Nuevas cabinas de Scania para toda clase de requisitos
Scania amplía la gama de cabinas disponible para la nueva generación de camiones. Ya se han presentado los modelos de cabina R y S y algunos de cabina G; ahora se añaden modelos de cabina P. Además, con todas las cabinas incorporadas a la gama de Scania es posible hacer el pedido de varias alturas de techo y versiones. Igualmente, la compañía va a introducir componentes y soluciones especialmente relacionadas con el ámbito de la construcción.
Scania amplía el número de aplicaciones acabadas y posibles configuraciones para la nueva generación de camiones. La primera cabina G fue presentada en junio y, a día de hoy, ya cuenta con diversas opciones de especificación, así como con la compañía de la largamente esperada serie P, que está disponible en versiones cortas y largas con tres alturas de techo.
«El abanico de que disponemos en la actualidad es bastante amplio», ha señalado Anders Lampinen, director de producto de construcción de Scania Trucks. «Comprende desde cabinas cortas, como los modelos P14 o G14 con techo bajo, hasta la S20 Highline y todas las gamas intermedias, lo cual quiere decir que la mayoría de los clientes pueden organizar el diseño a medida de su nuevo vehículo con arreglo a sus necesidades y requisitos precisos, con independencia de la aplicación de que se trate», ha explicado.
El uso de un número selecto de componentes posibilita que Scania diseñe diversas cabinas que tanto a nivel externo como en cuanto a su aplicación difieren sobremanera pero que comparten la mayoría de las piezas.
«El diseño modular es una firme propuesta de valor para el cliente», ha afirmado Lampinen. «Ya no tiene por qué conformarse con compromisos: acceda a soluciones optimizadas sin comprometer costes o poner en peligro el suministro de recambios», ha sostenido. «No importa si usted se mueve fundamentalmente por zonas urbanas durante el día o por recónditas carreteras rurales y en ocasiones tiene que pasar la noche en el vehículo. A pesar de ello, cada transportista de la construcción podrá encontrar precisamente la cabina que necesita».
Tras su presentación el pasado año, las cabinas R y S recibieron el aplauso general por sus cualidades externas e internas. Las cabinas de las series G (cuyas primeras variantes fueron presentadas en junio) y P que se van a presentar beben con naturalidad del mismo tipo de enfoque y soluciones que las cabinas dormitorio de mayor tamaño.
«Creemos que en la CG17N, cabina diurna equipada con techo estándar, se observan todas las trazas del éxito en el sector de la construcción», opina Lampinen.
Aunque no se solapa con el espacio necesario para la carrocería, ofrece un espacio y un volumen considerables para el conductor. Si agregamos al cóctel una elegante escalerilla de acceso, vista al exterior y panorámica inmejorables, una cama individual para descansar y opciones novedosas de almacenamiento flexible, resulta evidente por qué la situamos entre los posibles favoritos.
La cabina G está disponible en cinco configuraciones diferentes , desde la CG14L con techo bajo hasta la CG20H del modelo Highline. Con altura de techo Normal, se obtiene una altura interior de cabina 10 cm mayor que los modelos anteriores. En comparación con el mismo modelo de la cabina R, la escalerilla de acceso es ligeramente más baja, pero el túnel del motor es 16 cm más alto por lo que no posee, naturalmente, las mismas posibilidades de movimiento dentro de la cabina.
Serie P: intuitiva elección
Posiblemente posea incluso una versatilidad superior a la de la serie G y se suministrará en ocho configuraciones cuanto todo esté listo.
En la primera fase, dispondremos de seis variantes de la cabina P, desde la CP14L con techo bajo (especialmente diseñada para proporcionar el espacio necesario encima de cabina destinado a posibilitar el avance de la carrocería ) hasta la CP20H para quienes desean cómodos interiores, una menor tara del vehículo y escalerillas de acceso más bajas junto con una cabina de montaje inferior en relación con el chasis del vehículo (cuyo inconveniente es un túnel del motor más alto).
«Por supuesto, no hay la misma demanda para las diferentes versiones, pero para Scania es una cuestión de credibilidad poder ofrecer la variante adecuada destinada a aplicaciones y requisitos fuera de lo común», asegura Lampinen. «El conjunto de la filosofía de Scania que descansa sobre la capacidad de brindar en todo momento el mejor ahorro de explotación total, gracias a soluciones personalizadas para todo tipo de aplicaciones, se fundamenta en la diversidad y las ventajas que el sistema modular aporta al cliente», ha añadido.
En Europa la serie P está orientada principalmente a clientes que en raras ocasiones pernoctan en sus vehículos pero que entran a la cabina y salen de esta con frecuencia. Entre los ejemplos de este caso figuran el tráfico de distribución regional o urbano y, naturalmente, diversos tipos de operaciones de la construcción. La cómoda escalerilla de acceso y una disposición más a nivel de los demás usuarios viales son dos ventajas claras.
El nuevo diseño de la cabina P equipada con techo bajo presenta la misma altura libre interior que la de una cabina P perteneciente a la generación anterior, mientras que los modelos CP17N o CP20N proporcionan una cabina cuya altura libre interior es 10 cm mayor que en las versiones anteriores. El hecho de que las nuevas cabinas Scania sean más largas se debe a que los espacios interiores se han diseñado con una mayor longitud, que se mide en decímetros desde la Torpedo Wall en el hueco para los pies hasta la pared trasera de la cabina, para conseguir un espacio interior más eficiente.
Freno de mano eléctrico
Scania también va a presentar por primera vez una opción con freno de estacionamiento eléctrico. Su ubicación es la misma, ligeramente a la derecha del panel que hay frente al conductor, pero el control recuerda más al aspecto del de coches de pasajeros modernos (aunque dimensionado para un camión). El control es sensible a la presión: puede aplicarse de forma gradual.
Puesto que el freno de estacionamiento se controla mediante electricidad, también es susceptible de incorporar nuevas funcionalidades.
Además, se ha potenciado la funcionalidad de retención en pendiente. Una vez activada la posición de autorretención del freno de estacionamiento eléctrico, no habrá límite temporal respecto a la duración de la retención del vehículo. Vuelve a aplicarse también cada vez que el camión se detenga de nuevo, como en embotellamientos de tráfico. Si el vehículo se mantiene parado durante un poco más de tiempo, se alterna automáticamente desde la autorretención al freno de estacionamiento.
Una de las facetas de todos los tipos de sistema de asistencia al conductor es que no deben ocasionar molestias innecesarias. Por tanto, los ingenieros de Scania han prestado especial atención a factores como la mayor suavidad posible en arranque, sin importar si el freno de estacionamiento o la función de autorretención se vaya a desacoplar cuando el conductor, con el cambio engranado y el motor en marcha, así lo solicite a través del pedal del acelerador.
Varios elementos de la oferta para el sector de la construcción
Ya que la presentación general de componentes y soluciones se centra concretamente en aplicaciones del sector de la construcción, Scania también va a presentar componentes y soluciones de otro tipo muy esperados.
La segunda categoría incluye opciones tales como tomas de aire elevadas (además de las tomas de aire frontales) en dos versiones, una de las cuales está concebida específicamente para trabajos de alto rendimiento. Las tomas de aire elevadas están indicadas para la conducción en entornos polvorientos y contribuyen a garantizar altos índices de tiempo de actividad sin que se resienta el consumo de combustible debido a la longitud de las entradas y a la obstrucción de los filtros.
El modelo HD Scania va equipado con dos filtros de aire y tiene capacidad para absorber hasta un máximo de 40 kg de polvo antes de precisar revisión, cuadriplicando así el tiempo de funcionamiento en comparación con soluciones anteriores.
Scania ofrece ahora suspensión mecánica de cuatro puntos en dos versiones. La variante de alta resistencia posibilita una mayor amplitud de movimientos de la cabina para evitar impactos durante la conducción fuera de carretera en condiciones verdaderamente exigentes.
Otra función que valoran los transportistas de la construcción es la posibilidad de personalizar los alojamientos de las ruedas y los bordes de los guardabarros según la selección de suspensión y ruedas. Asimismo, Scania va a presentar guardabarros de nuevo diseño y totalmente ajustables para el segundo eje delantero . No importa la elección de neumáticos y chasis: el guardabarros es susceptible de ser ajustado a la altura adecuada.
Suspensión y chasis
Los vehículos destinados a la construcción dependen en gran medida de que la composición del chasis se adecúe al trabajo que va a desempeñar. La elección de acero o suspensión neumática obedece a varios parámetros; una configuración bastante habitual consiste en combinar: suspensión parabólica delante y suspensión neumática detrás. Scania está a punto de lanzar al mercado una nueva opción de: 2×33 para ejes frontales con capacidad para 9 toneladas y suspensión parabólica progresiva de acero con dos sesgos laterales de 33 mm.
Además, la estabilidad en carretera de vehículos dotados de ejes delanteros dobles se consigue mediante una barra antivuelcos de nuevo diseño para el segundo eje. Fomenta la estabilidad en vías públicas, fuera de carretera (sobre todo si el centro de gravedad es alto) y, fundamentalmente, al inclinarse en superficies irregulares.
En lo que respecta a soluciones de eje y chasis, Scania tiene previsto presentar varias funciones muy relevantes para aplicaciones de la construcción. Por ejemplo, la nueva generación permite combinar el sistema de control de frenos electrónico (EBS) con frenos de tambor en vehículos de 3 ejes. Otra innovación desde el punto de vista de las especificaciones es la posibilidad de combinar frenos de disco con un bogie de 26 toneladas, RBP735 con reducción de cubo. Scania también se ha pasado a los engranajes helicoidales en los engranajes planetarios para la reducción
de cubo, lo cual favorece la rebaja en el nivel acústico y el incremento de la vida útil.
Punto de vista de los carroceros
Scania ha incorporado una fila superior de orificios en el bastidor que carroceros podrán usar como deseen, los parachoques traseros y los ejes dobles delanteros no sobresalen del bastidor y el eje auxiliar controlado por electricidad introducido en otoño de 2016 ha permitido que dejen de ser necesarias tuberías hidráulicas voluminosas y expuestas. Asimismo, Scania ha preparado trazados y salidas para los componentes eléctricos y de aire, lo cual les simplifica todo a los carroceros, convirtiendo así en superfluas las soluciones improvisadas.
«A diario recibimos muestras de reconocimiento», ha afirmado Torben Johansson, director del centro de carroceros de vehículos de Scania, ubicado en Södertälje. «Los carroceros de camiones son conscientes de nuestra voraz ambición y de nuestra seriedad al afirmar que les apoyamos», ha continuado. «Al igual que hacemos con la propia negociación por el camión, nuestro objetivo es forjar una alianza. Hablar el mismo lenguaje se hace patente de manera instantánea en recortes notables de los plazos de ejecución, incrementos de la productividad y mayor tranquilidad para las partes implicadas», ha finalizado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!