‘Biomasa en tu casa’ llega a Madrid, del 3 al 6 de noviembre

'Biomasa en tu casa' llega a Madrid, del 3 al 6 de noviembre

Madrid acogerá, del 3 al 6 de noviembre, la exposición divulgativa itinerante ‘Biomasa en tu casa’, organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Entre sus actividades, se encontrará la presentación del Informe Estadístico 2016, elaborado por la Asociación Europea de Biomasa (AEBIOM), el próximo 4 de noviembre.

Según el Informe Estadístico 2016, realizado por AEBIOM, alrededor de 500.000 personas trabajarían en el sector de la generación de energía con biomasa en la UE-28, el 44% del empleo de las renovables. Así, se situaría como la energía renovable que más empleo crea.

En la opinión de Gustav Melin, presidente de AEBIOM, «la biomasa está a punto de convertirse en la primera energía autóctona en Europa, una gran oportunidad para contribuir a la independencia energética de la Unión, al crecimiento económico y a la generación de empleo».

Asimismo, Melin ha señalado que se pasaría por alto que el sector de calefacción y refrigeración representan la mitad del consumo de energía de la UE-28, el cual estaría actualmente dominado por los combustibles fósiles (82%). De este modo, la instalación de nuevas estufas de pellets de madera como combustible en los hogares y las calderas de astillas de madera eficientes en escuelas, hoteles y tiendas, podrían mejorar sustancialmente el grado de independencia energética de la UE-28.

Tal y como recogería el Informe Estadístico anual, desarrollado por AEBIOM, Europa contaría con los recursos naturales necesarios para el desarrollo sostenible de la bioenergía. Sin embargo, el uso de la biomasa continuaría siendo modesto, en comparación con el consumo de combustibles fósiles. En China o Estados Unidos, la dependencia energética es inferior al 20%, mientras que la UE importa el 53% de su energía y, en el caso de España, el 73%.

España cuenta con más de 160.000 instalaciones de biomasa térmica en funcionamiento, que suponen en torno a 7.275 MWt instalados, lo que implicaría una reducción anual de 3.224.000 toneladas de CO2.

Javier Díaz González, presidente de AVEBIOM, ha explicado que «con un crecimiento anual de 1.000 MWt instalados, en el año 2020 se reducirían 5,5 millones de toneladas de CO2, lo que supondría una contribución a los objetivos nacionales de reducción de emisiones de CO2 en los sectores difusos de un 2,5%».

Según datos de AVEBIOM, en España se aprovecharía un 35% del crecimiento anual de los bosques, mientras que la media europea eleva ese porcentaje hasta el 61%. «Un incremento del consumo en 12 millones de metros cúbicos al año significaría: 12.000 nuevos empleos en el sector forestal, la reducción de la compra de 15 millones de barriles de petróleo y de la emisión de nueve millones de toneladas de CO2», ha manifestado Díaz González.

Durante «Biomasa en tu casa», se han programado diferentes actividades. En concreto, el miércoles, 2 de noviembre, tendrá lugar la Jornada ENplus: 5 años comprometidos con la calidad del pellet de madera, en la sede de AENOR (c/ Génova, 6). Y el jueves 3, la Jornada Conecta municipios: Redes de calor con biomasa, en el Barclaycard Center (c/ Jorge Juan, 99).

Informe Estadístico 2016

La presentación del Informe Estadístico 2016 se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre. En la misma, se mostrarán  los datos del informe a nivel europeo, previa a la presentación oficial del informe estadístico durante la conferencia “European Bioenergy Future”. Cristina Calderón, responsable de la elaboración del informe, enseñará los principales datos del desarrollo del sector de la bioenergía a nivel europeo; y Pablo Rodero, técnico de la La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), se encargará de las principales cifras y gráficos de desarrollo de la biomasa térmica en España.

Esta edición, además de estadísticas y gráficos, incluirá  un análisis de las medidas de apoyo a esta fuente de energía renovable existentes en los diferentes Estados miembro y un nuevo capítulo sobre aspectos medioambientales.

En este sentido, AVEBIOM ha desarrollado un sitio web, donde se agrupará información sobre el uso de la biomasa en España y, de este modo, mostrarla de manera sencilla e intuitiva.

La asistencia a este evento será gratuita, previa inscripción online antes del 2 de noviembre. Los interesados pueden apuntarse al mismo a través del siguiente enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *