
Barcelona acoge el VII Simposio de Túneles de Carretera
Del 12 al 14 de febrero, en Barcelona, tendrá lugar el VII Simposio de Túneles de Carretera "Túneles: acortan distancias, unen personas. Panorama actual y buenas prácticas".

Puente arco metálico, Walterdale, Canadá
Situado en Edmonton, provincia de Alberta (Canadá), el nuevo puente de Walterdale, sobre el río North Saskatchewan, es un arco formado por dos costillas metálicas inclinadas hacia el interior de 230 m de vano y de 43 metros de altura. Su tablero mixto de acero y hormigón, de 22,40 metros de ancho, está formado por dos vigas prismáticas longitudinales y cuelga de unas péndolas cada 8m. La pasarela de uso compartido, con una sección prismática de acero, se une al arco mediante péndolas y al tablero a través de unas vigas transversales metálicas que se apoyan sobre sus vigas longitudinales.

5 puentes espectaculares que creías imposibles de construir
Desde Eptisa, multinacional española referente internacional en ingeniería, realizan una selección de algunos de los puentes más espectaculares del mundo atendiendo a su diseño y construcción.

Lantania presenta las bases para su desarrollo con el Plan Estratégico 2022
Lantania, el grupo de infraestructuras, agua y energía, presenta su Plan Estratégico 2022, que contempla inversiones de 11 millones de euros.

Solo el 1% de los puentes españoles necesitan una inspección especial o reparación
En España, solo el 1% de los puentes de la red estatal de carreteras y líneas ferroviarias necesitan una inspección especial o una repararación o refuerzo.

Licitación de las obras para la adecuación del túnel de Lorca en la autovía A-7
El Ministerio de Fomento ha licitado las obras del 'Proyecto de adecuación al Real Decreto 635/2006 del Túnel de Lorca. Autovía A-7. Provincia de Murcia', con un presupuesto de licitación que asciende a 1,35 millones de euros.

Licitación para la adecuación al Real Decreto 635/2006 del túnel de San Simón
El Ministerio de Fomento ha licitado las obras del 'Proyecto de adecuación al Real Decreto 635/2006 del túnel de San Simón. Provincia de Huesca', con un presupuesto de licitación que asciende a 1,24 millones de euros.

TYPSA consigue el contrato del Plan Maestro de Transporte Masivo en Lima y Callao
El consorcio liderado por la ingeniería TYPSA se ha hecho con el contrato del Plan Maestro de Transporte Masivo en Lima y Callao (Perú), con un importe total de 10,5 millones de dólares (9,1 millones de euros).

ACCIONA inaugura parcialmente la autopista Toowoomba, en Australia
ACCIONA y sus socios del consorcio Nexus han alcanzado un hito fundamental en el proyecto Toowoomba Second Range Crossing (TSRC) con la apertura parcial de esta autopista, llevada a cabo el pasado 8 de diciembre.

La Autopista AP-1 Burgos-Armiñón ya es gratuita para los usuarios
El pasado 30 de noviembre, ha finalizado el periodo concesional de la AP-1 entre Burgos-Armiñón, de 84 kilómetros de longitud. Tras 44 años de concesión, esta autopista pasa a ser de uso gratuito para los usuarios.

50º aniversario de la Asociación de la Industria Siderúrgica Española
UNESID, la Asociación de la Industria Siderúrgica Española, ha celebrado hoy un evento conmemorativo por su 50 aniversario, bajo el lema "Juntos con la fuerza del acero".

La titularidad del puente Emilio Llamedo Olivera se cede al Principado de Asturias
El puente Emilio Llamedo Olivera es un tramo de gran interés tanto para el Principado como para el Ayuntamiento de Arriondas, pues es el punto de partida del Descenso Internacional del Sella.

Finaliza la subestructura del Puente sobre el Fiordo de Roskilde, en Dinamarca
ACCIONA Construcción, en UTE con las empresas Besix y Rizanni de Eccher, ha finalizado la subestructura del Puente de Roskilde, dando lugar así a uno de los hitos más importantes en la ejecución del puente de hormigón, que se está levantando sobre el fiordo de Roskilde, entre Marbaekvej y Torslev Hage, en Dinamarca.

ACCIONA Construcción finaliza las obras de excavación del túnel del Metro de Quito
Tres tuneladoras han trabajado en la ejecución de 19,5 km de túnel para la Línea 1 del Metro de Quito, que presenta un grado de avance global del 75%.

Jornada FIDEX y SEOPAN sobre infraestructuras pendientes y prioritarias
El pasado 13 de noviembre, FIDEX y SEOPAN han celebrado la Jornada 'Infraestructuras pendientes y prioritarias, un país por completar'. Durante la misma, ambas entidades han reclamado un Pacto Nacional de Infraestructuras para acometer las obras prioritarias en transporte, agua y medioambiente.

Zeuko se adjudica la ingeniería del recrecido de grúas STS en el puerto de Valencia
Zeuko se encargará de los trabajos de ingeniería para el recrecido de grúas de puerto Ship To Shore que permitirá dar servicio a los grandes buques portacontenedores.

ARPHO presenta un documento sobre revisión y mantenimiento de infraestructuras
ARPHO, la Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón, ha presentado un documento en el que remarca la importancia de efectuar los planes de revisión y mantenimiento de las infraestructuras y en concreto de las estructuras de hormigón de cualquier índole.

Jaureguizar presenta su proyecto constructivo en la isla de Zorrotzaurre
Jaureguizar ha creado la exposición 'Bienvenido a la isla', que desvela los detalles del proyecto Zorrotzaurre. La misma se puede visitar, los días 19 y 20 de octubre, en el Espacio Yimby Bilbao.

Airtificial Intelligence Structures presente en S-MOVING
En los últimos días se ha confirmado la fusión por absorción de Carbures por Inypsa, estableciéndose una única compañía con el nombre de Airtificial Intelligence Structures.

El 1% de los puentes españoles necesitan una inspección especial o reparación
Según datos del Instituto Técnico de Materiales de Construcción (INTEMAC), solo el 1% de los puentes de la red estatal de carreteras y líneas ferroviarias necesitan una inspección especial o una reparación o refuerzo.

Los túneles de Follo Line llegan a Oslo
El proyecto de alta velocidad ferroviaria Follo Line, desarrollado en consorcio por Acciona y Ghella, unirá la capital noruega con Ski mediante un túnel de 19,5 kilómetros.

Inauguración del VI Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
Del 16 al 18 de octubre, se celebra el VI Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial, en el que 300 expertos de una quincena de países analizan soluciones para lograr carreteras y calles más sostenibles.

ACEX apoya la iniciativa del ‘Día Mundial de la Carretera’
La fecha del 'Día Mundial de la Carretera' rememora la del Primer Congreso Mundial de la Carretera de París en 1908, hace 110 años. La iniciativa trata de demostrar la importancia que tiene la carretera en nuestras vidas.

Primera Conferencia sobre Explotación y Seguridad en Túneles de Carretera
Los días 3, 4 y 5 de octubre, la ciudad de Lyon, Francia, ha acogido la primera Conferencia sobre Explotación y Seguridad en Túneles de Carretera, un evento organizado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). En la misma, Carandini ha contribuido a marcar el camino hacia la iluminación inteligente en túneles.

Evolución tecnológica en los dispositivos salvacunetas para carreteras
Son miles de kilómetros en nuestra amplia red de carreteras que cuentan en sus márgenes con cunetas destinadas a facilitar la evacuación del agua procedente de la lluvia. Asimismo, nos encontramos con un número elevado de accesos a fincas particulares privadas y a caminos públicos que, debido a que interceptan la cuneta, obligan a la instalación de una obra de drenaje transversal (tubos, marcos) a dicho acceso para salvar el paso de la cuneta, lo que se conoce como paso salvacunetas. Estas intersecciones constituyen un punto crítico para la seguridad de los conductores en caso de salida accidental de la vía y colisionar contra los extremos de los pasos salvacunetas.

Proyecto CITIES para el transporte autónomo en Lanzarote
Lanzarote apuesta por el transporte autónomo, ecológico y seguro en su Parque Nacional. El proyecto CITIES supondrá una reducción de emisiones de CO2 de hasta 469 toneladas al año. De este modo, una guagua sin conductor realizará la Ruta de los Volcanes de Timanfaya, gracias a un proyecto pionero liderado por AEC y la Universidad Carlos III.

Proyecto ‘Les Ateliers Jourdan, Corentin, Issoire’: funcionalidad para la optimización
Stephane Soreau, director de Operaciones de SEDP, y Vincent Souyri, project manager de Logis-Transports, han sido los encargados de mostrar el innovador proyecto 'Les Ateliers Jourdan, Corentin, Issoire', en la ciudad de París. Se trata de un intercambiador de autobuses RATP, modernizado y ampliado, de manera que se aprovechan todos sus espacios. La visita se ha realizado con motivo de la European Mobility Exhibition, del 12 al 14 de junio.

SENER participa en el evento de finalización del túnel Vía derecha del tren de pasajeros Ciudad de México-Toluca
La empresa de ingeniería y tecnología SENER ha participado en el evento organizado por la Secretaría de Transporte de México (SCT), el pasado 14 de junio, a las 13:30h, para celebrar la salida de la primera de las tuneladoras en el portal poniente, hito que pone punto final a la construcción del túnel Vía derecha de la TBM (Tunnel Boring Machine) S-948, dentro del proyecto de construcción del tren interurbano de pasajeros entre Ciudad de México y Toluca.

Nace Lantania, grupo de infraestructuras, agua y energía
Lantania es un grupo de infraestructuras y energía que cuenta con una cartera de obra en curso superior a los 200 millones de euros, integrada por 26 proyectos, y con unos activos cercanos a los 70 millones. Su objetivo es situarse entre las 10 primeras del sector, en tres años.

Tres empresas asociadas a ACEX -Alvac, Audeca y Visever- presentan una solución para crear un microclima que elimine la niebla y mantenga abierto al tráfico el tramo conflictivo de la autovía del Cantábrico
Alvac S.A., Audeca S.L.U. y Visever S.L., empresas asociadas a ACEX, Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, se han unido en consorcio para presentarse al concurso de compra pública precomercial para el diseño e implementación de sistemas de protección antiniebla en la autovía A-8, entre Mondoñedo y A Xesta, en la provincia de Lugo, convocado por el Ministerio de Fomento.

Soluciones geoespaciales en túneles
ALLTERRA Ibérica y TRIMBLE Geospatial ofrecen un conjunto de soluciones que mejoran la productividad y aumentan la confianza de los profesionales que trabajan en proyectos de túneles.

El Gobierno autoriza contratos de conservación y explotación en carreteras del Estado por casi 300 millones de euros
El pasado 7 de septiembre, se ha dado el visto bueno a contratos de conservación y explotación en carreteras del Estado por valor de 153,23 millones de euros en las provincias de Madrid, Valladolid, Salamanca, Valencia y Toledo.

Curso para Jefe Coex de Conservación de Carreteras
ACEX y CITOPIC han organizado el Curso para Jefe Coex de Conservación de Carreteras, cuyo objetivo es proporcionar una formación específica en conservación de carreteras, actividad que se ha convertido en el eje motriz de las inversiones viales. Se impartirá, del 1 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019, en el AZ Hotel Cuzco, en Madrid.

Se autoriza la licitación de seis contratos de conservación y explotación de carreteras del Estado
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 31 de agosto, ha autorizado la celebración del contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en varios sectores de las provincias de Barcelona, Burgos, A Coruña, Huesca, Lleida y León. El presupuesto total de los contratos autorizados asciende a casi 138 millones de euros.

ULMA participa en la construcción del New Ross, el puente extradosado más largo del mundo
Este tramo de la N25, el New Ross, se convertirá en un elemento estratégico de la red de carreteras de Irlanda y parte de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T). El proyecto mejorará la accesibilidad al este de la isla, y reducirá la congestión y la siniestralidad en la zona.

ACCIONA y Gülermak completan la excavación del túnel del proyecto ‘Route 2020’
Este túnel, dentro del proyecto Route 2020, forma parte de la ampliación de la Línea Roja del Metro de Dubái, que conectará la estación Nakheel Harbour and Tower con la sede de la EXPO 2020. ACCIONA y Gülemark se han encargado de la excavación del mismo, mediante la tuneladora Wugeisha EXPO 2020.

ACCIONA construirá la desaladora de Al Khobar en Arabia Saudí
La desaladora de Al Khobar, en Dhahran, en la costa este del país y a unos 400 kilómetros de Riad, será una de las mayores del país, con una capacidad de 210.000 metros cúbicos diarios.

Proceso de información pública del estudio informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva
El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de información pública del Estudio Informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva. El periodo de información pública es de 45 días hábiles.

Puesta en servicio de dos tramos de la SE-40 entre Coria del Río y Espartinas en Sevilla
José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha asistido a la puesta en servicio de dos tramos del Sector Suroeste de la nueva autovía de circunvalación de Sevilla SE-40, los que discurren desde Coria del Río (enlace A-8058) a Almensilla (enlace A-8054) y desde Almensilla (enlace A-8054) a Espartinas (enlace A-49). El ministro ha anunciado que procederá a estudiar la ampliación de la calzada del Puente del Centenario.

ACEX apuesta por un modelo de conservación basado en una gestión pública de la explotación de la carretera
ACEX cifra en 1.300 millones de euros la inversión que debería destinar el Ministerio de Fomento, vía presupuestaria, a la conservación anual de carreteras, frente a los 760 millones de euros de inversión real.

Implantación del ancho internacional entre Castellbisbal y Vilaseca
El Gobierno ha autorizado la adquisición de carril para implantar el ancho internacional entre Castellbisbal y Vilaseca, cuyo contrato será licitado por Adif, por importe de 14.976.734 euros (IVA incluido). El proyecto contempla la instalación de un tercer carril, adaptando asimismo las instalaciones y diferentes elementos de la línea, para la circulación de trenes tanto de viajeros como de mercancías.

Hill International será la consultora independiente en las obras del nuevo aeropuerto de Creta
Hill International ha sido seleccionada para la supervisión de las fases de diseño y construcción del nuevo aeropuerto de Creta, presupuestado en 500 millones de euros.

Las necesidades de conservación en carreteras ascienden a 7.000 millones de euros
La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha presentado, el pasado 12 de julio, en la Asociación de Prensa de Madrid, los resultados de su estudio sobre 'Necesidades de Inversión en Conservación' 2017-2018. Entre las conclusiones, se encuentra la renovación de 370.000 señales de código, la necesidad de repintar las marcas viales en unos 30.000 km de carreteras o la reducción del límite de velocidad genérico, entre 10 y 20 km/h, en uno de cada trece kilómetros de la red de carreteras.

Resultados del Estudio de la AEC sobre Necesidades de Inversión en Conservación 2017-2018
La Asociación Española de la Carretera (AEC) presentará los resultados de su estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación Viaria 2017-2018, el próximo 12 de julio, a las 11:30 horas, en la Asociación de la Prensa de Madrid. Así, se han examinado 3 millones de m² de pavimento y 3.000 señales verticales, entre otros elementos de la Red del Estado y la Red Autonómica y de Diputaciones Forales.

Prototipo antiniebla para el tramo conflictivo de la autovía del Cantábrico
Tres empresas asociadas a ACEX (Alvac, Audeca y Visever) han presentado una solución para crear un microclima que elimine la niebla y mantenga abierto al tráfico el tramo conflictivo de la autovía del Cantábrico. Esta solución antiniebla conlleva la mejora de la seguridad vial, al permitir que los conductores mantengan una conducción segura a su paso por el tramo del Alto de O Fiouco (Lugo), logrando la reducción de accidentalidad de la vía.

COSENZA inaugura su nuevo puente diseñado por Santiago Calatrava
La nueva infraestructura integra dos áreas urbanas de la ciudad que actualmente se encuentran desconectadas. Se trata de un puente atirantado con un único pilono inclinado de 82 metros de altura y un tablero de 140 metros de largo y 24 metros de ancho. Su diseño destaca por la disposición de los cables y la inclinación del pilar que enfatiza la tensión en los cables y dirige la vista hacia la ciudad de Cosenza.

ASEFMA premia una investigación de la UPC sobre capas de rodadura ultrafinas
El Comité técnico de la XIII Jornada Nacional de ASEFMA reconoce la calidad investigadora en materia de mezclas asfálticas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su trabajo sobre “resistencia a la fisuración de las capas de rodadura ultrafinas utilizadas en la conservación de pavimentos” ha sido elegido entre 22 proyectos.

Aldesa se adjudica un contrato de instalaciones eléctricas en Noruega
Aldesa ejecutará las instalaciones eléctricas y de control en el túnel noruego de nueva construcción, ubicado en el tramo Øye-Eidsbru de la carretera E16. Los trabajos están valorados en 2,3 millones de euros y se ejecutarán en ocho meses.

ACEX premia a la Comunidad de Madrid por su Estrategia de conservación de carreteras
Rosalía Gonzalo, consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, ha recogido la Mención Honorífica del XVI Premio Nacional ACEX a la Seguridad en la Conservación, otorgado a la Comunidad de Madrid por la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras.

Schréder y Phoenix Contact crean ADVANCE, una solución de iluminación inteligente para túneles
Advance controla automáticamente cada punto de iluminación dentro de túnel en función de factores como la densidad del tráfico o la velocidad de los vehículos.

Comparativa entre fibras macro sintéticas estructurales y fibras metálicas
Es un placer el poder presentarles nuestras fibras MPH FIBER PLUS. En el caso de su proyecto, tenemos la certeza que nuestra fibra macro sintética estructural MPH FIBER PLUS es el material más indicado para su obra. A continuación les presentamos un informe comparativo entre nuestra MPH FIBER PLUS y las fibras metálicas. A modo de resumen e introducción les adelantamos las principales ventajas de nuestra fibra sintética respecto de la metálica.

Fomento asume la gestión de las autopistas de peaje R-3 y R-5
Las autopistas de peaje R-3 y R-5 pasan a SEITTSA después de que el Juzgado de lo Mercantil, encargado de tramitar el concurso de acreedores de la sociedad, haya aprobado el plan de liquidación correspondiente. Con ello, son siete las concesiones de peaje en quiebra que revierten al Estado y que engloban a un total de ocho autopistas de peaje.

Dovelas de hormigón prefabricado para revestimiento de túneles
Sorigué es un grupo empresarial solvente y dinámico, referente en los sectores de la tecnología y la ingeniería del agua, los servicios, la construcción y los materiales, con una clara apuesta por la innovación y una vocación de retorno a la sociedad.

Método de instalación de la malla Minax: dispositivo Mesha
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo. Las investigaciones han determinado que los recubrimientos flexibles a base de mallas romboidales de alta resistencia son los más adecuados, para disipar las cargas dinámicas y mantener el nivel de seguridad requerido en la excavación. Adicionalmente, el proceso de instalación del recubrimiento flexible puede ser mecanizado, con la finalidad de realizar ciclos de avances hasta 30% más eficiente en tiempo en comparación con el recubrimiento rígido; esto se logra adaptando a uno de los brazos mecánicos de un empernador (bolter), una pieza especial que permite ir desenrollando la malla a la vez que se va realizando perforación y la colocación de los pernos.

XIV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en la Conservación de Infraestructuras
ACEX, Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, ha celebrado, el pasado 8 de mayo, el acto de entrega del XIV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en la Conservación de Infraestructuras. Durante el mismo, se ha reivindicado la necesidad de un pacto nacional por las infraestructuras en España, para lo que se requiere la voluntad y el consenso de todas las fuerzas políticas.

Tuneladoras de densidad variable: combinación de dos tecnologías de excavación para suelo blando
Las alineaciones de túneles con condiciones variables del suelo se han convertido en un reto habitual en muchos proyectos subterráneos. Las condiciones a lo largo del túnel a menudo varían desde frentes con rocas estables a suelos blandos con presencia de agua. Las tecnologías estándar de las tuneladoras de escudo (TBM por sus siglas en inglés) se han mejorado para poder trabajar en una gama más amplia de condiciones específicas del terreno. Sin embargo, cuando la variabilidad de las condiciones del terreno es excesiva, a menudo se alcanzan límites técnicos y comerciales.

Túnel de base LYON-TURÍN. Una conexión ferroviaria clave para Europa
Francia e Italia afrontarán la ejecución de esta impresionante obra de ingeniería para completar así 5.000 km de red ferroviaria, mediante el túnel que permitirá unir Lyon y Turín.

World Tunnel Congress 2018: Espacio subterráneo y desarrollo sostenible
El World Tunnel Congress 2018 y la 44º Asamblea General de la ITA han tenido lugar en Dubai, del 21 al 26 de abril, por la Sociedad de Ingenieros (SOE) y la Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo (ITA). En concreto, este congreso mundial de túneles se ha centrado en "El papel del espacio subterráneo para las ciudades futuras", y la sostenibilidad en el desarrollo de la construcción subterránea, desafío al que se enfrentan hoy en día muchos de los principales actores de la industria.

El presupuesto del Grupo Fomento en Madrid asciende en 2018 a 852,7 M€
El presupuesto del Grupo Fomento en Madrid asciende en 2018 a 852,7 millones de euros, de los que 677,5 millones de euros corresponden a inversión. Esta cantidad supone un incremento del 37,8% con respecto a 2017.

ACCIONA concluye las obras de la Terminal T2 del Puerto de Açu
ACCIONA ha finalizado las obras de la Terminal Portuaria T2 en el Puerto de Açu, en São João da Barra (estado de Río de Janeiro, Brasil). Realizado para el cliente Prumo Logística, el proyecto ha generado más de 3400 puestos de trabajo directos, con un 90% de mano de obra local.

Asefma presenta los resultados de la encuesta VUELCA 2016
El pasado 14 de marzo, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, Asefma ha presentado los resultados de la encuesta VUELCA 2016 (Vías Urbanas, Encuesta anuaL sobre el estado de ConservAción), así como el lanzamiento de su próxima edición. Se trata de un estudio sobre la gestión de las vías urbanas en España, en el que han participado 26 consistorios españoles, de forma voluntaria.

Fomento anuncia una inversión de 660,6 M€ para la segunda fase de la remodelación de Puerta de Atocha
La actuación incluye una inversión de 423 millones de euros en la propia estación de Puerta de Atocha y otra inversión adicional de 237,6 millones de euros para la necesaria remodelación de vías en la estación de Chamartín. Adif ampliará la estación bajo la calle Méndez Álvaro mediante la construcción de dos andenes y cuatro vías de ancho estándar (UIC) para permitir la parada de trenes pasantes y duplicar su capacidad.

Método de instalación de la malla MINAX®: Dispositivo MESHA™
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo.

Fomento apuesta por la participación española en proyectos de transporte en Reino Unido
El titular de Fomento se ha reunido con el sector español de infraestructuras de transporte con representación e intereses en el país y ha mantenido un encuentro con el ministro de Transportes británico. Así, ha puesto de manifiesto la fortaleza y la ambición de las empresas españolas a la hora de optar a nuevos proyectos en el país. En el marco de este viaje, el ministro ha visitado, además, las obras que Dragados lleva a cabo para mejorar la capacidad de la estación de metro de Bank.

Fomento asume la gestión de la autopista R-4
El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública SEITTSA, asume hoy, 21 de febrero, la explotación y el mantenimiento de la autopista de peaje R-4, que discurre entre Madrid y Ocaña (Toledo). Esto se realiza como consecuencia de la liquidación de la sociedad concesionaria, que se encontraba en concurso de acreedores.

El Gobierno autoriza la construcción de nuevas galerías de emergencia en túneles entre Vitoria/Gasteiz y Bilbao
Las obras consisten en la construcción de siete nuevas galerías de evacuación en el trayecto Vitoria/Gasteiz-Bilbao, con un coste de 36 M€ (IVA incluido). Se adecúa así la línea de alta velocidad a la reciente normativa europea sobre seguridad de los túneles ferroviarios, con una distancia máxima de las salidas de emergencia en 1.000 metros.

El consumo de betún para mezclas asfálticas aumenta en un 15%
ASEFMA, Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas, ha realizado su Asamblea General Ordinaria, el pasado 1 de febrero. Tras la misma, se ha anunciado un incremento del 15% en el consumo de betún para mezclas asfálticas, respecto a 2016, y se ha manifestado que el sector de la construcción aún no ha salido de la crisis, aunque empiezan a notarse indicios de reactivación. Juan José Potti, presidente de ASEFMA, Juan Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras de Fomento, han intervenido en este acto público con los medios de comunicación.

El puente Mersey Gateway en Liverpool se abre al tráfico
Eptisa ha formado parte del equipo de diseño de Merseylink, el consorcio internacional adjudicatario del proyecto de diseño, construcción, financiación y explotación del proyecto, que incluye el puente Mersey Gateway, así como cambios y mejoras en la red de carreteras entre Widnes y Runcorn.

El aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez obtiene la certificación europea y se sitúa al máximo nivel internacional
Todas las instalaciones, sistemas, equipos, servicios y procedimientos del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez cumplen con los criterios europeos sobre seguridad operacional, así como con los fijados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

TYPSA diseña la ampliación del Puente de Rande en la Ría de Vigo
TYPSA ha diseñado la ampliación del Puente de Rande sobre la Ría de Vigo, que forma parte de la autopista AP-9 (Autopista del Atlántico), con la incorporación de dos calzadas, una por sentido. El objetivo es descongestionar esta vía, que sufre atascos y retenciones de forma habitual, especialmente en verano, con una intensidad media de tráfico de casi 60.000 vehículos diarios. La ingeniería, además, ha llevado a cabo la asistencia técnica a la construcción, así como el control de obra.

ULMA participa en la construcción del túnel Lusail Boulevard de Quatar
El proyecto consiste en la construcción de un túnel a cielo abierto, así como las instalaciones y servicios en la vía A3. La longitud del túnel es de 655 m, y la anchura de 45 m con los tres huecos. El hueco central está destinado al tráfico ferroviario con dos líneas en cada dirección. Este proyecto ha requerido 300.000 m³ de hormigón.

Fomento remite al MAPAMA el estudio informativo de la variante de la A-1
Debido a las importantes retenciones, el Ministerio de Fomento está redactando el estudio informativo de la variante de la autovía A-1, especialmente en su tramo de arranque desde Madrid. La alternativa preseleccionada, denominada "Este 1-2", arrancaría en el extremo norte del Eje Aeropuerto (M-12) y discurriría hacia el norte a lo largo de sus 9,5 primeros kilómetros hasta conectar con la autovía A-1 a la altura del kilómetro 26,0. Se prevé una inversión de 288,7 millones de euros en 23,2 km de trazado.

INDRA se consolida como referente en tecnología para gestión de túneles en Reino Unido, tras ganar un contrato con Highways England
Highways England, la autoridad responsable de la red de carreteras estratégicas en Inglaterra, ha adjudicado a Indra un contrato para llevar a cabo la implantación de un sistema de control para la gestión de sus túneles.

Cotesa actualiza la cartografía de los túneles de la M-30 en Madrid mediante la tecnología mobile mapping
La UTE formada por Cotesa, Edef y Telespazio ha sido adjudicataria de los trabajos de actualización de la cartografía de los túneles de Madrid. Un proyecto que se llevará a cabo mediante una tecnología híbrida que combina LiDAR, GNSS, cámaras 360º, odómetros y sistemas inerciales.

Variante de Valico
Mapei también está presente en la realización de la Galleria Sparvo y del túnel de base, la obra emblemática de la Variante de Valico, en la Autopista A1.

El envío de señales adecuadas
Con un recorrido de 57 km por debajo de los Alpes y completado un año antes de la fecha planeada, el nuevo túnel de base de San Gotardo, en Suiza, es el túnel ferroviario más largo y profundo jamás construido. El innovador sistema de señalización de Thales es la clave para obtener el máximo rendimiento de esta construcción de valor estratégico vital.

Uso de la tecnología del Soft-Eye en Latinoamérica
Hoy en día, un número creciente de túneles son excavados usando tuneladoras (TBM) de grande diámetro. Uno de los retos más difíciles a enfrentar es el cruce de la TBM a través de estructuras de hormigón (pilotes, pantallas, vigas) que conforman los pozos de lanzamiento y recogida de la misma, así como a través de las paredes de las estaciones construidas a lo largo de la ruta de la tuneladora. Normalmente, estas paredes de hormigón tienen un espesor consistente y son armadas con acero, el cual tiene una alta resistencia al corte, propiedad que impide el paso de la TBM ya que se dañarían el escudo y las herramientas de corte de la misma.

Comienza la construcción del Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo de Dubái 2020
Su Alteza Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente del Comité Superior de la Expo de Dubái 2020, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubai y de Emirates Airline & Group, ha sido el encargado de colocar, el pasado 17 de diciembre, la primera piedra del Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo de Dubái 2020, diseñado por el arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava.

La problemática del agua en túneles y minería subterránea
En las perforaciones de un sustrato rocoso, bien sea para la ejecución de túneles, como en la minería subterránea, la existencia del agua es un inconveniente, no solo por la necesidad de evacuarla, sino por los problemas que su continua presencia genera en el deterioro del sistema de sostenimiento del túnel o galería.

Excavación libre de riesgos con el sistema de predicción sísmica TSP-303. Obra de los túneles de conexión de la variante de Vallirana
Las obras de la variante de Vallirana, cuya inauguración está prevista para 2019, se hallan actualmente muy avanzadas. Cada día circulan por la localidad catalana entre 20.000 y 30.000 vehículos, lo que provoca una situación constante de contaminación medioambiental y acústica, y muchos accidentes.

El proyecto Paris Express
Tras muchos años de incertidumbre, se encara el proyecto más ambicioso de transporte en Europa. El Grand Paris es una gran infraestructura que permitirá doblar la extensión de la red actual de metro uniendo todos los barrios periféricos de la capital francesa. Estos nuevos 200 km de red y 68 estaciones vertebrarán la gran urbe europea llegando hasta los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle, así como a las estaciones ferroviarias de Alta Velocidad, asegurando una interconexión total entre los diferentes medios de transporte. Supone la mayor remodelación de la ciudad desde el Plan Haussmann, en tiempos de Napoleón III, hace ya siglo y medio. Para ello, se cuenta con 35.000M€ de presupuesto de partida.

Soluciones Schréder para el ahorro en túneles y pasos subterráneos
Los túneles de carreteras desempeñan un papel crucial para el desarrollo de un sistema de movilidad más eficiente y sostenible ayudando a resolver la congestión del tráfico y a preservar los espacios verdes. La seguridad es la prioridad máxima en los túneles, una iluminación adecuada, un sistema de monitorización del túnel y una señalización clara garantizan la seguridad en conductores y la eficacia de un proyecto de estas características.

Hill International monitorizará las obras de ampliación del aeropuerto de San Francisco
Hill International ha sido elegida por el Aeropuerto Internacional de San Francisco (EEUU) para prestar servicios de apoyo y gestión en su plan de mejora y ampliación. El contrato prevé renovaciones anuales, por lo que puede alcanzar un máximo de 5 años y un presupuesto de 40 millones de dólares.

FUSION Voice para la comunicación en el interior del túnel
MST Global (MST) ha anunciado el lanzamiento de FUSION Voice, un dispositivo de comunicación para trabajar en sitios con sistemas de comunicaciones mezcladas entre la superficie y bajo tierra. Esta solución ofrece una radio en el vehículo que puede operar con el modo VolP desde la red de Wi-Fi subterránea. De este modo, al apretar un botón, opera vía el sistema de radio UHF o VHF que pueda estar en el lugar.

SENER desarrolla la ingeniería del Proyecto Puerto Exterior PGE en el Puerto San Antonio, en Chile
La Empresa Portuaria San Antonio ha adjudicado al grupo SENER la ingeniería de optimización y la ingeniería de detalle de obra de abrigo, dragado y obras complementarias del Proyecto Puerto Exterior (Puerto de Gran Escala, PGE) en el Puerto San Antonio, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Se trata del cuarto proyecto portuario que SENER desarrolla en Chile en los últimos años.

FIDEX defiende la construcción de infraestructuras para épocas de sequía
El Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX), que agrupa a las once principales ingenierías españolas, defiende que para satisfacer las diferentes demandas de agua y mejorar la gestión de la misma en épocas de sequía es necesario avanzar en la construcción de obras hidráulicas, teniendo en cuenta los objetivos medioambientales.

Una empresa española lleva a cabo las obras del Puente Pumarejo, en Colombia
Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, ha visitado, el pasado 22 de noviembre, las obras del Puente Pumarejo, uno de los proyectos de mayor envergadura de Colombia. El mismo será el puente atirantado más largo del país, con un total de 3,2 kilómetros incluyendo accesos y glorietas, y también el más ancho, con 38,10 metros.

TYPSA diseña la ampliación del Puerto de San Antonio, en Chile
La ingeniería TYPSA ha diseñado la ampliación del Puerto de San Antonio, un contrato licitado y adjudicado por la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), la sociedad estatal encargada de su gestión y administración. Así, ha realizado los estudios de ingeniería básica para el desarrollo de un puerto de gran escala, que triplicará su capacidad de carga.

Conclusiones del estudio Global Construction Survey 2017 de KPMG
Según recoge el estudio Make it, or break it – Global Construction Survey 2017 de KPMG, que recoge las opiniones de más de 200 altos ejecutivos del sector de infraestructuras de todo el mundo, un 93% de los directivos del sector cree que la tecnología modificará sustancialmente su negocio. Sin embargo, sólo un 5% considera que se encuentra a la vanguardia en cuanto a madurez tecnológica.

¿Son seguras nuestras infraestructuras críticas?
Tragedias como el tsunami de Japón, el terremoto de Nepal o los recientes ataques terroristas en Bruselas demuestran la necesidad de proteger las infraestructuras críticas tales como centrales energéticas, hospitales o instalaciones petroquímicas. Cuando una de estas catástrofes sacude un país, ya sea de forma natural o por la acción del hombre, la destrucción puede ser de gran alcance y tener graves consecuencias en estas infraestructuras, sus sistemas y en la población.

Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras 2017-2020
El Plan de Innovación para el transporte y las infraestructuras 2017-2020 promueve el liderazgo mundial de España en el transporte y las infraestructuras a través de la innovación, con el usuario final como centro del proceso y con la participación…

ULMA ha desarrollado una solución integral para el proyecto de construcción del puente atirantado Hisgaura
En una orografía complicada, esta obra en la Carretera Málaga–Los Curos va a mejorar la conexión entre las regiones de Boyacá y Santander, Colombia. El puente atirantado Hisgaura, con 653 m de longitud y un vano central de 400 m, se convertirá en 2018 en el más largo de Sudamérica de su tipología.

Trabajos preparatorios a la relicitación de las autopistas con problemas financieros
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la licitación de dos contratos de servicios para la realización de algunas de las actividades preparatorias necesarias para la relicitación de las autopistas de peaje con problemas financieros. Los trabajos preparatorios se enmarcan en el Convenio de Gestión, suscrito entre el Ministerio de Fomento y SEITTSA, autorizado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de julio.

Eptisa participará en la construcción de una planta de tratamiento de aguas en Manila Central
Eptisa desarrollará los servicios de ingeniería, adquisición y gestión de la construcción de la planta de tratamiento de aguas, con el objetivo de mejorar el servicio de aguas residuales de Manila Central.

De la Serna supervisa los trabajos de ampliación de gálibo del túnel de Gaintxurizketa
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha supervisado hoy el desarrollo de las obras de ampliación de gálibo del túnel de Gaintxurizketa (535,5 metros). El método utilizado permite compatibilizar la ejecución de las obras con el tránsito ferroviario. Las obras incluyen actuaciones en la vía y la línea aérea de contacto en todo el recorrido, además de la construcción de vías de apartado para favorecer la circulación de distintos tráficos.

ULMA participa en el proyecto de construcción del Empire Outlets de Nueva York
El Empire Outlets de Nueva York se ubica en la terminal de ferry de Staten Island y a 20 minutos en barco desde Manhattan. Se trata del primer centro comercial Outlet de la ciudad. Para la construcción del mismo, ULMA ha suministrado sistemas de encofrados y apeos versátiles.

España y Francia avanzan en el desarrollo de las Autopistas Ferroviarias
En las próximas semanas se publicará el concurso para la presentación de los proyectos de explotación de las Autopistas Ferroviarias en los ejes Atlántico y Mediterráneo. Ambos ministros han acordado constituir un grupo de trabajo para abordar la nueva directiva de trabajadores desplazados en el sector del transporte por carretera. El ministro de Fomento ha destacado la apuesta de España para avanzar en el desarrollo del Corredor Mediterráneo y Atlántico.

TECYR recibe el premio «La Mejor Obra Sika» por su obra de emergencia en un puente ferroviario
TECYR ha obtenido el premio "La Mejor Obra Sika", en su edición 2016, por la ejecución de la obra de emergencia del puente ferroviario de la línea Venta de Baños - Santander. El puente, del año 1860, y situado entre las estaciones de Alar Del Rey y Aguilar de Campo, es tipológicamente una solución esviada en apoyos y curva en planta constituida por cuatro arcos de hormigón armado con los estribos del mismo material. Las bóvedas son de hormigón armado y apoyan mediante cimentación directa. La obra se remata en ambos lados por tímpanos curvos en alzado, con estribos cerrados, construidos en hormigón y sillería. La plataforma soporta una vía de carril UIC-54 kg/ml sobre traviesas y una capa de balasto de 0,60 mts.

Nuevos suministros de Moldtech para una planta carrusel en India
Moldtech y el grupo Indio B.G. Shirke han alcanzado un nuevo acuerdo para la construcción de una planta carrusel. La misma estará dedicada a la producción de viviendas prefabricadas en India.