,

El proyecto de Azalea UPV competirá en Solar Decathlon Europe

El proyecto de Azalea UPV competirá en Solar Decathlon Europe

El proyecto de Azalea UPV, que ha contado con la colaboración del organismo certificador BREEAM, propone una reinterpretación ecológica y sostenible de la vivienda tradicional valenciana.

El pasado 10 de junio, se ha presentado la casa diseñada por el equipo Azalea UPV, de la Universitat Politèctica de Valéncia, que competirá en Solar Decathlon Europe 2019, el concurso internacional de casas bioclimáticas con energía solar. Para el desarrollo de esta propuesta, el equipo ha contado con la colaboración del organismo certificador BREEAM, que ha supervisado los parámetros de sostenibilidad de la vivienda.

El acto de presentación, que ha tenido lugar en el auditorio Alfons Roig de la facultad de Bellas Artes, ha contado con la participación del alcalde de Valencia, Joan Ribó; el CEO de Leroy Merlín España, Ignacio Sánchez y del rector de la UPV, Francisco Mora. El proyecto ha sido presentado por el equipo multidisciplinar Azalea UPV, formado por 40 estudiantes y recién graduados que desarrollaron una vivienda tradicional valenciana reinterpretada bajo criterios de ecología y sostenibilidad.

Proyecto de Azalea UPV

El proyecto de Azalea UPV competirá en la cuarta edición de Solar Decathlon Europe, que se celebrará en julio en la localidad de Szentendre (Hungría), con las propuestas de las otras 10 universidades de todo el mundo que fueron seleccionadas por Solar Decathlon Europe con el objetivo de ser el proyecto más completo de vivienda eficiente y sostenible.

Azalea UPV propone reinterpretar una vivienda tradicional valenciana sustituyendo los materiales y técnicas por unas más avanzadas y tecnológicas pero sin perder la relación, el arraigo y la unión con la huerta valenciana, buscando una mejora energética y teniendo como bandera la sostenibilidad. Para el desarrollo de este proyecto, la UPV cuenta con el apoyo de BREEAM, el certificado de la vivienda sostenible, que les ha formado técnicamente en los criterios de su metodología y orientado en la aplicación de sus requisitos durante el proceso constructivo.

Hasta 49 requisitos en 10 categorías

La metodología BREEAM es una escala de construcción sostenible que pone nota al edificio tras analizar la implementación de hasta 49 medidas de sostenibilidad. Dichas medidas se agrupan en las categorías de energía, salud y bienestar, agua, materiales, residuos, gestión, uso del suelo y ecología, contaminación e innovación. Un sello de sostenibilidad cada vez más extendido en el sector residencial en España, con 17.000 viviendas evaluadas desde el año 2014.

Más información en la web del proyecto Azalea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *