El catálogo 2018 de Siber se adelanta a los cambios en el CTE
Fomento trabaja en la actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, cuya próxima publicación modificará el CTE (Código Técnico de la Edificación). Por su parte, Siber pone a disposición de los profesionales su catálogo 2018 con las soluciones más innovadoras del mercado que ya preveen el cumplimiento de los inminentes cambios normativos.
El factor calidad del aire interior incrementa su relevancia a la hora de afrontar un proyecto de construcción. Europa quiere que los edificios frenen su contribución al cambio climático y las directrices que llegan desde Bruselas instan a construir con criterios de eficiencia energética.
En España, el Ministerio de Fomento trabaja en la actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, cuya próxima publicación modificará el CTE (Código Técnico de la Edificación), entre otros motivos, para adaptarlo a la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, que establece que todos los edificios de nueva construcción deberán ser de consumo de energía casi nulo en 2020, dos años antes en el caso de los públicos.
En los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) para cumplir los requisitos de ahorro de energía y asegurar a la vez una calidad del aire interior respetuosa con la salud de sus usuarios se hace necesaria la instalación de un sistema de ventilación mecánica. En este sentido, Siber pone a disposición de los profesionales del sector de la edificación su amplio catálogo con las soluciones más innovadoras del mercado que ya preveen el cumplimiento de los inminentes cambios normativos en el CTE.
El catálogo 2018, recoge información minuciosa y fácil de consultar sobre los sistemas de ventilación que garanticen la calidad del aire interior en viviendas unifamiliares, plurifamiliares y edificios terciarios, detallando además la regulación específica que afecta a cada tipología de edificio. Disponible en papel y formato digital, la publicación explica las características técnicas de cada uno de los equipos, como sus dimensiones, el rango de caudal, clase de filtro o la potencia, e incluye un listado de productos complementarios como conductos y accesorios, bocas y entradas o soluciones de protección contra incendios.
Del completo catálogo de Siber destacan los equipos de ventilación de doble flujo que, además de filtrar las partículas nocivas para la salud del aire que accede a la vivienda desde el exterior, aprovecha la energía del aire viciado que expulsa (hasta un 95%) para calentar o refrigerar el que entra. Como la serie SKY, sistema individualizado de caudal constante de hasta 300 m3/h indicado especialmente para vivienda plurifamiliar, o la serie de equipos Excellent (caudal hasta 450 m3/h) idóneos para viviendas unifamiliares.
Ambas gamas, SKY y Excellent, cuentan con la certificación del Instituto Passivhaus de Alemania, que les acredita para ser utilizados en proyectos que persigan cumplir con el reconocido estándar internacional de edificación, el más exigente del mundo en eficiencia energética, y que supera en requisitos de ahorro de energía y confort en la vivienda los de la regulación española.
Hay que resaltar asimismo, en el apartado de bocas y entradas, la boca de extracción e insuflación de baja emisión acústica Siber Airy, de instalación sencilla y rápida, que permite regular el caudal de aire con facilidad y está disponible en distintos acabados y diseños.
Los profesionales de la edificación pueden beneficiarse además del apoyo de la red de expertos de Siber, distribuida en toda España, para asesorarles y acompañalos a lo largo de todo el proyecto, desde el diseño y su dimensionamiento hasta la instalación y posterior seguimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!