Canalejas, un ejemplo de rehabilitación eficiente con certificación LEED Gold

Canalejas, un ejemplo de rehabilitación eficiente con certificación LEED Gold

El Centro Canalejas, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con soluciones constructivas ISOVER que han sido fundamentales para alcanzar la certificación acreditada por el US Green Building Council.

En pleno corazón de Madrid se ha llevado a cabo la intervención de un complejo histórico, para transformarlo en el Centro Canalejas, propiedad actual de OHL y el empresario Mark Scheinberg, en el que también ha tomado parte el Grupo Villar Mir.

El Centro Canalejas cuenta con una superficie aproximada de 50.000 m² que dan cabida a siete edificios, en los que se instalará el Hotel Four Seasons, los inquilinos de 22 viviendas de lujo y una Galería Comercial abierta al público.

La rehabilitación del complejo histórico ha supuesto muchos retos arquitectónicos, ya que parte de los edificios que lo componen han sido declarados Bienes de Interés Cultural (BIC).

El Estudio Lamela Arquitectos ha tenido en cuenta la obligatoriedad de conservar in situ las fachadas y las primeras crujías de los edificios de Alcalá 14 y Canalejas 1, declarados BIC, además de conformar un proyecto energéticamente eficiente para alcanzar la certificación LEED Gold, acreditada por el US Green Building Council, por lo que ha sido necesario contar con materiales sostenibles como son los productos de lana mineral de Saint-Gobain ISOVER y una ejecución de obra impecable por parte de la constructora OHL.

La rehabilitación integral del interior del complejo ha permitido crear soluciones constructivas idóneas con los materiales más adecuados para cada aplicación. Por ejemplo, para las particiones interiores se han instalado 40.000 m² de Acustilaine E, 50.000 m² de PV-Acustiver y 106.000 m² de ARENA, la solución más eficaz para conseguir resultados óptimos de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego.

Un aislamiento acústico eficaz comienza con un planteamiento que considere debidamente todos los detalles relevantes para la acústica. Incluir lana mineral ARENA entre los perfiles del sistema, mejora notablemente el aislamiento que el tabique presenta al ruido aéreo. La combinación de distintos tipos de perfilería, lana mineral arena y placas de yeso laminado permiten resolver de forma eficaz las necesidades de cada tipo de divisorio y posibilitan multitud de combinaciones.

Además, la lana mineral ARENA se reconoce enseguida por su facilidad de manipulación y montaje: sin roturas ni desperdicios, con tacto agradable, de fácil corte…, lo que hace que se obtengan excelentes rendimientos de puesta en obra.

El sistema de conducción de aire se ha llevado a cabo con los conductos autoportantes CLIMAVER NETO. Se instalaron unos 5.000 m² de esta solución de climatización del Grupo Saint-Gobain, que consigue la máxima absorción acústica en el sistema. Los conductos de conducción de aire se conformaron con los paneles rígidos de lana de vidrio ISOVER, de alta densidad, que van revestidos por la cara exterior con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft y malla de vidrio (que actúa como barrera de vapor) y por su cara interior, con un tejido Neto de vidrio reforzado de color negro de gran resistencia mecánica.

Para terminar, los espacios planificados con conductos de chapa, se revistieron con CLIMCOVER ROLL ALU3, de los que se utilizaron un total de 20.000 m².

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *