretero como tal peligro en potencia con un razonamiento muy sencillo...

Ejecución en tiempo récord con la solución de cimbra T-60
El proyecto consiste en la construcción de un túnel a cielo abierto, Lusail Boulevard Tunnel, Qatar, así como las instalaciones y servicios en la vía A3, para lo que ULMA & DELMON ha utilizado la solución de cimbra T-60. La longitud del túnel es de 655 m, y la anchura de 45 m con los tres huecos. El hueco central está destinado al tráfico ferroviario con dos líneas en cada dirección. Este proyecto ha requerido 300.000 m³ de hormigón.

Soluciones ULMA en el túnel más ancho de la Península Ibérica
Con una anchura de 19,2 m, este túnel en mina, se va a convertir en el más ancho de toda la península ibérica.

CROSSRAIL: Pequeños túneles, grandes proyectos
Crossrail, el proyecto de infraestructura más grande de Europa con fondos asignados de £14,800 millones, es una nueva conexión ferroviaria que reducirá dramáticamente la duración media de los desplazamientos en Londres.

Solución integral ULMA en la ampliación de la Central Eléctrica Jaworzno III
La nueva unidad de generación de la Central Eléctrica Jaworzno III, Polonia, va a disponer de una capacidad de 910 MW de potencia. En este proyecto ULMA ha ofrecido una solución integral: soluciones de ingeniería, suministro de andamios y encofrados y servicio de supervisión en la ejecución de la sala de máquinas y de la nave de instalaciones eléctricas y auxiliares.

El presidente de First Quantum Minerals participa en las Jornadas Técnicas del MMH
Clive Newall, presidente de First Quantum Minerals, también formará parte del Comité de Honor del Metallic Mining Hall. Esta compañía canadiense cuenta con yacimientos activos en diversos lugares del mundo y es propietaria de la mina sevillana de Las Cruces.

FIDEX ve la solución de las infraestructuras en la colaboración público-privada
Ante la caída de la inversión pública en infraestructuras en España en los últimos años, las grandes ingenierías civiles valorarían la colaboración público-privada como la mejor manera de reactivar hoy por hoy el desarrollo de infraestructuras en nuestro país, tal como plantea el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras (PIC), presentado el pasado 14 de julio, por Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, e Íñigo de la Serna, ministro de Fomento.

El Gobierno presenta un Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) por 5.000 millones de euros
El Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) multiplicará por seis la capacidad de gasto que permite el presupuesto de un año. Asimismo, desde Fomento aseguran que actuará sobre más de 2.000 km de carreteras en los próximos 4 años y en 20 grandes corredores. Igualmente, impulsará la actividad y el empleo de un sector estratégico y redundará en una mejora de las conexiones y de la calidad de vida de los ciudadanos. También, supondrá un retorno fiscal de unos 3.000 millones de euros.

ULMA participa en el proyecto de construcción de la Torre Harborside
En la ribera del río Hudson se están construyendo diversos edificios con espectaculares vistas a Manhattan. La Torre Harborside se ha diseñado con 69 plantas, 763 residencias y con 214 m de altura y se ha convertido en la torre residencial más alta de Nueva Jersey. ULMA ha participado en su desarrollo con pantallas HWS, vigas de madera VM-20 y malla de red reforzada.

‘Seguridad en carreteras convencionales: un reto prioritario de cara al 2020’
La Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) han presentado el informe 'Seguridad en carreteras convencionales: un reto prioritario de cara al 2020'. Así, la AEC propone desarrollar actuaciones en 73 tramos de vías convencionales con el índice de peligrosidad y tráfico más elevados, para compensar los previsibles errores humanos que se pueden producir en los mismos.

ACCIONA comienza a operar el sistema de abastecimiento de agua en New Cairo
ACCIONA Agua ha comenzado a operar las infraestructuras hidráulicas para el abastecimiento de agua “en alta” en New Cairo, ciudad satélite de El Cairo situada a unos 30 kilómetros al este de la capital egipcia. De este modo, la compañía se encargará de la captación, transporte, potabilización y almacenamiento de agua. El contrato tiene un importe asociado de unos 40 millones de dólares (35 millones de euros).

GCA Architects diseña la nueva Torre Cuatrecasas
La nueva Torre Cuatrecasas es un edificio icónico, de diseño puro y minimalista, que nace en la nueva Diagonal de Barcelona, en pleno Campus Audiovisual 22@. GCA Arquitectos ha diseñado dos torres que llegan a alcanzar los 72 metros de altura y que constituyen un homenaje a la principal vía de Barcelona. Asimismo, se ha proyectado de acuerdo a los rigurosos estándares de eficiencia energética del US Green Building Council para la obtención de la certificación LEED con categoría GOLD.

El movimiento del terreno controlado al milímetro con tecnología satelital
El control del movimiento del terreno supone una pieza clave para gestionar el riesgo en la planificación y ejecución de obras urbanas. Llevar un seguimiento detallado de la estabilidad del terreno aumenta la eficiencia y seguridad de las obras, la protección de infraestructuras y contribuye a minimizar los atrasos.

Santiago Calatrava participa en el encuentro de la ONU sobre infraestructuras para una urbanización sostenible
Santiago Calatrava, arquitecto e ingeniero español, ha realizado la ponencia principal en la sesión inaugural del encuentro 'Portales de acceso a las ciudades: Infraestructuras para una urbanización sostenible', junto a Antonio Guterres, secretario general de la ONU, Peter Thomson, presidente de la Asamblea General de la ONU, y Joan Clos, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU‐HABITAT). La misma se ha desarrollado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Comienza la IV Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid
La IV Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, la cual se celebra del 22 al 28 de mayo y organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, cuenta con un amplio programa de visitas gratuitas, exposiciones, conferencias y actividades dirigidas a acercar esta profesión a los ciudadanos. Así, el pasado 19 de mayo, ha tenido lugar el acto de inauguración que ha contado con las intervenciones de Miguel Ángel Carrillo Suárez, decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos de Caminos, Canales y Puertos; Jaime González Taboada, consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte, y Vivienda del Ministerio de Fomento, y Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid.

Tarcisio Celestino establece los objetivos del Congreso Mundial de Túneles 2017
Del 9 al 15 de junio de 2017, la Asociación Internacional de Túneles y Obras Subterráneas (ITA-AITES) y la Sociedad Noruega de Túneles organizarán el Congreso Mundial de Túneles (WTC, World Tunnel Congress) en Bergen (Noruega), donde el complejo relieve de montañas, fiordos e islas inspiró recientemente el uso del espacio subterráneo para el transporte y la generación y el almacenamiento de energía. Ya en 1909, el ferrocarril de Bergen unió la costa occidental noruega con el este del país mediante 182 túneles.

Alsina participa en el megaproyecto de soterramiento de la Gran Vía en Barcelona (España)
La constante inversión para aportar nuevas soluciones de ingeniería civil permite al Grupo Alsina ofrecer uno de los servicios más completos del mercado para la ejecución de infraestructuras de transporte.

Tecnología ULMA por duplicado de Carros CVS en Polonia
El plan de infraestructuras en Polonia ha incrementado el número de proyectos de obra civil en construcción. El equipo de ULMA Polonia está llevando a cabo varios puentes con el método de voladizos in situ entre los que destacan dos: el puente MS-4A sobre el río Óder y el puente MS-30.1 que salva el cauce del Drwęca.

Óptica elemental. Señalización horizontal: Microesferas de vidrio (Segunda parte)
En la primera parte de este artículo se estudiaron aspectos generales de la Óptica (Geométrica) aplicada a las marcas viales, así como se analizó la formación del arco iris según el modelo cartesiano, aportando de ese modo las herramientas o ser el punto de partida para el estudio de la visibilidad nocturna de las marcas viales cuando se le incorporan microesferas de vidrio para favorecer la retrorreflexión.

Fomento licitará de nuevo las autopistas de peaje en quiebra
El Ministerio de Fomento tiene previsto volver a sacar a licitación las concesiones de autopistas de peaje que actualmente se encuentran en concurso de acreedores. El objetivo es evitar los costes asociados al mantenimiento, conservación y personal de estas vías. De este modo, el coste anual por estos conceptos, correspondiente a las 8 autopistas que se encuentran en quiebra, ascendería a 65 millones de euros.

La tuneladora Bertha en el Alaskan Way Viaduct a vista de dron
La tuneladora Bertha, con un diámetro de 17,5 metros y 112 metros de largo, cuyo nombre se debe a Bertha Knight Landes, ex alcaldesa de Seattle, ha finalizado su labor en el SR 99, para reemplazar la vía elevada Alaskan Way Viaduct. El trabajo ha consistido en realizar un túnel de 3,2 kilómetros bajo el centro de Seattle.

Pablo Bueno Tomás asume la presidencia de FIDEX
Pablo Bueno Tomás, presidente y consejero delegado de TYPSA, ha sido nombrado presidente del Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), el cual agrupa a las once principales ingenierías españolas. De esta forma, Bueno ha asumido este mandato durante el próximo año.

Jornada en FIDEX: ¿Cómo encauzar el problema del agua en España?
El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las 11 principales ingenierías españolas, ha celebrado la jornada "¿Cómo encauzar el problema del agua en España?". Según se ha denunciado en la misma, España necesitaría invertir 5.000 millones de euros en depuración y saneamiento de aguas en alrededor de 200 actuaciones de poblaciones, las cuales no cumplirían con la Directiva Europea y podrían suponer sanciones de Bruselas.

Mesa de Ejecución y Control de las Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS
La 17ª Sesión de las Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS, sobre Intervenciones en Casos de Patologías y de Obras Geotécnicas Complejas, ha tenido lugar el pasado 23 de febrero. Durante la Mesa de Ejecución y Control se han tratado los siguientes temas: "Algunos ejemplos de patologías solucionados con diferentes técnicas de inyección", "Precarga por vacío. Prevención de patologías. Barriada Cárdeñas (Huelva)", "Estabilización del deslizamiento en la autopista AP-1 en Eskoriatza (Gipuzkoa)", "Recalce y excavación interior para la rehabilitación del Mercado de Val, en el Centro Histórico de Valladolid", "Congelación del terreno para ejecución de túneles bajo 'cut-and-cover' existente en el metro de Varsovia" y "Patologías en losas de edificación con subpresión: solución de anclaje con micropilotes a tracción".

Mesa de Diseño de la 17ª Sesión de Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS
La 17ª Sesión de las Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS, sobre Intervenciones en Casos de Patologías y de Obras Geotécnicas Complejas, ha tenido lugar el pasado 23 de febrero. Durante la Mesa de Diseño, se han explicado diversos ejemplos de patologías, como han sido el Colapso de la Excavación Profunda de Singapur, un desmote en la autovía A-7, en Granada, y las Obras del Tercer Juego de Exclusas del Canal de Panamá.

ULMA participa en la construcción del nuevo edificio de oficinas Eschborn de Alemania
El parque industrial y empresarial Eschborn es sede de importantes compañías internacionales y de organismos oficiales. Por el desarrollo económico de la zona, en el sur se están construyendo dos nuevos edificios de oficinas, uno de ellos es el 'Bauteile Management Circle und Zühlk' con más de 10.000 m² y un aparcamiento para 200 vehículos. Así, ULMA ha aportado al mismo diferentes soluciones necesarias para ejecutar los bordes curvos y las galerías en forma de S

Santiago Calatrava presenta su plan de transformación de la Península de Greenwich
Knight Dragon ha desvelado, el pasado 2 de febrero, el proyecto diseñado por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, para el corazón de su plan de transformación de la Península de Greenwich. Cuenta con un presupuesto de 8.400 millones de libras y supondrá la edificación de más de 15.700 viviendas en siete áreas nuevas.

Ingeobras desarrolla el mayor proyecto de regadío de Europa en Azerbaiyán
Ingeobras, una empresa española especializada en ingeniería hidráulica, ha sido la seleccionada para llevar a cabo un macroproyecto de regadío en Azerbaiyán. De este modo, la compañía ha convertido 10.000 hectáreas de secano en regadío, en tan solo unos meses. Se trataría del primer desarrollo de esta envergadura que se realiza en Europa de una sola vez. Asimismo, este proyecto supone un gran impulso para un país cuya economía se basaba en el petróleo.

La industria extractiva reivindica su papel dinamizador de la biodiversidad
El Foro Internacional Contribución de la industria extractiva a la red Natura 2000 – Una oportunidad para la biodiversidad, se ha celebrado, el pasado 9 de febrero, en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid. Así, una de las principales conclusiones a las que se ha llegado es que la gestión correcta de los recursos geológicos, permite compatibilizar las actividades extractivas y la promoción de la biodiversidad, incluso en áreas protegidas. El encuentro ha sido organizado por la Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales, COMINROC.

Tecnología de encofrado ULMA para dos puentes empujados en Polonia
Dentro del plan de infraestructuras de Polonia previsto hasta 2020, el número de viaductos ejecutados por el método de puente empujado se ha incrementado de forma notoria. ULMA fue el primero en ejecutar un puente con este sistema en el país, y por su experiencia, en estos momentos está llevando a cabo el diseño y suministro de encofrados especiales para que con este método se ejecuten dos puentes: viaducto MS-6 en la vía S5 y el puente E-1 en la vía S19, en Polonia.

Óptica elemental. Señalización horizontal. Microesferas de vidrio
Se estudian aspectos relacionados con la Óptica aplicada en algunos elementos muy frecuentes en las obras civiles. La señalización de carreteras con la incorporación de microesferas de vidrio, los captafaros, las balizas y otros elementos reflectantes, la fibra óptica, etc., en todos esos elementos la Óptica Geométrica facilita una aproximación para comprender cómo funcionan.

17ª Jornada Técnica SEMSIG-AETESS: Intervenciones en Casos de Patologías y de Obras Geotécnicas Complejas
El próximo 23 de febrero, tendrá lugar la 17ª Jornada Técnica SEMSIG-AETESS, sobre Intervenciones en Casos de Patologías y de Obras Geotécnicas Complejas. La misma tendrá lugar en en el Salón Agustín de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Geoplanning pionera en la introducción de la tecnología Sonic en España
La empresa Geoplanning en su afán de innovar ha introducido en nuestro país la tecnología Sonic, revolucionando el terreno de la perforación. La perforación con Sonic es una técnica que añade a la técnica tradicional una vibración milimétrica de alta frecuencia (150 Hz) a la rotación. La aportación de la vibración, como valor añadido, le postula como el sistema más eficaz para perforar el terreno. La perforación sónica representa un nuevo concepto de perforación.

La estación total Trimble SX10 cambiará su forma de trabajar
La Trimble SX10 es capaz de capturar cualquier combinación de datos de escaneo 3D de alta densidad, datos de adquisición de imágenes y datos de estación total de alta precisión. Esta estación total redefine las prestaciones del equipamiento topográfico diario proporcionando la solución más innovadora del mundo a los profesionales de la topografía, ingeniería y escaneo.

Saudi Aramco vuelve a elegir a Veolia
Veolia, a través de su subsidiaria Veolia Water Technologies, ha sido elegida por Técnicas Reunidas para realizar el diseño y el aprovisionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto de refino y terminal marítima en Jazán, Arabia Saudí. Este proyecto, adjudicado y operado por Saudi Aramco, está ubicado al suroeste del país y permitirá procesar 400.000 barriles por día de crudo (crudo pesado y crudo medio de Arabia) una vez que se haya puesto en marcha en 2017.

ACCIONA construirá la terminal del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) ha adjudicado al consorcio del que forma parte ACCIONA, a través de ACCIONA Infraestructuras, e integrado además por las compañías mexicanas Grupo Carso, GIA, Prodemex, La Peninsular, ICA y la española FCC, el contrato para la construcción de la terminal del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

ACCIONA pone en marcha el acueducto de Peravia en República Dominicana
El acueducto de Peravia, planta potabilizadora construida por ACCIONA Agua en el sur de República Dominicana, supondrá una mejora en la calidad de vida de la región. Este sistema abastece a más de 138.000 personas en una zona muy castigada por la escasez de agua potable, desde hace más de 40 años.

Criterios para la selección de equipos en la perforación de pilotes
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 59)
Pedro Caro Perdigón; Doctor Ingeniero de Minas e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.
Siempre hemos llegado al punto de tener que tomar una…

Sistema de estabilización de taludes y emboquille previos a la construcción del túnel de Lubián, Vía derecha, Boca Oeste. Infraestructura para tren de alta velocidad Línea Madrid – Zamora – Orense
El presente artículo pretende definir las actuaciones especiales destinadas a asegurar la estabilidad del emboquille oeste del túnel, en su vía derecha, después de que el desmonte correspondiente diese muestras, mientras se ejecutaba el sostenimiento del mismo, de desequilibrios potencialmente peligrosos para la estabilidad de la obra.

Máster en Túneles y Obras Subterráneas
El Máster en Túneles y Obras Subterráneas tiene por objeto dotar, a los alumnos que lo cursen con aprovechamiento, de una formación en los trabajos de túneles y obras subterráneas. Esta formación permite el acceso al mundo profesional técnico, en sus facetas de planeamiento y proyecto, y/o en las de dirección y ejecución de obra.

Estabilización de taludes a través de drenes californianos
Este sistema de drenaje permitió la mejora de la estabilización de taludes para reparar una ladera afectada por fuertes lluvias, aplicándose en una zona urbanizada de hasta seis niveles de viales.

Estabilización con mallas de alambre de acero de alto límite elástico TECCO y DELTAX del acantilado de la Playa de Peñarrubia (Gijón – Asturias)
La Playa de Peñarrubia se encuentra situada en el Término Municipal de Gijón (Asturias), a unos 3 km del casco urbano en dirección Este. La Playa se encuentra al pie de un acantilado desde el que se producen frecuentes desprendimientos de rocas debido a sus características geológicas, por lo que en el año 2006 se instalaron redes de cable ancladas como sistema de estabilización.

Beipanjiang Bridge Duge: se inaugura el puente más alto del mundo
El Beipanjiang Bridge Duge se ha abierto al tráfico. Se trata del puente más alto del mundo, siendo el primer puente atirantado que se ha alzado con este título, el cual consta de 565 metros de altura y se extiende 1,34 km entre la ciudad de Xuanwei, en la provincia de Yunnan, y el condado de Shuicheng, en la provincia de Guizhou. Por su parte, Guizhou, situada al suroeste de China, alberga 7 de los 10 puentes más altos del mundo.

Encofrados y andamios ULMA en la planta de tratamiento de aguas en Praga
La planta de tratamiento de aguas en Praga es el proyecto más grande que se está llevando a cabo en Chequia. Asimismo, se convertirá en la mayor depuradora de Europa Central. Por su parte, ULMA ha suministrado los sistemas premontados desde los almacenes y ha incluido el asesoramiento continuado en la propia obra.