Primer punto de carga ultrarrápida por pantógrafo para autobuses eléctricos en España
La línea H16 de Barcelona cuenta con el primer punto de carga ultrarrápida por pantógrafo para autobuses eléctricos que se ha instalado en España. Asimismo, se trata de uno de los primeros en Europa. Se trata de una iniciativa de Endesa, en colaboración con TMB (Transports Metropolitans de Barcelona).
Este primer punto de carga ultrarrápida por pantógrafo para autobuses eléctricos, instaurado en la línea H16, se enmarca en el proyecto de promoción de la movilidad eléctrica urbana ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System). Con el mismo, se pretende que este sistema sea la principal actividad de la UE para extender la solución totalmente eléctrica a la red de autobuses urbanos. Para ello, ZeEUS está probando sus tecnologías innovadoras en este medio de transporte, con diferentes soluciones de infraestructura de carga, en diez puntos de toda Europa.
La carga ultrarrápida por pantógrafo se llevaría a cabo a partir de dos elementos, siendo el primero de ellos el cargador, que se trataría un pilar de cinco metros de altura aproximadamente y que se ha instalado al final de la línea para aprovechar el tiempo de parada y no interferir en los horarios del recorrido. Por otro lado, se encontraría el pantógrafo, una especie de brazo mecánico retráctil ubicado en el techo del autobús, que se despliega y se acopla al cargador para iniciar la carga.
Además, para una carga rápida y eficaz, se han instalado dos puntos claves en la infraestructura del autobús, los cuales son: el sensor de aproximación, situado en la parte delantera, que avisa al sistema de que el vehículo está llegando al punto de carga; y el sensor de posición, en la parte posterior del mismo, que prepara al brazo pantógrafo para acoplarse a la campana del pilar y comenzar la carga.
De este modo, tal y como han explicado desde Endesa, con este cargador ultrarrápido, se tardarían de 5 a 8 minutos en llenarse la batería hasta el 80%. Esta cantidad es suficiente para comenzar su recorrido, ya que normalmente lo realiza con la batería entre un 40% y un 80%. Esto sería posible gracias a los 400 kW de potencia que tiene el cargador.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!