La Autopista AP-1 Burgos-Armiñón ya es gratuita para los usuarios
El pasado 30 de noviembre, ha finalizado el periodo concesional de la AP-1 entre Burgos-Armiñón, de 84 kilómetros de longitud. Tras 44 años de concesión, esta autopista pasa a ser de uso gratuito para los usuarios.
La Autopista AP-1 Burgos-Armiñón ha revertido a la Administración General del Estado, y ha pasado a ser libre de peaje, es decir, de uso gratuito para los usuarios, desde el pasado 1 de diciembre. Asimismo, ha quedado su gestión y conservación a cargo del Ministerio de Fomento.
El compromiso del Gobierno es que las concesiones cuyo plazo acabe en esta legislatura no se van a prorrogar ni se van a volver a licitar. Las gestiones de las infraestructuras pasarán a manos de la Administración y dejarán de gestionarlas concesionarias privadas. De este modo, se levantarán los peajes a medida que venzan las concesiones, como ya ha sucedido en la Autopista AP-1 Burgos-Armiñón, y como está previsto que suceda en la AP-7 Tarragona-Alicante y en la AP-4 de Sevilla-Cádiz, a partir del 31 de diciembre del próximo año.
La concesión para la construcción, conservación y explotación de la hoy autopista AP-1 fue adjudicada en 1974, por lo que hoy el 30 de noviembre de 2018, supone una fecha importante para esta infraestructura al haber finalizado, después de sucesivas prórrogas, 44 años de concesión, en los que los usuarios se han visto obligados al pago de un peaje por la utilización de la misma.
Igualmente, con la finalización del periodo concesional, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que queda traspasada a la Comunidad Autónoma del País Vasco la titularidad de la Autopista AP-1 libre de peaje en sus últimos 6 kilómetros, entre el límite entre las provincias de Burgos y Álava, en el punto kilométrico 77+200, y el final de la autopista en el enlace 7 de Armiñón, en el punto kilométrico 83+200.
Esta decisión va en paralelo con el Real Decreto aprobado también por el Consejo de Ministros que modifica el catálogo de la Red de Carreteras del Estado, donde se refleja la efectividad de dicha transferencia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!