Aspiración por vacío: eficiencia y seguridad en las obras
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 98)
En la planificación y ejecución de las obras urbanas, aspectos tales como la afección al medioambiente, las molestias a las personas y al tráfico, así como los medios de protección individuales y colectivos, son prioritarios para los responsables de las mismas. Para ello, de forma particular en aquellas actuaciones que conllevan la retirada de productos procedentes de excavaciones, que implican el uso de diferente tipo de maquinaria, más el esfuerzo directo del personal, el uso de equipos de aspiración por vacío facilita de forma muy importante dichas tareas.
De esta forma, un único vehículo tiene capacidad suficiente para succionar estos materiales excavados hasta su propio contenedor (con capacidad de hasta 14 metros cúbicos) y transportarlo hasta el vertedero autorizado.
La única limitación para la aspiración por los sistemas DISAB ofrecidos por la empresa española TEC-SAN es que el tamaño del material sea inferior a los 20 cm del diámetro de la manguera, alcanzándose un rendimiento de vacío del 90% con una potencia de succión superior a 200 kW. Esta potencia permite el transporte de material en largas distancias, tanto en horizontal como en vertical, a través de mangueras y conductos.
Asimismo, el sistema de succión es totalmente cerrado, permitiendo que los polvos peligrosos se recojan de forma segura y sencilla.
El sistema se puede incluso adaptar para ejecutar directamente las zanjas, con gran precisión, sin afectar a otros servicios y reduciendo el riesgo de accidentes.

Merece especial mención la aplicación del sistema para la extracción del material procedente de excavaciones en galería, permitiendo transportar las tierras desde el frente de ataque en el túnel directamente hasta el contenedor del camión, situado en superficie junto al pozo de acceso, evitando así a los operarios las esforzadas tareas de carga y empuje de carretillas y la posterior elevación del material hasta la superficie para su carga en camión.
En resumen, la tecnología de succión por vacío (diferente de soluciones de aspiración) permite realizar obras en espacios urbanos, ocupando menor espacio en las vías públicas, minimizando los riesgos de accidente y reduciendo de forma significativa el plazo y el coste de ejecución de las obras.