Nace la Cátedra Empresa Epiroc

Nace la Cátedra Empresa Epiroc

La Cátedra Empresa Epiroc nace con el objetivo de fomentar la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid y Epiroc.

La Cátedra Empresa Epiroc consta de cursos presenciales dirigidos, principalmente, a alumnos de 3º, 4º y recién graduados, así como a estudiantes de posgrados de esta Escuela Técnica Superior y de otras Escuelas de la UPM, cuyo alumnado tuviera interés en la formación. También, está orientada a profesores que deseen complementar su formación para el ámbito docente e investigador y a profesionales del sector interesados en la explotación de minas.

Además, la Cátedra Empresa Epiroc incluirá un viaje a las instalaciones de la compañía en Estocolmo y Örebro, en Suecia.

La presentación de esta Cátedra Empresa Epiroc 2019, que ha tenido lugar, el pasado 12 de febrero, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, ha contado con la presencia de José Luis Parra, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid; Jaime Huidobro, director general de Epiroc España; Ricardo Laín, catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera; así como Ignacio Arnaiz, jefe de producto de Equipos de Perforación de Epiroc España.

Nace la Cátedra Empresa Epiroc

El primero en intervenir ha sido José Luis Parra, quien considera que esta Cátedra Empresa Epiroc “es una gran oportunidad que se abre de adquirir una formación complementaria en temas de absoluta innovación” respecto a la maquinaria aplicada a la minería y la obra pública.

Parra ha expresado su agradecimiento a Epiroc, a la que, ha indicado, quizá antes muchos la conocían como Atlas Copco. “Con este nuevo nombre, pero con más de 100 años de experiencia a su espalda, se une a nuestra Escuela para esta nueva aventura”, ha manifestado el director de la Escuela Técnica Superior.

Jaime Huidobro ha querido explicar que Atlas Copco tenía demasiados campos de actuación, entre los que el aspecto minero o el aspecto de obra pública podrían verse empequeñecidos por la parte industrial, motivo por el que nace Epiroc. “A partir de ahí hemos construido algo que está muy centrado en una industria, que es la industria minera de la obra pública y recursos naturales”, tal y como ha afirmado Huidobro. “Y donde entendemos bastante bien el cliente con el que nos manejamos”, ha añadido.

Para Epiroc es muy importante “trabajar con la empresa minera, tanto a cielo abierto como en interior”. De hecho, la minería constituye el 80% de su negocio actual.

Igualmente, el director general de Epiroc España ha indicado que esta empresa es muy tradicional y cree que se encuentran con que les cuesta enseñar que la minería y la obra pública pueden implicar cosas más allá de la perforación. Por ello, con esta Cátedra pretenden que se vea que “la ingeniería, minería y la obra pública se ha desarrollado de una forma salvaje en los últimos 20-30 años”, con la consiguiente evolución de los equipos.

A nivel de empresa, desde Epiroc buscan soluciones. “Nosotros ya no vendemos equipos, decimos que vendemos algo más”, ha resaltado Huidobro. “Estamos tremendamente desarrollados en el tema de equipos de batería”, ha destacado, un campo en el que quieren seguir siendo líderes. En cuanto a los martillos hidráulicos, su objetivo ahora es ir disminuyendo su tamaño y aumentando su potencia. Por último, en perforación, continúan siendo muy tradicionales.

También, Jaime Huidobro ha comentado que han hecho más visible su propia mina en Suecia, a la que se puede acceder a través del ascensor de sus oficinas centrales.

Respecto al nivel tecnológico, cuentan con muchas adquisiciones, pero la base es la inteligencia: ¿cómo sacarle más partido a tus equipos para hacer más cosas? “No es solamente perforar o transportar, es llevar todo a un paso más allá”, ha asegurado el director general de Epiroc España.

En el turno de Ignacio Arnaiz, se ha realizado una presentación preliminar de la división de equipos de interior de Epiroc: Underground Rock Excavation, la cual se desarrollará durante la Cátedra Empresa Epiroc 2019.

“Debemos partir de la idea de que uno de los objetivos fundamentales de cualquier operador minero es la optimización de un coste por tonelada del mineral extraído”, ha querido señalar Arnaiz en primer lugar, por lo que los equipos son una herramienta. De este modo, se necesita que los equipos estén trabajando de forma continua, de forma que requieren un servicio técnico potente o un suministro de repuestos, entre otros.

Desde Epiroc asumen que sus pilares estratégicos coinciden con las tendencias que han detectado en el mercado: eficiencia energética, interoperabilidad, automatización y excavación de roca.

Finalmente, Ricardo Laín ha clausurado este acto de presentación de la Cátedra Empresa Epiroc 2019. “Una Cátedra como esta os tiene que dar una visión de futuro, una visión de ilusión, de esfuerzo”, ha comunicado a los alumnos asistentes.

Nace la Cátedra Empresa Epiroc

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *